La mitad de las mujeres en España se sienten excluidas del mundo de la inversión

(Por Alejandro Carrilero Algaba) Según un estudio elaborado por eToro, el 82% cree que la falta de educación financiera es una barrera para mejorar su nivel de vida y el de su familia, y el 75 % confirmó que no está preparada para invertir directamente en los mercados o tiene conocimientos muy limitados para ello.

Casi la mitad de las mujeres en España cree que es objeto de algún tipo de “exclusión” a la hora de adentrarse dentro del mundo de la inversión, ya sea por falta de propuestas o acceso a información, según una encuesta realizada por la plataforma de inversión en multiactivos eToro

Y, lo que es más, este número se eleva a 54% entre las mujeres comprendidas entre los 25 y los 35 años. 

Para el 52% de las entrevistadas la motivación para comenzar a invertir es la necesidad de obtener ingresos adicionales. En cambio, para el 28% la razón es la experiencia de inversión vista entre familiares y amigos. La publicidad ocupa el último lugar en esta lista, con solo el 7% de mujeres afirmando que comenzaron a invertir gracias a los anuncios publicitarios.

El estudio realizado analiza la actitud de la mujer frente a las inversiones en el contexto actual, su situación y su ambición financiera, sus preferencias, cambios en su enfoque a raíz de la pandemia, conocimiento sobre nuevos activos y educación financiera. La encuesta refleja tanto la visión, opiniones y actitudes de una muestra de 1.000 mujeres españolas con una edad de entre 25 y 60 años.

No es cuestión de género, sino de aptitudes inversoras 
Más de la mitad de las mujeres ha visto reducir su patrimonio durante el último año desde la pandemia y considera que los ingresos en su hogar son insuficientes para satisfacer sus necesidades económicas. En este contexto, el incremento del interés por la inversión es evidente. De acuerdo con datos de eToro, entre marzo de 2020 y febrero de 2021, el número de usuarios mujeres de la plataforma en España se elevó un 134%, comparado con el mismo periodo entre 2019 y 2020. 

Por otra parte, el 82% cree que la falta de educación financiera es una barrera para mejorar su nivel de vida y la de su familia. De hecho, el 75% admitió que no está preparada para invertir directamente en los mercados o tiene conocimientos muy limitados para ello. Al mismo tiempo, para el 57% la experiencia de invertir no ha resultado satisfactoria, y solamente el 24% afirma que su experiencia fue altamente positiva (calificada como 8, 9 o 10).

“El sector financiero puede presentarse como muy complejo y lejano para muchas personas. Pero el mundo digital e hiperconectado en el que vivimos ahora nos ha brindado la posibilidad de contar con herramientas y recursos incontables para acceder a los mercados, aprender a invertir por nuestra cuenta y compartir nuestras experiencias con otros inversores, haciendo que los días en los que invertir parecía una hazaña hayan quedado atrás. Sin embargo, sabemos que el hecho de que menos del 20% de los usuarios de la plataforma en España sean mujeres refleja el desafío que aún tenemos por delante. Tenemos que seguir empoderando a las mujeres para continuar su incursión en el mundo en las finanzas”, explica la directora general de eToro para Iberia y Latinoamérica, Tali Salomon.

La pandemia llegó, y con ella, el nuevo perfil de mujer inversora 
A la pregunta de si alguna vez han puesto en marcha una estrategia a largo plazo para alcanzar el objetivo financiero de hacerse ricas, el 46% respondió que no, frente al 31% que afirmó que sí, mientras que el 23% restante nunca había considerado que esa opción era factible. De hecho, solo un 24% invierte ahora en activos de bajo riesgo. Respecto a sus objetivos financieros, el 30% busca complementar sus ingresos para mejorar su nivel adquisitivo, el 20% apunta a tener independencia económica y el 14% quiere comprar una casa. 

Entre los sectores preferidos a la hora de invertir, el más demandado es el de Tecnología / Videojuegos / Transformación digital (32%) seguido muy de cerca por el Moda / Ocio / Lujo / Viajes / Estilo de vida (31%) y Farmacéuticas y medicina (30%). En el extremo contrario, el considerado como menos atractivo es el de Drones / Vehículos de conducción automática (9%).

Respecto a la pregunta sobre qué herramientas suelen usar las encuestadas para ahorrar y/o invertir, la respuesta dominante fue Cuenta de Ahorro (68%), seguida de Vivienda en Propiedad (30%) y Planes de Pensiones (12%). La opción menos utilizada son las Letras del Tesoro (3%). 

Por su parte, entre las mujeres que han invertido al menos en una ocasión, el 52% ha optado por acciones o fondos de inversión. El 23% ha optado por el sector inmobiliario y el 21%, por un plan de pensiones privado.

Criptoactivos, un mundo aún por explorar
Solo el 17% de las mujeres en España se ha visto atraída por el sector de los criptoactivos. De las que sí han invertido, tienen entre 25 y 31 años. De entre las encuestadas, el 70% no conoce el mundo de los criptoactivos, y son las mujeres de a partir de 40 años las menos familiarizadas con este sector.

“A medida que el mercado de la inversión minorista madura y las plataformas como eToro crecen, tenemos una responsabilidad aún mayor de garantizar que nuestros usuarios estén bien formados y sean conscientes de los riesgos. En el caso concreto de los criptoactivos es especialmente importante que los inversores actúen con la debida diligencia. Una de las principales características del sector ha sido siempre su descentralización, pero esto expone a los inversores a riesgos adicionales. La volatilidad y el riesgo es algo que la gente debería tener en cuenta independientemente de en qué invierta. Los inversores deben formarse, investigar y estudiar la documentación asociada a la inversión para asegurarse de que el perfil de riesgo/rendimiento del activo coincide con el suyo. También es esencial que los inversores sean conscientes de la liquidez relativamente baja en el sector de los criptoactivos en general, que puede dar lugar a grandes oscilaciones de precios”, advierte Salomon. “Como siempre hemos insistido desde eToro, ningún inversor debería invertir nunca en activos que no entiende, ni tampoco invertir capital del que no pueda prescindir completamente”, completa la directiva de eToro.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.

DES2025 reconocerá las empresas que están marcando el camino de la nueva era digital

DES – Digital Enterprise Show 2025 sigue calentando motores en lo que será el gran encuentro europeo dedicado a la inteligencia artificial y otras tecnologías exponenciales, del 10 al 12 de junio en Málaga. Al respecto, el encuentro acogerá una nueva edición de los European Digital Mindset Awards, los galardones que reconocen aquellas empresas y administraciones que han logrado estimular su competitividad a partir de la digitalización. Siguiendo con esta máxima, las distinciones pondrán en valor las iniciativas tecnológicas que han revolucionado modelos de negocio y que han impulsado la reducción de la huella de carbono, el perfeccionamiento de la experiencia de cliente y el servicio.