La escasez de vivienda dispara los precios en la costa española: comprar es un 4,78% más caro y alquilar un 8,55%

La rentabilidad de la vivienda de alquiler en las playas españolas aumenta del 2,66% en 2024 al 2,75% en 2025. La costa de Almería es la opción más barata, tanto en alquiler (527 €/semana) como en venta (140.115 €). La Costa del Garraf (550.057 €) tiene el piso tipo en venta más caro del litoral español, mientras que el alquiler más elevado se encuentra en Baleares (2.549 €/semana).

La falta de stock presiona los precios al alza. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que “la frontera entre primera y segunda residencia se ha difuminado, y ahora un piso en la playa se ve también como una posible vivienda habitual”. Este efecto provoca, según el experto, que “la competencia se haya multiplicado, puesto que un mismo activo cumple ambas funciones”.

Según el portal inmobiliario pisos.com, una vivienda tipo en venta en las playas españolas cuesta, de media, 282.349 euros, un 4,78% más que en 2024, cuando el precio medio fue de 269.459 euros. La variación hace un año fue del 4,01%. En el ámbito del alquiler, se ha pasado de una renta media de 895 euros semanales a 972 euros, lo que se traduce en un repunte interanual del 8,55%. El año pasado se registró una subida del 6,03%.

En cuanto a la amortización, en el último año se reduce de 30 a 29 años el tiempo que debe pasar para que el propietario amortice la compra, suponiendo que se disfrutara del piso dos semanas al año y se alquilara a un tercero ocho semanas más. Respecto a la rentabilidad por alquilarlo, esta ha crecido del 2,66% en 2024 al 2,75% en 2025.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, asegura que, en un contexto de oferta a la baja, “la frontera entre primera y segunda residencia se ha difuminado, y ahora un piso en la playa se ve también como una posible vivienda habitual”. El experto indica que “en la costa antes se diferenciaba muy bien el producto destinado a perfiles exclusivamente vacacionales, pero la presión de la demanda es tan fuerte que la competencia se ha multiplicado, y ahora un mismo activo cumple ambas funciones”. Por otro lado, el directivo recuerda que “un piso cerca del mar es una inversión segura, pues España sigue batiendo récords en número de turistas”.

Costa del Garraf (550.057 €) ocupa la primera posición en el ranking de los pisos medios más caros en venta. Baleares (479.315 €) y Costa Vasca (432.209 €) se colocan en el segundo y tercer lugar. En cuanto a los pisos medios más económicos, se localizan en Costa de Almería (140.115 €), Rías Altas (161.982 €) y Costa Cálida (168.730 €). Canarias (9,03%), Costa del Sol (8,99%) y Costa Cálida (8,64%) son las zonas que más han subido frente a 2024. Ninguna costa española ha ajustado sus precios respecto al año pasado.

En cuanto al alquiler, los litorales de Almería (527 €/semana), Rías Altas (553 €/semana) y Rías Baixas (554 €/semana) son los más asequibles, mientras que Baleares (2.549 €/semana), Costa Brava (1.549 €/semana) y Costa del Garraf (1.516 €/semana) son los más costosos. Atendiendo a las variaciones interanuales, las mayores subidas se dan en Canarias (15,09%), Costa del Sol (12,51%) y Costa Blanca (10,70%). Tampoco se recogieron descensos interanuales relativos al alquiler en ninguna costa española.

Respecto a la rentabilidad, la costa que más beneficios reporta a los propietarios es Baleares (4,25%), un enclave en el que se necesitan 19 años para recuperar la inversión. Por su parte, la zona donde menos se gana con el alquiler es la Costa Vasca (1,72%), donde se tardan 47 años en amortizar la compra.

5 restaurantes catalanes nominados como Mejores Aperturas del año 2024 en España en TheFork Awards con Mastercard

Ya es oficial. La nueva edición de TheFork Awards con Mastercard ha nominado a un total de 41 restaurantes, distribuidos en 14 Comunidades Autónomas (2 más que en la edición anterior) como las mejores aperturas  del 2024 en España. La selección ha sido realizada por un jurado integrado por 58 chefs españoles reconocidos con Estrellas MICHELIN, de la altura de Paco Morales (Noor), los hermanos Torres (Cocina Hermanos Torres), Martín Berasategui (Martín Berasategui), Dabiz Muñoz (Diverxo), Elena Arzak (Arzak), Jesús Sánchez (El Cenador de Amós) y Mario Sandoval (Coque), entre otros. Los finalistas serán desvelados el próximo 3 de noviembre, en una gala con 300 invitados que tendrá lugar en el Teatro Caixabank Príncipe Pío, en Madrid.

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.