Govern y ERC acuerdan destinar 200 millones a rehabilitar viviendas y nuevas plazas de guardería

El Govern y ERC han pactado 200 millones a la rehabilitación de viviendas y a la creación de nuevas plazas de guardería, medidas que se enmarcan en el tercer decreto de suplemento de crédito a las finanzas de la Generalitat que se aprobará este jueves en un Consell Executiu Extraordinario, y que tendrá un valor total de 469 millones de euros.

Así lo ha anunciado este jueves en rueda de prensa el vicesecretario de Comunicación de ERC, Isaac Albert, que ha concretado que los 200 millones para la rehabilitación de viviendas servirán para rehabilitar edificios --plurifamiliares o unifamiliares-- y para incrementar el parque de alquiler asequible y social en el periodo entre 2026 y 2028.

Sobre guarderías, han pactado la creación de nuevas plazas con el objetivo de avanzar en la universalización completa de este servicio en esta misma legislatura, y también que a lo largo del mandato se incrementará el importe de la Generalitat para mantener la viabilidad del servicio, que pasará de 1.600 a 1.800 euros por plaza.

Además, se han comprometido a culminar progresivamente la gratuidad de las etapas educativas de I0 e I1, que comenzó con la gratuidad del I2 impulsada por el Govern de Pere Aragonès, y a impulsar la ley de 0-3 años incluida en el acuerdo de investidura de Salvador Illa.

LENGUA Y EQUIPAMIENTOS DEPORTIVOS

ERC y Govern han acordado que se apruebe de manera definitiva el Pacte Nacional per la Llengua, con una dotación presupuestaria de 255 millones de euros, y que en este año se haga un refuerzo presupuestario de 8 millones para un plan de choque para el catalán y otros 15 millones adicionales para impulsar el despliegue del Pacte Nacional.

El pacto recoge que el Govern destinará 40 millones de euros adicionales en 2025 para mejorar y modernizar las instalaciones y equipamientos deportivos de Catalunya y construir nuevos en base a criterios "de equilibrio territorial y singularidad deportiva", y también se constituirá este año la Oficina del Govern que promoverá las selecciones deportivas catalanas.

Además, PSC y ERC se han comprometido a "coordinar sus acciones de negociación" para que antes del 31 de julio el Gobierno central trasfiera 110 millones de euros destinados a investigación y desarrollo, correspondientes a 2024, y trabajarán para que se transfieran antes de que acabe el año los 150 millones comprometidos para 2025 en esta materia.

Ambas formaciones se comprometen a coordinarse para que el Congreso apruebe modificaciones legislativas para "recuperar todas las facultades" sobre interventores y secretarios municipales, en cuanto a selección, aprobación de oferta pública de empleo, convocar procesos de selección, nombramiento de funcionarios, asignación de primer destino y las situaciones administrativas.

SUPLEMENTOS DE CRÉDITO

El tercer suplemento de crédito se sumará al primero, de 2.167,7 millones, aprobado a finales de marzo y convalidado a principios de mayo; y al segundo, dotado con 1.301 millones y convalidado este miércoles por el Parlament.

Albert ha descartado hacer un desglose detallado de las medidas que incluirá el tercer suplemento de crédito, y ha señalado que se trata de una inyección de 469 millones de euros al Presupuesto del Govern y que el Ejecutivo catalán "se compromete a una serie de recursos que los deberá sacar de esto o de otras partidas presupuestarias".

"Si sumas las demandas nuestras con las de otros partidos, no suman 400 millones, estamos en otras cifras", ha reconocido el dirigente republicano, que ha señalado que la recaudación del Estado con el IVA y la inflación está disparada, textualmente, por lo que dispondrá de más recursos de cara al año que viene.

Ha señalado que el objetivo de ERC no es "dar estabilidad a un Govern, sino seguir construyendo país conjuntamente", y ha asegurado que los pactos para aprobar suplementos de crédito solo tienen sentido si sirven para avanzar en lo recogido en el acuerdo de investidura.

"Si estamos aquí es porque el acuerdo al que llegamos va avanzando adecuadamente", ha destacado Albert, que ha afirmado que en ERC se hacen pocas fotos con el Govern porque no buscan titulares fáciles sino que las cosas pasen, textualmente.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.