Fundación Ibercaja apoya 40 proyectos para ayudar en los países y comunidades más desfavorecidos del mundo

Fundación Ibercaja apoya un año más a diferentes entidades, cuarenta en total, que desarrollan proyectos de Cooperación Internacional en las zonas más desfavorecidas del mundo. Por primera vez, este año, la convocatoria se ha dirigido a organizaciones de todo el ámbito nacional con iniciativas en India, Camerún, Costa de Marfil, Afganistán, R.D del Congo, Nicaragua, Kenia, Venezuela, La Trinidad, República Dominicana, Chile, Bolivia, Madagascar, Ecuador, Colombia, Marruecos, Siria, Senegal, Chad, Uganda, Agola, Haití, Guatemala y Angola.

El acto de entrega de los acuerdos de colaboración ha contado con la presencia de José Luis Rodrigo, director general de Fundación Ibercaja; Inés González, jefa del Área de Acción Social, y los representantes de las 40 entidades.

Proyectos en algunas las zonas más desfavorecidas del mundo

El objetivo de esta iniciativa es ayudar a diferentes ONG españolas para que puedan impulsar sus proyectos en las comunidades más desfavorecidas del planeta. Las iniciativas buscan reforzar el desarrollo de las zonas en las que trabajan, y se centran en proyectos que tienen como denominador común la educación, cubrir las necesidades básicas de la población, con especial atención a la infancia, y fomentar el empleo para potenciar el desarrollo local de sus habitantes.

La iniciativa por la que recibe la ayuda la Kumara Infancia del Mundo se centra la construcción de una sala polivalente en la escuela primaria ST. Charly, en Andhra Pradesh, India.

La diócesis de Teruel y Albarracín destina la ayuda a la adquisición de equipación médica para el centro de salud Santa Teresa y maternidad en Duala, Camerún.

La Fundación Amigó lleva a cabo la iniciativa “Habilidades para una vida digna” en Costa de Marfil.

Amnistía Internacional impulsa un proyecto centrado en los derechos de las mujeres y las niñas en Afganistán.

La Fundación Itaka Escolapios promueve un programa de nutrición para los niños de la escuela primeria Saint Antoine de Padoue, en Bamendjou, Camerún.

La Fundación Juan Bonal apoya una iniciativa para la producción y comercio para la sostenibilidad y el desarrollo de comunidades locales empobrecidas de Mulika, en R.D Congo.

La Fundación Familias Unidas impulsa la atención sanitaria integral a la población de las comunidades rurales en Estelí, Nicaragua.

La Fundación Entreculturas Fe y Alegría centra su proyecto en la mejora del acceso a la educación secundaria para niños y niñas en el campo de refugiados de Kakuma, Kenia.

La Fundación Vic desarrolla una iniciativa centrada en jóvenes que inspiran, emprenden y transforman el presente, en Anaco, Venezuela.

La Asociación Estrella de la Mañana desarrolla la mejora de la infraestructura del centro Light of Karma en India.

La Fundación Amigos de Monkole impulsa un programa para la defensa y promoción de los derechos a la vida y la salud de las personas con raquitismo y drepanocitosis en Kinshasa, en la R.D del Congo.

Reach Internacional España centra su labor en un programa para el fortalecimiento de las capacidades emprendedores del alumnado del colegio Each Nicaragua, en Estelí, La Trinidad.

La Fundación Energía sin Fronteras impulsa el fortalecimiento del emprendimiento económico de dos asociaciones de mujeres en situación de extrema vulnerabilidad, en Tamil Nadu, India.

Sendera ONG desarrolla un programa de prevención del embarazo adolescente en diferentes municipios de República Dominicana.

La Congregación Madres de Desamparados y San José Montaña lleva a cabo la iniciativa “Calor para el corazón en Chile”.

Fundación San Valero centra su ayuda en el impulso de becas para el alumnado de los politécnicos Aragón y San Valero de Santo Domingo, en República Dominicana.

CODESPA impulsa el empleo digno para mujeres vulnerables en zonas mineras de Bolivia.

Manos Unidas lleva a cabo un programa para la independencia económica de mujeres vulnerables en los suburbios de Antananarivo, en Madagascar.

La Asociación Pediatría Solidaria desarrolla el proyecto “Andando a Tsihombe” en Madagascar.

Acción Solidaria Aragonesa enfoca la ayuda en la adquisición de equipo informático para la producción de contenidos del canal comunitario sucumbíos TV del Cantón Lago Agrio de Ecuador.

ONG Sumum, solo un mundo, un mestizaje desarrolla un proyecto de alfabetización de mujeres en cuatro poblaciones rurales de Costa de Marfil.

