En la última década los salarios en Cataluña han crecido un 2,9% (mientras que el precio de la vivienda se ha incrementado un 10,7%)

En Cataluña los incrementos en el precio de la vivienda y las mejoras salariales no han ido de la mano en los últimos años. En 2022 el precio por metro cuadrado se encareció un 3,9% y los salarios descendieron un 1,1%, según el estudio “Relación de salarios y la compra de vivienda en 2022” basado en los precios medios de la vivienda de segunda mano en venta del Índice Inmobiliario Fotocasa y los datos de los sueldos medios de las ofertas de empleo de la plataforma InfoJobs.

Mirando la evolución de los salarios y del precio de la vivienda desde 2012, vemos que en estos 10 años los sueldos se han incrementado un 2,9% (4,3% en los últimos 5 años) mientras que el precio de la vivienda en venta subió un 10,7% (14,4% en los últimos 5 años).

“La razón por la cual hemos experimentado un encarecimiento tan abultado en el último año es el impacto del cambio de política monetaria con la subida de los tipos de interés. El precio de la vivienda de segunda mano se mantuvo estable durante el primer semestre de 2022 y modificó radicalmente su itinerario tras el endurecimiento del acceso a los créditos hipotecarios. No es habitual que la vivienda presente incrementos de precio tan acelerados en periodos de tiempo tan cortos. Sin embargo, a lo largo de los años, el coste de la vivienda ha mostrado una tendencia alcista desde la recuperación económica de 2014, coincidiendo con el resurgimiento de la demanda de compra y muy alineada con el aumento del precio de la vida en general “, explica María Matos, directora de Estudios y Portavoz de Fotocasa.

“Durante los últimos 10 años el salario medio en España ha crecido lentamente después de la recesión económica del periodo 2008-2013, con un comportamiento similar al del resto de la Unión Europea. Sin embargo, estamos lejos de las retribuciones de países como Alemania o Francia y los trabajadores españoles han sido los más afectados por la pérdida de poder adquisitivo, debido al diferencial de más de 5 puntos entre la inflación media y la subida salarial media del último año. Teniendo esto en cuenta, era necesario elevar la retribución de las franjas salariales más bajas y celebramos el reciente acuerdo entre patronal y sindicatos que recomienda subidas en los convenios salariales de al menos un 10% hasta 2025, empezando por un 4% para este mismo año”, señala Mónica Pérez, directora de Comunicación y Estudios de InfoJobs.

En las comunidades autónomas, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2022 el sueldo medio descendió en 7 de ellas, pero el precio de la vivienda subió en todas. Incluso el aumento del precio de la vivienda ha superado el 10% en tres comunidades, mientras que los incrementos de los salarios no han superado el 5% en ninguna región del país.

La comunidad más afectada por el descenso de los salarios en 2022 fue Canarias, con un 5,1%. Así, los trabajadores canarios han pasado de cobrar un salario medio de 23.082 euros/año en 2021 a cobrar 21.897 euros/año en 2022 (es decir, un 5,1% menos). A esto se añade que en Canarias el precio de la vivienda se encareció un 10,9% respecto al año anterior: se ha pasado de pagar 1.782 euros/m2 en 2021 a pagar 1.977 euros/m2 en 2022 (es decir, un 10,9% más).

Por otro lado, la comunidad en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es Navarra con un 16,9%, y un 18,3% desde 2017. Así, si nos centramos en los datos de los últimos 5 años, vemos que los navarros han pasado de pagar 1.589 euros/m2 en 2017 a pagar 1.880 euros en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (es decir, un 18,3% más). A esto se añade que los salarios medios de Navarra apenas han subido en el último año un 1,6%, y un 9,8% en 5 años (han pasado de los 22.831 euros/año en 2017 a los 25.060 euros/año en 2022).

Provincias

Por provincias, si analizamos el último año respecto al anterior, en 2022 el sueldo medio subió en dos de las cuatro provincias catalanas y en todas aumentó el precio de la vivienda.

Los trabajadores más perjudicados por el descenso de los salarios en 2022 fueron los de Barcelona. Así, los barceloneses han pasado de cobrar un salario medio de 25.256 euros/año en 2021 a cobrar 24.876 euros/año en 2022 (es decir, un 1,5% menos). A esto se añade, que en Barcelona el precio de la vivienda subió un 0,6% respecto al año anterior, y se ha pasado de pagar 2.955 euros/m2 en 2021 a pagar 2.973 euros/m2 en 2022.

Por otro lado, la provincia en la que se ha encarecido más el precio de la vivienda en venta en el último año es Girona con un 8% (respecto a 2021). Así, si nos centramos en estos datos, vemos que los gerundenses han pasado de pagar 2.122 euros/m2 en 2021 a pagar 2.292 euros/m2 en 2022 por el metro cuadrado de una vivienda en venta (un 8% más). A esto se añade que los salarios medios de Girona cayeron un -0,1% en 2022 (han pasado de los 23.160 euros/año en 2021 a los 23.129 euros/año en 2022).

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.