Twitter, una nueva estrella en el universo Musk

(Por Helena López-Casares Pertusa, Universidad Nebrija) Bajo la promesa de fortalecer el producto, aumentar la confianza del usuario, ampliar la libertad de expresión y acabar con los intrusos que devalúan Twitter, Elon Musk acaba de comprar, por 44 000 millones de dólares, la red social creada en 2006 por Jack Dorsey.

El binomio formado por el poder y los medios de comunicación ha sido una constante. William Randolph Hearst, uno de los empresarios más poderosos y controvertidos de la primera mitad del siglo XX y fundador de un conglomerado de periódicos, revistas y emisoras de radio, dio el salto a la política valiéndose de sus instrumentos mediáticos. Creador de la prensa amarilla, escandalosa, exagerada, sensacionalista, su carrera profesional estuvo salpicada de controversias y de acusaciones partidistas.

Rupert Murdoch, el magnate de la comunicación dueño de cadenas de televisión, empresas cinematográficas y periódicos, ha estado también en el centro de la polémica, acusado de prácticas ilegales (el escándalo de las escuchas telefónicas) o cercanas al monopolio, y de usar su amplio imperio mediático para balancear a la opinión pública hacia sus posiciones políticas.

Otros empresarios de medios de comunicación, como Silvio Berlusconi, conocen muy bien la relación entre información y poder. Tener la atención de muchos concentrada en un mensaje o en un medio ha ayudado a la consolidación de ciertas historias o tendencias y a convertirlas en verdades.

Sin embargo, en plena era del conocimiento, la información adquiere una dimensión más extensa. La sociedad digital es global e interactiva. Por eso la información que procede de los usuarios tiene un valor enorme y puede ser utilizada para crear correlaciones y extraer conclusiones.

Los datos, la nueva fuente de poder

Lo que hacemos, lo que nos gusta, a qué le prestamos atención, a qué reaccionamos o respondemos, quién o qué nos genera afecto o rechazo, qué compramos y cuándo lo hacemos, cuánto nos gastamos, a quién seguimos, con quién interactuamos… Esos datos son el oro de los buscadores de oportunidades para influir, crear tendencias y moldear opiniones y preferencias, llevando a la opinión pública, en muchos casos, hacia una determinada orientación y perspectiva de la realidad.

El análisis de la información es la clave para comprender las predisposiciones, examinar los patrones de comportamiento y tomar el pulso a la sociedad. La operación de compra de Twitter atestigua y demuestra el creciente interés por parte de las empresas en entrar a participar de la conversación social como agentes de poder y decisión.

Una empresa es, ante todo, una unidad de decisión que se dirige a la consecución de unos objetivos económicos, por lo que no hay puntadas sin hilo en el panorama empresarial. Los datos son un nuevo y valioso recurso estratégico que estructurados, procesados y analizados pasan a ser un activo clave para la toma de decisiones.

Pagar por lo que vale

Los 44 000 millones de dólares pagados para la adquisición de Twitter ofrecen una idea del alcance que supone entrar en la primera fila de la comunicación a través de las redes sociales. La tecnología, el volumen de datos y las posibilidades que estos datos ofrecen son las tres partidas de valor de esta transacción tan llamativa.

Las características de Twitter (que ofrece mensajes cortos, concisos e inmediatos) y su poder de convencimiento, la convirtieron, desde sus orígenes, en la red social más usada por periodistas y políticos para mandar sus mensajes, crear corrientes de opinión e influir en las personas.

Twitter es un lugar público para el volcado de opinión y la detección de partidarios y reaccionarios a causas sociales, movimientos políticos o corrientes culturales. En esta plataforma se pueden testar nuevas ideas, abrir canales de comunicación directa con votantes o clientes y retransmitir eventos de todo tipo, entre muchas otras posibilidades.

Esta red social concentra las miradas de los políticos, los medios de comunicación y las entidades que buscan conocer al instante las corrientes de opinión. Ninguna otra red social ha sido capaz de generar tantas opiniones en tan poco tiempo. Las claves de la comunicación del siglo XXI son la simplicidad, la síntesis, la velocidad y la interacción, elementos que reúne Twitter.

Elon Musk en la fiesta de Vanity Fair con motivo de los Oscar de 2015. Shutterstock / Kathy Hutchins

Elon Musk, un empresario disruptivo

La actividad económica, la política y la social toman forma en las redes sociales. De ahí que las personas que quieren ser influyentes sepan que, para llegar a su público y adquirir notoriedad, necesitan tener una presencia destacada en las redes.

Elon Musk es un hombre de tecnología y de empresa, por lo que se espera que sea capaz de aunar influencia con rentabilidad. Los datos son el patrón oro de las empresas del siglo XXI y la capacidad para influir se ha trasladado de los tabloides a la superpotencia de la red. Desde su perfil de Twitter, el propio Musk ha sido capaz de aupar (por error) las acciones de empresas desconocidas o de hacer caer el precio de los bitcóines.

Las empresas son unidades de decisión que operan alrededor de tres variables: rentabilidad, innovación y posicionamiento. La adquisición de una red social por parte de un empresario supone mucho más que aumentar su presencia en la órbita digital. Esta compra es una operación empresarial de gran calado, riesgo e incertidumbre, que obedece al pensamiento emprendedor, arriesgado y disruptivo de un personaje acostumbrado a romper moldes y con una personalidad tildada de excéntrica, libre y fuera de los cánones de la lógica.

El hiperactivo perfil creativo de Musk hace que aventurar lo que pasará con Twitter tras su compra sea una labor complicada. Lo que sí parece cierto es que sus primeros pasos se encaminan a lavar la red de perfiles falsos y cuentas automáticas que contaminan y crean confusión. También ha anunciado que abrirá las puertas de Twitter a la libertad de expresión. Muchas de las acciones de Musk obedecen al mecanismo de la motivación intrínseca y se hallan bajo el influjo de una particular y original forma de concebir el mundo.

Quizá esta compra sea una operación cuya rentabilidad venga por cauces indirectos, o quizá estemos ante un desafío personal de alguien que apuesta fuerte y percibe oportunidades donde nadie más las advierte. Sea como sea, la controversia y la crítica, la admiración y la fascinación forman parte de este nuevo capítulo del universo Musk.

Helena López-Casares Pertusa, Profesora de innovación, emprendimiento y desarrollo empresarial, Universidad Nebrija

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.