Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Bajo el título Cambiando la narrativa: apoyando a las comunidades locales para generar un impacto global, ante un público de un centenar de personas se ha debatido sobre los principales retos, oportunidades y perspectivas del sector de la microfinanciación. Además, se han abordado los principales datos que ponen de relieve la relevancia de las microfinanzas en Europa, con una cartera de prestamos por valor de 5.273 millones de euros en 2022, último dato disponible, según un informe de la propia EMN. En el caso específico de España, con una cartera de préstamos que alcanza los 2.136 millones de euros, es el país europeo con mayor penetración de los microcréditos. En nuestro país MicroBank tiene una cuota de mercado del 88,6%. 

A lo largo del encuentro se profundizó también sobre el papel que juegan los microcréditos a favor del emprendimiento y de la creación de empleo. En este sentido, la directora general de MicroBank, Cristina González, puso en valor las 23.253 ideas de negocio que el año pasado pudieron ver la luz en España gracias a la obtendión de un microcrédito de MicroBank. En total, en 2024 el banco social de CaixaBank destinó 317,3 millones de euros en préstamos para la puesta en marcha o consolidación de negocios, un 25,2% más. 

Por su parte, Georgios Papadakis, managing director de la European Microfinance Network (EMN), centró su intervención en el impacto social que generan las microfinanzas y destacó también que no se ciñen exclusivamente a los servicios financieros. 

El director de la Fundació Autoocupació, Guillem Aris, coincidió en identificar a los microcréditos como una herramienta clave en el empoderamiento de autónomos, emprendedores y microempresas. Autoocupació es una de las entidades colaboradoras de MicroBank que ayudan a las personas que quieren trabajar por su cuenta a evaluar la idea de negocio, hacer un plan de empresa para que sea viable, ponerla en marcha y ayudar al emprendedor a desarrollar las competencias que necesita para gestionarla con éxito y hacerla crecer. 

El evento contó además con la participación de dos emprendedoras que gracias a la financiación de MicroBank, por un lado; y a la colaboración de Autoocupació y Barcelona Activa, por el otro; lograron impulsar sus respectivos negocios. 

Banca sostenible

MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Tiene un papel determinante en el Plan de Sostenibilidad, integrado dentro del Plan Estratégico de CaixaBank, en el que tiene encomendada la misión de promover la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables, así como fortalecer su compromiso con el desarrollo socioeconómico del territorio. 

Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de la extensa red comercial de CaixaBank para poner a disposición del cliente toda la gama de opciones con la máxima calidad de servicio y proximidad posibles. 

En la concesión de los microcréditos, colaboran además de manera activa cerca de 270 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.

Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas. Se trata del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Tres de cada cuatro catalanes prefieren hipotecarse para comprar una vivienda que asumir el precio actual de un alquiler

  El auge de los precios de los alquileres en Cataluña está modificando las opiniones de los participantes en el mercado inmobiliario de esta comunidad autónoma. Actualmente casi tres de cada cuatro (73%) catalanes activos en el mercado de la vivienda consideran que el precio actual del alquiler hace que compense más pagar una hipoteca que buscar un inmueble como inquilinos. Se trata de una opinión que recibe una valoración media de 7,7 sobre diez, lo que equivale a un respaldo de cuatro décimas más que hace un año. Estas son algunas de las principales conclusiones que se extraen del informe “Radiografía del mercado de la vivienda en Cataluña en el primer semestre de 2025”, elaborado por Fotocasa Research, en el que se pulsa el comportamiento de la oferta y la demanda de vivienda en la esta autonomía durante los primeros seis meses del año.

Innovación con acento catalán: las 10 empresas disruptivas que distinguió ACCIÓ en el Exponential Day y los 8 mil millones para la IA

Por Roberto Vidal Mendoza - Redacción Infonegocios Barcelona

Barcelona fue, una vez más, el escenario donde la innovación, la estrategia institucional y el potencial empresarial se encontraron con claridad de propósito. en el dia de ayer ,16 de julio se celebró,  en el World Trade Center una nueva edición del Exponential Day, el evento insignia que impulsa ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa catalana, dependiente del Departament d’Empresa i Treball.

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en 2024, el doble que el año anterior

El 24% de las empresas catalanas han incorporado la inteligencia artificial en sus negocios durante 2024, el doble que el año anterior, según datos ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. El secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, lo ha hecho público en el marco del Exponential Day, un acto que, anualmente, fomenta la innovación empresarial y reconoce a las 10 empresas más disruptivas de Cataluña de este 2025.

El Cero KM: la startup que reinventa el rol del concesionario en la era digital

Hace algunos años, imaginar que alguien elegiría y pagaría un auto sin siquiera visitar una concesionaria parecía imposible. Pero los hábitos cambiaron, y El Cero KM, el primer marketplace de autos nuevos que permite comprar un 0km en Argentina de forma 100% online, nació para acompañar esa transformación. Hoy ese escenario es una realidad: la plataforma ya concretó más de 250 operaciones y se convirtió en una aliada estratégica para los concesionarios que buscan crecer en el canal digital.