Un refugio exclusivo en el corazón de los Pirineos: Hotel Vall de Núria (un destino dónde perder “la cobertura” y la noción del tiempo)

Este refugio situado en el corazón de los Pirineos catalanes, se presenta como la mejor opción para unos días en familia o con amigos, para descansar del bullicio de la ciudad. Su acceso exclusivo, únicamente en tren cremallera, dota a esta experiencia de un toque de magia garantizando la sostenibilidad del medio que lo rodea. Además, si sois amantes de la naturaleza y las actividades al aire libre, sin ninguna duda este será vuestro destino ideal. 

El Hotel Vall de Núria es mucho más que un alojamiento, es un refugio de tranquilidad que os permitirá vivir una experiencia inmersiva en contacto con la naturaleza. Este destino es ideal para familias, parejas y aventureros que buscan un modo diferente de vivir las vacaciones.

La exclusividad de este destino comienza a bordo del tren cremallera, mientras recorréis el serpenteante camino entre montañas y naturaleza virgen, de apenas 12.5 kilómetros, desde la estación de Ribes de Freser hasta el Valle de Núria. Una vez pongáis los pies en vuestro destino, no dejaréis de sorprenderos ante la majestuosidad de las montañas que envuelven la zona y crean una atmosfera sensacional.

La ausencia de vehículos en la zona asegura un ambiente de tranquilidad absoluta y aire puro lejos de la contaminación diaria. Un reencuentro en plenitud con la naturaleza.

El Hotel Vall de Núria se sitúa en un paraje rodeado de montañas, un lago y una naturaleza inconmensurable, brindando a sus huéspedes una experiencia única como refugio de paz y serenidad, ajenos al ruido de las grandes urbes. Este complejo hotelero está formado por 75 habitaciones completamente equipadas: 4 suites y 10 habitaciones familiares superiores que ofrecen un ambiente cálido y elegante, un remanso de paz en plena naturaleza. Otra de las opciones que ofrece este alojamiento son sus 20 apartamentos, con una capacidad máxima de 6 personas, están completamente equipados para hacer de vuestra estancia algo singular.

En cuanto a su gastronomía, este hotel destaca por el uso de producto km 0 que ponen en valor los excelentes recursos de la zona. Todos ellos se pueden encontrar en cualquiera de los espacios gastronómicos como el propio restaurante del hotel, la Cabaña del Pastor, el Bar Finestrelles o El Racó de la Vall. Cada uno de ellos cuenta con diferentes propuestas para satisfacer los paladares más exigentes.

Vall de Núria es un destino formidable para aquellos que buscan una escapada de última hora hacia un rincón en el que la quietud, la calma y el sosiego te permiten conectar con la naturaleza de una forma plena, dejando atrás por unos días el ritmo frenético de la ciudad para dejarse llevar por un entorno fascinante, un hotel que hará de tu descanso una máxima, y una experiencia que cargarás tus pilas a tope para que, al final del verano, regreses con todo a tu día a día.

 

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.