Baja participación de jóvenes en el mercado inmobiliario de Catalunya: solo el 16% de las transacciones son realizadas por menores de 35 años

El valor tasado medio de las viviendas de segunda mano ha aumentado cerca de un 19% en los últimos diez años en el conjunto de España, pasando de 1485,3 euros por m2 en 2013 a 1778,1 euros por m2 en el primer trimestre de 2023, según datos del MITMA. En Cataluña se sitúa, en este mismo periodo, en 2178,9 euros/m2. 

De hecho, a pesar de la ralentización en las compraventas, el índice de Precios de Vivienda del INE apunta que el precio de la vivienda ha crecido un 0,6% en el primer trimestre de 2023, lo que sigue dificultando el acceso de los jóvenes a la compra o alquiler, especialmente en grandes ciudades, como Barcelona o Madrid. A esto se suman otros desafíos para poder acceder a una vivienda, como los bajos salarios o la falta de empleo estable y, en consecuencia, la dificultad para obtener un préstamo hipotecario, o la escasez de oferta asequible en muchas zonas urbanas. 

Tanto es así que, según la nueva edición del Barómetro Inmobiliario, ‘El sentimiento de mercado de los profesionales inmobiliarios’, de UCI (entidad especialista en financiación sostenible) y su área de desarrollo profesional, SIRA, menos de dos de cada diez (16%) operaciones de compraventa en las agencias inmobiliarias catalanas son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído cerca de un 14% en el último año. 

La nueva edición de este informe analiza la percepción de los profesionales inmobiliarios sobre el acceso de los jóvenes a la vivienda, además de dar a conocer cuáles son las expectativas de los agentes con respecto al cierre de operaciones en las agencias o su nivel de optimismo en la primera mitad de 2023. 

Estas son las principales conclusiones:

o Las agencias inmobiliarias catalanas afirman que menos de 2 de cada 10 operaciones de compraventa son realizadas por menores de 35 años, una cifra que ha caído un 14% en el último año, según recoge la nueva edición del Barómetro Inmobiliario de UCI y SIRA.
o Los profesionales aseguran que la primera opción de emancipación entre los jóvenes de Cataluña es el alquiler (94%), donde el piso compartido representa el 62%, y solo cerca del 4% de los menores de 35 años eligen la compra de vivienda para independizarse.
o Esta edición pone de manifiesto que el 73% de los jóvenes catalanes puede permitirse comprar una vivienda gracias a la ayuda de sus padres, que complementan con un préstamo hipotecario. Mientras que menos de un 27% cuenta con ahorro propio.
o Más de 8 de cada 10 profesionales cree que la nueva Ley de Vivienda no facilitará el acceso a los jóvenes a la vivienda.

o La mitad de los agentes encuestados cree que las compraventas en Cataluña crecerán o se mantendrán estables en los próximos tres meses, mientras que los precios irán a la baja.

o El optimismo de los profesionales inmobiliarios catalanes sobre el futuro del sector se sitúa en un 6,2/10, el nivel más bajo en las quince ediciones del barómetro desde 2020, fundamentalmente debido a la incertidumbre económica y al encarecimiento de la financiación.

o El mercado inmobiliario español consolida su empleabilidad con más de 9 de cada 10 agentes (93%) apuntando a la estabilidad y aumento en el número de personas que trabajan en sus agencias.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.