La Asociación España con ACNUR centra su labor en la protección e inclusión económica en Colombia para víctimas del desplazamiento forzoso.

La Asociación de Cooperación para el Desarrollo y Acción Humanitaria- Imagine impulsa diferentes acciones educativas, de nutrición y sanitarias en Marruecos.

La Asociación de Apoyo al pueblo sirio destina la ayuda a la escuela Amal “Esperanza” Siria-Iblid.

La Fundación Esperanza para la Cooperación y el Desarrollo desarrolla un proyecto para garantizar el acceso a la alimentación de la población vulnerable de Diriamba, mediante sistemas de producción sostenibles y fortalecimiento de sus capacidades de comercialización en Nicaragua.

La Asociación para la Cooperación al Desarrollo Kakolum impulsa el proyecto “Wash & Green Space in the earth school”, en Kafountine, Senegal.

La Fundación Vicente Ferrer lleva a cabo un programa para el fomento del hábito de la lectura y la educación entre la población rural de Kosigi, en India, a través del acceso a la red de bibliotecas rurales.

Payasos sin fronteras desarrolla su proyecto “Caravana de risas en Colombia”, con el objetivo de ofrecer apoyo emocional a la infancia refugiada y desplazada afectada por estrés postraumático en el país.

La Fundación Ilumináfrica continúa con su programa “Luz a sus ojos y educando contra la ceguera” en Chad.

Voluntariado Internacional para el desarrollo, la educación y la solidaridad-VIDES comienza la fase 2 del proyecto “Mujer chadiana construye su futuro”, colaborando con la primera obra educativa de las Salesianas en Chad.

La asociación Expedición Solidaria de Viajeros para el Desarrollo desarrolla su expedición solidaria para Tuwonepads en Uganda.

Cáritas Diocesana Sigüenza-Guadalajara pone en marcha su programa para el desarrollo agrícola en la Comuna de Lukunga, en Bembe, Angola.

Rubare Burgos con África impulsa un proyecto para facilitar el derecho a la Educación Primaria de calidad de la niñez más vulnerable en Rubare, en R.D del Congo.

Medicus Mundi Navarra-Aragón-Madrid lleva a cabo el proyecto de rehabilitación del centro de salud de Ngowa, en la zona sanitaria de Kingabwa, R.D del Congo.

Fundación Agua de Coco desarrolla su programa de salud preventiva y lucha contra la desnutrición frente a la crisis socioeconómica y medioambiental en el suroeste de Madagascar.

Asociación Huauquipura “Entre hermanos” centra su acción en el agua segura para el desarrollo sostenible en la comunidad de Lorenzó, Ecuador.

Fundación Más Vida promociona la salud y el acceso a la escolarización en las comunidades rurales del municipio de Estelí, Nicaragua.

Fundación Internacional de Solidaridad Compañía de María-FISC impulsa el fortalecimiento educativo de jóvenes mediante técnicas agroecológicas de apicultura hacia un emprendimiento formativo y socio productivo sostenible en Bedou, Haití.

Fundación Nuestros Pequeños Hermanos trabaja por la atención psicosocial de menores con discapacidad en la zona roja de Chimaltenango en Guatemala.

La Asociación Médicos del Mundo centra su labor en la mejora de la salud oftalmológica y óptica entre la población saharaui refugiada en Tindouf, Argelia.

Cataluña capta más de la mitad de los 53,2 millones de euros adjudicados por el Gobierno a 37 proyectos del Perte Chip

El Ministerio de Industria y Turismo ha adjudicado 53,2 millones de euros a 37 proyectos presentados a la segunda convocatoria del Perte Chip dentro de la sección de impulso de iniciativas de la cadena de valor de la microelectrónica y, según la resolución provisional, un total de 17 propuestas ubicadas en Cataluña recibirán casi el 52% de las subvenciones (27,65 millones de euros).

Los catalanes son quienes más confían en que la nueva empresa pública de vivienda facilitará el acceso al alquiler

Los catalanes son los más optimistas con relación al efecto que pueda tener en el mercado inmobiliario la creación por parte del Gobierno de la nueva empresa pública de vivienda, especialmente en lo relativo al acceso al alquiler. Concretamente, un 36% de los encuestados en Cataluña opinan que este proyecto facilitará alquilar un inmueble a los potenciales inquilinos (la tasa más alta entre los principales mercados inmobiliarios de España), mientras que un 21% afirman lo contrario. Con todo, la mayoría de los catalanes se mantienen equidistantes sobre el impacto de la nueva sociedad pública de vivienda: un 43% se muestran neutros sobre el eventual efecto de la iniciativa, según los datos extraídos a partir de una encuesta de Fotocasa Research realizada en febrero de 2025.

