El sistema agnóstico de entrega de paquetería fuera del domicilio de Kanguro puede reducir en un 46% las emisiones de CO2 en las ciudades

Actualmente, la última milla representa hasta el 60% de la contaminación en las ciudades, según distintos estudios internacionales del sector, de los que se hace eco la empresa barcelonesa Kanguro con ocasión del Día de la Tierra (22 de abril).

Para revertir esta situación, en el mes de febrero Kanguro puso en marcha la primera red agnóstica de entrega y recogida de paquetería fuera de casa en la capital catalana, con el objetivo de evolucionar hacia un modelo de última milla activa más eficiente y sostenible, en el que el comprador se desplaza a un máximo de 200 metros de su domicilio para recoger sus envíos.

La red de puntos de Kanguro es agnóstica, lo que significa que todos los operadores logísticos se podrán integrar en ella y usar sus puntos de entrega y recogida. Este hecho permite eliminar rutas redundantes, disminuir el número de viajes, concentrar las rutas de reparto y consolidar la entrega de paquetería en un mismo punto por parte de diferentes compañías logísticas. Todo ello permite reducir en un 46% las emisiones de CO2, uno de los grandes problemas de salud en las ciudades actuales.

Asimismo, la compañía ha constatado que el hecho de que las entregas sean en buzones inteligentes ubicados en comercios con horario 24 horas o sin personal y en puntos de conveniencia también ayudará a disminuir en un 30% la congestión del tráfico y la contaminación acústica en las urbes.

“Las entregas fuera de casa suprimen en un 100% las entregas fallidas, evitando dobles viajes por una misma entrega por ausencia del destinatario. Además, una red agnóstica evita las duplicidades de puntos de entrega. Todo esto permite repartos en menor tiempo y con menos desplazamientos, lo que a su vez consigue emitir menos emisiones de CO2”, explica Xavi Valverde, CEO de Kanguro.

El objetivo de reducir las emisiones de CO2 de Kanguro se alinea con el objetivo del Ayuntamiento de Barcelona, que se ha propuesto que en 2030 el 40% de las entregas de paquetería- frente al 90% actual- sean en puntos de recogida, en lugar de en el domicilio del destinatario.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Uno de los mejores concesionarios Nissan en el mundo está en Girona

CAMPS MOTOR, concesionario oficial Nissan en Girona ha recibido de manos del CEO de Nissan, Christian Costaganna, el premio Nissan Global Award que le acredita como uno de los mejores concesionarios Nissan en todo el mundo. Conseguir este premio es un gran hito, ya que exige la excelencia en los resultados de ventas, post venta y sobre todo los mejores índices de satisfacción de los clientes. Recogió el premio Anna Fábregas, Gerente de CAMPS MOTOR. En la entrega también estuvo presenta la alcaldesa de Fornells de la Selva, Sonia Gracia.

Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA

La Inteligencia Artificial ha cambiado el modo en el que los emprendedores se lanzan al mercado. Más del 50% de las startups españolas utiliza la IA como parte de su modelo de negocio, según la nueva edición del Mapa del Emprendimiento, elaborado por South Summit en colaboración con IE University.

Grupo Freixenet, compañía pionera en el sector en elaborar un Plan LGTBI+ en el marco de su compromiso con la diversidad y la inclusión

Grupo Freixenet ha elaborado y aprobado el Plan para la igualdad y la no discriminación de las personas LGTBI+, siendo una compañía pionera del sector vitivinícola a nivel estatal impulsando un plan de estas características dentro del marco de la Ley 4/23 y Real Decreto 10126/24. Esta iniciativa representa una muestra del compromiso de la compañía con la diversidad, la inclusión, la igualdad de oportunidades y el respeto a todas las personas.

Digital Enterprise Show llega a su décima edición evolucionando a una plataforma multiespecialista

DES – Digital Enterprise Show 2026, el mayor encuentro en Europa sobre IA y tecnologías exponenciales, llegará a Málaga del 9 al 11 de junio en una edición llena de novedades. En su décimo aniversario, la cumbre evoluciona y se convierte en una plataforma multiespecialista en la que se llevarán a cabo, por primera vez, eventos dedicados a las tecnologías que están transformando las empresas y sus modelos de negocio, sumándose a los que ya venía albergando.