La escasez de vivienda dispara los precios en la costa española: comprar es un 4,78% más caro y alquilar un 8,55%

La rentabilidad de la vivienda de alquiler en las playas españolas aumenta del 2,66% en 2024 al 2,75% en 2025. La costa de Almería es la opción más barata, tanto en alquiler (527 €/semana) como en venta (140.115 €). La Costa del Garraf (550.057 €) tiene el piso tipo en venta más caro del litoral español, mientras que el alquiler más elevado se encuentra en Baleares (2.549 €/semana).

La falta de stock presiona los precios al alza. Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, señala que “la frontera entre primera y segunda residencia se ha difuminado, y ahora un piso en la playa se ve también como una posible vivienda habitual”. Este efecto provoca, según el experto, que “la competencia se haya multiplicado, puesto que un mismo activo cumple ambas funciones”.

Según el portal inmobiliario pisos.com, una vivienda tipo en venta en las playas españolas cuesta, de media, 282.349 euros, un 4,78% más que en 2024, cuando el precio medio fue de 269.459 euros. La variación hace un año fue del 4,01%. En el ámbito del alquiler, se ha pasado de una renta media de 895 euros semanales a 972 euros, lo que se traduce en un repunte interanual del 8,55%. El año pasado se registró una subida del 6,03%.

En cuanto a la amortización, en el último año se reduce de 30 a 29 años el tiempo que debe pasar para que el propietario amortice la compra, suponiendo que se disfrutara del piso dos semanas al año y se alquilara a un tercero ocho semanas más. Respecto a la rentabilidad por alquilarlo, esta ha crecido del 2,66% en 2024 al 2,75% en 2025.

Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, asegura que, en un contexto de oferta a la baja, “la frontera entre primera y segunda residencia se ha difuminado, y ahora un piso en la playa se ve también como una posible vivienda habitual”. El experto indica que “en la costa antes se diferenciaba muy bien el producto destinado a perfiles exclusivamente vacacionales, pero la presión de la demanda es tan fuerte que la competencia se ha multiplicado, y ahora un mismo activo cumple ambas funciones”. Por otro lado, el directivo recuerda que “un piso cerca del mar es una inversión segura, pues España sigue batiendo récords en número de turistas”.

Costa del Garraf (550.057 €) ocupa la primera posición en el ranking de los pisos medios más caros en venta. Baleares (479.315 €) y Costa Vasca (432.209 €) se colocan en el segundo y tercer lugar. En cuanto a los pisos medios más económicos, se localizan en Costa de Almería (140.115 €), Rías Altas (161.982 €) y Costa Cálida (168.730 €). Canarias (9,03%), Costa del Sol (8,99%) y Costa Cálida (8,64%) son las zonas que más han subido frente a 2024. Ninguna costa española ha ajustado sus precios respecto al año pasado.

En cuanto al alquiler, los litorales de Almería (527 €/semana), Rías Altas (553 €/semana) y Rías Baixas (554 €/semana) son los más asequibles, mientras que Baleares (2.549 €/semana), Costa Brava (1.549 €/semana) y Costa del Garraf (1.516 €/semana) son los más costosos. Atendiendo a las variaciones interanuales, las mayores subidas se dan en Canarias (15,09%), Costa del Sol (12,51%) y Costa Blanca (10,70%). Tampoco se recogieron descensos interanuales relativos al alquiler en ninguna costa española.

Respecto a la rentabilidad, la costa que más beneficios reporta a los propietarios es Baleares (4,25%), un enclave en el que se necesitan 19 años para recuperar la inversión. Por su parte, la zona donde menos se gana con el alquiler es la Costa Vasca (1,72%), donde se tardan 47 años en amortizar la compra.

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.