El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Durante el acto, la directora general ha destacado la importancia del turismo para el conjunto de la economía catalana afirmando que "el turismo contribuye directamente al bienestar económico de la sociedad catalana. Ferias como el B-Travel son necesarias para proyectar nuestra oferta y reforzar la imagen de nuestro territorio." Lagé también ha destacado que "los catalanes somos grandes viajeros y debemos conocer de primera mano las experiencias de Cataluña. Tenemos una oferta turística variada y atractiva que también debemos reconocer y valorar." "La promoción del turismo interno es esencial para dinamizar la actividad local e incentivar la descentralización turística ", ha añadido Lagé.

Presencia de Cataluña en el B-Travel

Cataluña tiene una representación destacada en el certamen con un stand de casi 700 m² que acoge la presencia conjunta de la Agencia Catalana de Turismo (ACT), el organismo de promoción turística del Departamento de Empresa y Trabajo, y las 9 marcas turísticas. Además, también tiene visibilidad el Consorcio de Comercio, Artesanía y Moda (CCAM) de Empresa y Trabajo, con las “Rutas Artesanas de Cataluña” , y diferentes entidades y asociaciones, como las Estaciones Náuticas; los Ferrocarriles de la Generalitat; la Red Joven de Albergues, o las Villas Termales de Cataluña, entre otros.

Este año, el espacio de la ACT adquiere un fuerte carácter gastronómico con motivo de la distinción de Cataluña como Región Mundial de la Gastronomía. En el marco de este reconocimiento, el ente de promoción turística busca reforzar el conjunto de experiencias vinculadas a la gastronomía local, destacando la calidad y diversidad de los productos de toda Cataluña.

Asimismo, el stand también dispone de un espacio inmersivo de realidad virtual del Grand Tour de Cataluña en el que los visitantes pueden participar simultáneamente mediante 10 gafas de RV. Esta experiencia multisensorial permite a los usuarios explorar distintos puntos de los más de 2.000 kilómetros del itinerario circular que recorre el territorio catalán.

La Agencia Catalana de Turismo reconocida con dos premios Alimara

En el marco del salón, la ACT ha sido reconocida con dos premios Alimara por su compromiso en la mejora de la sostenibilidad en la oferta del turismo de reuniones.

El primer premio ha sido concedido en la categoría Through Digitalization por el proyecto BEFuture, impulsado y coordinado por el ente a través de su programa Catalunya Convention Bureau. Este proyecto europeo tiene como objetivo dirigir al sector del turismo de reuniones hacia un modelo más regenerativo, resiliente y sostenible. BEFuture fomenta la innovación y la colaboración dentro de la industria de los eventos profesionales, ofreciendo a las pequeñas y medianas empresas un programa de aceleración para promover su crecimiento y adaptación a los nuevos retos del sector.

El segundo galardón, otorgado por los Estudiantes del CETT, ha reconocido las herramientas para realizar eventos sostenibles que el propio programa de Catalunya Convention Bureau pone a disposición del sector. Estas herramientas ofrecen a los profesionales una guía práctica para integrar criterios más respetuosos con el medio ambiente en la planificación, ejecución y evaluación de los eventos que se celebran en Cataluña.

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

Worldline lanza una solución de enrutamiento basado en IA para aumentar las tasas de autorización de pagos

Worldline [Euronext: WLN], líder mundial en servicios de pago, anuncia el lanzamiento de su innovadora solución de enrutamiento basada en inteligencia artificial (IA), que transforma la manera en que las empresas gestionan los pagos a nivel global. Tras el éxito de las pruebas piloto, la solución ha conseguido incrementar en comercios piloto las tasas de autorización en más de un 2%, además del 3% de mejora logrado previamente con su sistema de enrutamiento basado en políticas.

Manolo, un ícono argentino que dejó su huella en las playas y en la cultura de Miami Beach

(Por Marcelo Maurizio) Miami, la ciudad del sol, la diversidad y el deporte, ha sido testigo de historias que cruzan fronteras y culturas. Entre ellas, la de Manolo, un clásico argentino que se consolidó en Miami Beach como un símbolo de comunidad, tradición y pasión futbolera. ¿Cómo un pequeño restaurante con raíces en Burgos, España, y tradición en Uruguay y Argentina, logró convertirse en un referente de la cultura argentina en Miami?

Tiempo de lectura: 5 minutos