Cinc Sentits: Dos estrellas (la historia detrás del éxito de Jordi Artal y la filosofía Kaizen en su cocina)

(Por Bruno Alonso) El restaurante Cinc Sentits ubicado en el Eixample de Barcelona ha obtenido su segunda estrella Michelín en la peculiar edición de 2021. Su chef Jordi Artal propone "una singular ruta por la historia de su familia, ensalzando los sabores de la moderna cocina catalana con la ayuda de pequeños productores artesanos".

Un tipo que se ganaba la vida en Sillicon Valley frente a un ordenador manejando un ratón, termina en otra parte del mundo convertido en un chef de prestigio premiado en la Guía Michelín. Esta es la historia de Jordi Artal, un autodenominado “foodie” que dejó su cómoda vida en California para enfrentarse de forma autodidacta a los fogones y a las exigencias del arte culinario en Barcelona sin haber pisado una cocina que no fuera la suya.

El chef de Cinc Sentits es comunicativo y agradecido, afirma con orgullo que las dos estrellas de su restaurante se las debe a su equipo. Muestra empatía y preocupación con la situación de la restauración, su personal de cocina ha pasado de 9 a 5 personas, pero se esfuerza en recalcar que confía y desea la reintegración de la plantilla completa.

Jordi Artal aplica a su trabajo la filosofía Kaizen, en líneas generales: “la búsqueda de la mejora continua” y cuenta con la chispa adicional de aquellos que están agradecidos por vivir de su pasión.

Conseguir dos estrellas Michelin no entraba ni en sus planes ni en las expectativas de sus mejores sueños, sin embargo, afirma que lo más complicado de manejar un negocio así es lograr que sea rentable. La inversión en un bonito y gran local de propiedad, todos los detalles del servicio y la calidad del producto que manejan exige una importante inversión de capital.

Cinc Sentits es una experiencia sensitiva global desde el momento en que se cruza la puerta del local proponiendo un recorrido gastronómico y poético que evoca un viaje del pueblo hasta la ciudad. Lo que Jordi Artal aprecia más como comensal consiste en ver “la mano del chef” percibir un estilo propio, y es su ambición personal lograr eso mismo con sus propios clientes. El menú cambia cada temporada, pero de vez en cuando repiten algunos de sus platos más emblemáticos como hacen las estrellas del rock con sus hits legendarios. En el mismo local, y a expensas del momento que las restricciones lo permitan, va a poner en marcha una alternativa culinaria más dinámica enfocada a las tapas llamada Sentit Comú, que de momento funciona como delivery.

Barcelona alcanza récords en el precio de la vivienda y los expertos tranquilizan a los inversores: “La rentabilidad puede llegar al 8%”

Iñaki Unsain, Personal Shopper Inmobiliario (PSI) de referencia en Cataluña y director general de ACV Gestión Inmobiliaria afirma que, pese a una limitación inicial de la rentabilidad media debido a las restricciones, “las leyes actuales pueden cambiar, como han cambiado otras en el pasado, por eso no hay que basar una decisión de inversión en el miedo, sino en la tendencia y el largo plazo”.

Cataluña tiene cerca de 400 empresas dedicadas a la salud digital, que ya suman un volumen de negocio de 633 millones de euros

El ecosistema de la salud digital en Cataluña cuenta con 386 empresas, un 16,6% que hace un año, que suman una facturación agregada de 633 millones de euros (+6,9%) y emplean a 5.302 personas (+10,2%). Éstas son las principales conclusiones de un estudio que radiografía el sector elaborado por ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo, en colaboración con el Barcelona Health Hub, AQuAS, la Fundación TIC Salud Social (estas dos, del Departamento de Salud) y Biocat.

El 96% de los españoles valora la sostenibilidad como un factor importante a la hora de elegir vivienda

El 95,8% de los españoles considera que la sostenibilidad ambiental es un elemento importante en el momento de elegir una vivienda, según muestra el informe ‘La sostenibilidad en la demanda de vivienda en España’ elaborado conjuntamente entre Fotocasa y Solvia. Esta tendencia es especialmente marcada entre quienes se disponen a comprar, con un 96,2%, frente al 94,9% de los que tienen intención de cambiarse en alquiler. La principal razón que señalan los encuestados es que la sostenibilidad de una vivienda genera un ahorro para su bolsillo (en un 45% de los casos), mientras que un 27,6% opina que es importante cuidar del medioambiente. Por el contrario, hay un 4,2% de los encuestados que no considera la sostenibilidad como un motivo para tener en cuenta a la hora de elegir vivienda.

Ratio cierra una ronda de financiación de 650.000 euros

Ratio, la primera plataforma que digitaliza completamente los procesos de promoción e inversión inmobiliaria, cierra una ronda de financiación por 650.000 euros con el objetivo estratégico de seguir potenciando su producto y ampliar su presencia en el mercado inmobiliario español.

“Hoteles en movimiento” la iniciativa sostenible para transformar el transporte de los trabajadores del sector hotelero

Cada día, en España, miles de trabajadores del sector hotelero se enfrentan a retos de movilidad derivados de los turnos partidos, horarios rotativos y la falta de acceso a un transporte público eficiente. Este escenario no solo genera costes elevados de transporte para los empleados, sino que también afecta su calidad de vida y su capacidad para conciliar la vida personal y laboral. Para abordar esta realidad, nace “Hoteles en Movimiento”, una iniciativa pionera impulsada por Hoop Carpool, startup española que promueve el carpooling (coche compartido) como solución a los problemas de movilidad del sector hotelero, ayudando a los trabajadores a desplazarse de manera más económica, sostenible y accesible.

Argentina en el Top 10 de los mejores países de Latinoamérica para la movilidad profesional internacional en 2025

La movilidad profesional hacia Latinoamérica ha cobrado impulso en los últimos años, favorecida por la oferta creciente de oportunidades para profesionales cualificados, especialmente en sectores tecnológicos y digitales, donde muchas empresas buscan candidatos en el extranjero que aporten habilidades específicas, adaptabilidad y visión global. Tendencias como la digitalización o la inteligencia artificial, nuevos modelos de teletrabajo o híbridos y el desarrollo de nuevas competencias están creando un entorno favorable para la inserción laboral de talento internacional en la región.