Las empresas catalanas captan más de la mitad de la financiación de la convocatoria española de apoyo a proyectos en el ámbito de los semiconductores

El conseller Sàmper destaca que "los resultados ponen de manifiesto que Cataluña ya se ha convertido en un actor clave en el ámbito de los semiconductores en España" y reitera la apuesta del Govern por "hacer crecer y consolidar esta industria, no sólo a escala local sino también global"
Las empresas catalanas han captado 27,65 millones de euros de la convocatoria de “cadena de valor de la microelectrónica” de subvenciones del PERTE Chip, que financia proyectos de semiconductores. de este programa de ayudas que adjudica el Ministerio de Industria y Turismo.

El volumen de negocio de la ciberseguridad en Cataluña factura más de 1.400 millones de euros, un 18,4% más que el año anterior

El informe anual 'La ciberseguridad en Cataluña' , elaborado por ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- y la Agencia de Ciberseguridad de Cataluña, vuelve a posicionar a Cataluña como polo estratégico para la ciberseguridad en Europa. En concreto, el sector de la ciberseguridad en Catalunya suma un volumen de negocio de 1.473 millones anuales, un 18,4% más que el año anterior.

Roxette regresa a los escenarios este 2025 y anuncia conciertos en Barcelona y Valencia

Casi una década después de lo que creíamos serían sus últimos conciertos Roxette regresa a los escenarios con una nueva gira internacional. Gessle, líder, compositor y fundador de la icónica banda sueca, recoge el legado junto a la superestrella sueca Lena Philipsson, en una producción renovada que celebra la historia, la música y la energía de Roxette. Actuarán en el Roig Arena de Valencia el 15 de noviembre y en el Sant Jordi Club de Barcelona el 16 de noviembre.

En mayo llega Argentina VIBRA 2025 a Barcelona, Mallorca y Madrid con un line-up de lujo, con los Fabulosos Cadillacs como cabeza de Cartel

Nada menos que Los Fabulosos Cadillacs, los creadores de “Matador”, aquel hit que medio mundo ha bailado desde los ‘90, con su “El León del Ritmo Tour” y Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda que mantiene vivo el “espíritu ricotero” desde que el Indio Solari inició su carrera solista, que regresan a la península por tercer año consecutivo afianzando su fama de ser una de las bandas con más convocatoria no sólo en suelo argentino, sino también europeo.

Alexia Putellas, nueva embajadora de Pepsi, inaugura su mural de arte urbano en Mollet del Vallès

Pepsi® presenta a sus nuevas embajadoras a nivel global, jugadoras que están redefiniendo el fútbol femenino. La primera en unirse a la nueva lista de embajadoras de Pepsi ha sido la dos veces ganadora del Balón de Oro, Alexia Putellas, cuyo talento ha marcado a toda una generación. Reconocida por su dominio del balón, su exquisita visión de juego y su técnica, es hoy un referente para las futuras generaciones de futbolistas.

LEGO y la F1: redefinen el marketing deportivo, la experiencia y expansión de marca en Miami

(Por Maurizio y Maqueda) Miami, el Nuevo Laboratorio de Creatividad Global En una época donde la saturación de contenidos es la norma y la atención es el recurso más escaso, la pregunta clave es: ¿cómo lograr que una marca destaque entre el ruido? Este fin de semana, la Fórmula 1 y LEGO respondieron con una jugada maestra en el Gran Premio de Miami: por primera vez en la historia, los 20 pilotos desfilaron en coches LEGO a tamaño real. Una activación que no solo robó miradas, sino que elevó el listón del marketing experiencial, fusionando deporte, innovación y creatividad. ¿Qué hay detrás de esta movida? ¿Por qué es relevante para negocios, marcas y líderes del sur de la Florida? ¿Qué enseñanzas estratégicas deja para quienes buscan diferenciarse? Aquí, el análisis.

(Información de valor: Micro Nota 1 Minuto de lectura. Nota Expandida (Paper), si se desea amplificar información, 3 minutos de lectura)

Los CIOs lideran la transformación tecnológica del sector alimentario en Expo FoodTech 2025

La incertidumbre económica, la sostenibilidad ambiental y la necesidad de eficiencia operativa son algunos de los principales retos a los que se enfrenta actualmente la industria alimentaria. En este contexto, la figura del CIO (Chief Information Officer) ha cobrado una relevancia estratégica por su papel clave al liderar la transformación digital y tecnológica de las compañías, anticipándose a los desafíos e implementando soluciones innovadoras.