El sistema agnóstico de entrega de paquetería fuera del domicilio de Kanguro puede reducir en un 46% las emisiones de CO2 en las ciudades

Actualmente, la última milla representa hasta el 60% de la contaminación en las ciudades, según distintos estudios internacionales del sector, de los que se hace eco la empresa barcelonesa Kanguro con ocasión del Día de la Tierra (22 de abril).

Para revertir esta situación, en el mes de febrero Kanguro puso en marcha la primera red agnóstica de entrega y recogida de paquetería fuera de casa en la capital catalana, con el objetivo de evolucionar hacia un modelo de última milla activa más eficiente y sostenible, en el que el comprador se desplaza a un máximo de 200 metros de su domicilio para recoger sus envíos.

La red de puntos de Kanguro es agnóstica, lo que significa que todos los operadores logísticos se podrán integrar en ella y usar sus puntos de entrega y recogida. Este hecho permite eliminar rutas redundantes, disminuir el número de viajes, concentrar las rutas de reparto y consolidar la entrega de paquetería en un mismo punto por parte de diferentes compañías logísticas. Todo ello permite reducir en un 46% las emisiones de CO2, uno de los grandes problemas de salud en las ciudades actuales.

Asimismo, la compañía ha constatado que el hecho de que las entregas sean en buzones inteligentes ubicados en comercios con horario 24 horas o sin personal y en puntos de conveniencia también ayudará a disminuir en un 30% la congestión del tráfico y la contaminación acústica en las urbes.

“Las entregas fuera de casa suprimen en un 100% las entregas fallidas, evitando dobles viajes por una misma entrega por ausencia del destinatario. Además, una red agnóstica evita las duplicidades de puntos de entrega. Todo esto permite repartos en menor tiempo y con menos desplazamientos, lo que a su vez consigue emitir menos emisiones de CO2”, explica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

El objetivo de reducir las emisiones de CO2 de Kanguro se alinea con el objetivo del Ayuntamiento de Barcelona, que se ha propuesto que en 2030 el 40% de las entregas de paquetería- frente al 90% actual- sean en puntos de recogida, en lugar de en el domicilio del destinatario.

Wizz Air refuerza su compromiso con Barcelona con 3,3 millones de asientos en 2025

Wizz Air, la mayor aerolínea low cost de Barcelona, reafirma su compromiso con la conectividad aérea en España con una capacidad récord de 10 millones de asientos este año. La compañía opera actualmente en 16 aeropuertos españoles, incluido el de Barcelona-El Prat, ofreciendo más de 120 rutas a 15 países, y ya ha transportado a 6,7 millones de pasajeros en los nueve primeros meses de 2025, tras alcanzar los 7,9 millones de viajeros en todo 2024. Desde el inicio de sus operaciones en el país hace más de dos décadas, casi 50 millones de pasajeros han volado con Wizz Air desde y hacia España.

Bookline cierra una ronda Serie A de 3,5 millones de euros para acelerar su expansión internacional

Bookline, la startup líder en agentes de Inteligencia Artificial para restaurantes, hoteles y campings, ha anunciado el cierre de una ronda de inversión Serie A de 3,5 millones de euros, con el objetivo de acelerar su internacionalización en el sur de Europa y Latinoamérica, así como impulsar el desarrollo de nuevos productos destinados a mejorar la rentabilidad en las empresas del sector de la hospitalidad.

El BEI y CaixaBank unen fuerzas para apoyar las capacidades de fabricación de componentes de energía eólica marina de Navantia Seanergies

El Banco Europeo de Inversiones (BEI) y CaixaBank han firmado un acuerdo de contragarantía de 50 millones de euros que permitirá a CaixaBank crear una cartera de garantías bancarias bajo una línea de riesgos comerciales verde por valor de al menos 100 millones de euros para apoyar las capacidades de fabricación de la división dedicada a las energías verdes de Navantia, Navantia Seanergies. Navantia cuenta con una amplia experiencia en el sector de la energía eólica marina, concretamente en la construcción de subestaciones y cimentaciones fijas y flotantes, como jackets y monopilotes.

El Govern ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo a través de ACCIÓ en sus 40 años

ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del departamento de Empresa i Treball, ha contribuido a crear y mantener más de 250.000 puestos de trabajo sus 40 años de actividad. Así lo ha puesto en valor el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, durante el acto de celebración del 40 aniversario de la agencia que esta tarde ha reunido a empresas y entidades catalanas en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC).

Los ciberespías chinos TA415 aprovechan túneles remotos de VS Code para atacar las relaciones económicas con Estados Unidos

Proofpoint, empresa líder en ciberseguridad centrada en las personas y los agentes, ha identificado una nueva campaña de ciberespionaje realizada por TA415 (APT41), un grupo de ciberdelincuencia alineado con China que aprovecha la creciente incertidumbre en las relaciones económicas y comerciales con Estados Unidos. Los atacantes se hacen pasar por organizaciones y responsables políticos de confianza, como el actual presidente del comité selecto sobre competencia estratégica del Partido Comunista Chino, para comprometer objetivos estadounidenses gubernamentales, académicos y think tanks.