Cataluña da un salto hacia la sostenibilidad con la aprobación de 99 proyectos de energía solar

La Asamblea de UNEFCAT, en la que se han tratado los principales temas relacionados con la energía solar fotovoltaica en Cataluña tanto para autoconsumo como para plantas en suelo,  ha elegido a Helena Bagder Queralt, Directora Legal de Solideo, y a Salvador Salat Mardaras, Director General de Sunowatt, como nuevos delegados territoriales en un contexto en el que Cataluña se encuentra entre las Comunidades Autónomas que menos potencia instalada de energía solar tiene en la actualidad y probablemente la peor región de Europa con menor peso renovable en su uso final de energía.

La Asamblea de UNEFCAT ha valorado positivamente los avances que se han observado en los últimos meses. Según comentó Salvador Salat  “con la aprobación de 47 proyectos en suelo que suman 113 MW y ocupan 179 ha, a los que esperamos se sumen en breve los 2.441 MW en trámite y que permitirán a Cataluña retomar la senda de crecimiento del aprovechamiento solar fotovoltaico.”

Por su parte, Helena Badger ha destacado que “es una señal para el optimismo el gran desarrollo del autoconsumo en Cataluña con 590,1 MW instalados en 73.186 instalaciones y habiéndose constituido 27 cooperativas con voluntad de ser Comunidades Energéticas.” 

Los nuevos delegados territoriales, han insistido en la necesidad de afianzar el diálogo con las administraciones para seguir avanzando en un marco que permita desarrollar el aprovechamiento fotovoltaico con fuerza, calidad y respeto así como con los agentes sociales, para que los proyectos se puedan desarrollar bajo un clima de consenso y aceptación social con el objetivo de normalizar y generalizar la presencia de energía solar en el compromiso de una economía neutra en carbono. 

Algunos datos sobre energía solar en Cataluña

* Potencia instalada: Según cálculos de UNEF, hasta diciembre de 2022 (en plantas en suelo imputado por Red Eléctrica), había 19.568 MW de plantas en suelo en todo el territorio y 295MW en Cataluña.

*Hectáreas de territorio ocupado por proyectos de energía solar en suelo en Cataluña: La superficie de ocupación en toda España es de 39.136 hectáreas, en Cataluña serían unas 590 hectáreas totales.

*Tn de CO2 evitadas: 153367.22 tn-CO2eq evitadas en 2022 en Cataluña.

*MW de DIAS aprobados: 107 MW de potencia instalada de energía solar a construir en los próximos tres años. 

*Consumo de agua en los proyectos fotovoltaicos: Según los datos de UNEF, para la limpieza de un proyecto fotovoltaico de 1MW se necesitan 20m3. Una gran parte de las empresas lo hacen en seco, por lo que usan 0 L por MW. Contando como base los 20m3/MW, podemos decir que en Cataluña se utilizan unos 5.900m3 anuales aproximadamente en el contexto de plantas de energía solar en suelo (10m3/hectárea).

*Consumo de agua Agricultura: Según el INE, el gasto medio de agua para una hectárea de regadío en Cataluña es de 4.000 m3, frente a los 20m3 de la energía solar. Por su parte RURAL CAT, de la Generalitat, indica que los regadíos de Cataluña ocupan cerca de 256.000 ha.

El territorio de regadío en Cataluña consume unos 1.204.000.000m3 anuales, frente a los 5.900m3 que puede llegar a consumir los proyectos de energía solar para su mantenimiento.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.