Barcelona acoge la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas de la mano de MicroBank y Fundació Autoocupació

Barcelona se ha convertido en la capital europea de las microfinanzas con la celebración, hoy, de la clausura del Día Europeo de las Microfinanzas, evento organizado por la European Microfinance Network, entidad con sede en Bruselas que promueve las microfinanzas como herramienta para luchar contra la exclusión social y financiera; junto a MicroBank y Fundació Autoocupació. 

Bajo el título Cambiando la narrativa: apoyando a las comunidades locales para generar un impacto global, ante un público de un centenar de personas se ha debatido sobre los principales retos, oportunidades y perspectivas del sector de la microfinanciación. Además, se han abordado los principales datos que ponen de relieve la relevancia de las microfinanzas en Europa, con una cartera de prestamos por valor de 5.273 millones de euros en 2022, último dato disponible, según un informe de la propia EMN. En el caso específico de España, con una cartera de préstamos que alcanza los 2.136 millones de euros, es el país europeo con mayor penetración de los microcréditos. En nuestro país MicroBank tiene una cuota de mercado del 88,6%. 

A lo largo del encuentro se profundizó también sobre el papel que juegan los microcréditos a favor del emprendimiento y de la creación de empleo. En este sentido, la directora general de MicroBank, Cristina González, puso en valor las 23.253 ideas de negocio que el año pasado pudieron ver la luz en España gracias a la obtendión de un microcrédito de MicroBank. En total, en 2024 el banco social de CaixaBank destinó 317,3 millones de euros en préstamos para la puesta en marcha o consolidación de negocios, un 25,2% más. 

Por su parte, Georgios Papadakis, managing director de la European Microfinance Network (EMN), centró su intervención en el impacto social que generan las microfinanzas y destacó también que no se ciñen exclusivamente a los servicios financieros. 

El director de la Fundació Autoocupació, Guillem Aris, coincidió en identificar a los microcréditos como una herramienta clave en el empoderamiento de autónomos, emprendedores y microempresas. Autoocupació es una de las entidades colaboradoras de MicroBank que ayudan a las personas que quieren trabajar por su cuenta a evaluar la idea de negocio, hacer un plan de empresa para que sea viable, ponerla en marcha y ayudar al emprendedor a desarrollar las competencias que necesita para gestionarla con éxito y hacerla crecer. 

El evento contó además con la participación de dos emprendedoras que gracias a la financiación de MicroBank, por un lado; y a la colaboración de Autoocupació y Barcelona Activa, por el otro; lograron impulsar sus respectivos negocios. 

Banca sostenible

MicroBank da respuesta a diferentes segmentos de población cuyas necesidades financieras no están lo suficientemente cubiertas. Tiene un papel determinante en el Plan de Sostenibilidad, integrado dentro del Plan Estratégico de CaixaBank, en el que tiene encomendada la misión de promover la inclusión financiera, facilitando el acceso al crédito a los colectivos más vulnerables, así como fortalecer su compromiso con el desarrollo socioeconómico del territorio. 

Como único accionista de MicroBank, CaixaBank apoya a su banco social desde su creación otorgándole la financiación necesaria para el crecimiento de su actividad crediticia y comercializando sus productos a través de la extensa red comercial de CaixaBank para poner a disposición del cliente toda la gama de opciones con la máxima calidad de servicio y proximidad posibles. 

En la concesión de los microcréditos, colaboran además de manera activa cerca de 270 entidades en toda España que aportan conocimiento de las personas destinatarias de los préstamos, además de asesorar y realizar un seguimiento de los proyectos.

Asimismo, MicroBank cuenta con el apoyo de las principales instituciones europeas dedicadas al fomento del emprendimiento y las microfinanzas. Se trata del Fondo Europeo de Inversiones (FEI), el Banco de Desarrollo del Consejo de Europa (CEB) y el Banco Europeo de Inversiones (BEI).

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Nace la empresa española InferX para monetizar y acelerar la Inteligencia Artificial

InferX, una nueva empresa independiente nacida tras una década de liderazgo de Submer en gestión térmica y experiencia en centros de datos sostenibles, se ha lanzado oficialmente con la misión de acelerar la era de la inteligencia: la siguiente fase de la cuarta revolución industrial, en la que la inteligencia misma se convierte en el motor del progreso económico e industrial. InferX ofrece la infraestructura y los servicios que permiten la monetización de la IA a escala, redefiniendo la construcción, entrega y valor de la inteligencia.

El Touristech Startup Fest 2025 premia a seis startups que lideran el cambio hacia un turismo más inteligente, conectado y sostenible

La sexta edición de TIS – Tourism Innovation Summit 2025 ha acogido, como ya es tradición, la mayor competición mundial de startups de la industria turística. Más de 400 compañías emergentes se han presentado como candidatas al Touristech Startup Fest 2025, de las cuales se seleccionaron 40 finalistas que han tenido la oportunidad de presentar sus modelos de negocio frente a inversores en Travel Tech y la industria tecnológica y turística en Sevilla. Este año, además de la amplia participación nacional, la cita ha contado con proyectos de emprendedores de otros países como Alemania, Arabia Saudí, Bélgica, Brasil, Corea del Sur, Estados Unidos, Países Bajos, Portugal, Reino Unido, o Suecia.