Vivir Menorca en 2024... un sueño al alcance de todos (cultura, deporte y más)

La isla de Menorca inicia un 2024 cargado de ilusión por contar historias que atrapen al viajero. Hay motivos de sobra para asomarse a este balcón del Mediterráneo. Todo un compendio de postales, de rincones, de experiencias y sensaciones que no pueden dejar indiferente a nadie.

Menorca es cultura. Su legado en este apartado es impresionante. Desde la época más reciente hasta miles de años atrás en el tiempo... en la Edad de Bronce y Edad de Hierro. La Cultura Talayótica, recientemente declarada Patrimonio Mundial de la Humanidad por la UNESCO, es el testimonio fidedigno de miles de años. Una cápsula del tiempo que relata los orígenes de la isla y el desarrollo humano de los primeros moradores de Menorca. Ese legado perdura hasta nuestros días, con sus más de 1500 yacimientos repartidos por toda la isla. Más allá de la Cultura Talayótica, Menorca acumula un verdadero tesoro cultural que queda plasmado en sus pueblos, en su tradición, sus costumbres, su artesanía y su gastronomía.

Ni un solo día sin deporte. Regatas de vela, vueltas cicloturistas, triatlón, trail run... Casi todas las disciplinas deportivas que puedas imaginar tienen en Menorca su espacio privilegiado para practicarlas. Menorca ofrece un amplio calendario con pruebas deportivas que la convierten en un destino de turismo activo de primer nivel. Sus espacios naturales, capacidad organizativa y oferta de alojamiento hacen de Menorca un referente para la organización de pruebas que reúnen a visitantes de diferentes puntos de la península y del resto de Europa.

La experiencia de vivir en un auténtico decorado de cine. Playas para el recuerdo, rutas verdes en las que perderse los 365 días del año, como el Sender de Camí de Cavalls, calles y rincones de ensueño en pueblos con una historia y alma propios... Cuesta imaginar que una pequeña isla mediterránea tenga tantas opciones para el sector audiovisual, pero es así. De hecho, Menorca Film Commission ofrece asesoramiento a productoras y profesionales, actúa como intermediaria con las administraciones que gestionan los distintos espacios e impulsa la proyección exterior de las producciones baleares.

Con su rica herencia cultural, paisajes naturales impresionantes y una hospitalidad única, Menorca se presenta como un destino que va más allá de las expectativas tradicionales. En Fitur 2024, la isla se erige como un imán para los amantes de la autenticidad, ofreciendo una mezcla perfecta de tradición y modernidad que deja una huella perdurable en cada visitante. La apuesta decidida de Menorca por resaltar su encanto singular asegura que cada viaje a esta joya mediterránea sea una experiencia inolvidable.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.