Semifinales de la Champions: ¿el pez grande siempre se come al pequeño?

(Por Jorge Martín Magdalena, Universidad Pontificia Comillas) Dos clubes españoles, Real Madrid y Villarreal, y dos ingleses, Manchester City y Liverpool, jugarán las semifinales de la UEFA Champions League de 2022. Todos los equipos, salvo el Villarreal, pertenecen a la élite del fútbol europeo, en un ecosistema en el que la fortaleza económica de los clubes resulta determinante sobre lo que pasa en el terreno de juego. Veamos, si tienen alguna duda al respecto, lo que ocurrió en las eliminatorias de cuartos de final.

El gráfico 1 refleja los resultados de cuartos de final:

Gráfico 1. Goles cuartos de final Champions League 2021-22.

En tres de los cuatro partidos, la diferencia de goles a favor del equipo ganador de la eliminatoria fue de un gol, salvo en el caso del Liverpool-Benfica, donde la diferencia a favor del club inglés fue de dos goles.

La cuestión que se plantea es si en estos resultados tuvo alguna influencia el nivel económico de los clubes, y si los clubes con más cifras en el banco han logrado vencer a los más pequeños.

En el gráfico 2 se muestran los ingresos de los clubes en los ejercicios 2020 y 2021, donde se puede ver la diferencia existente entre los tres clubes más grandes, Manchester City, Real Madrid y Bayern, que en 2021 superaron los 600 millones de euros en ingresos.

El segundo escalón está formado por Liverpool y Chelsea, con ingresos superiores a los 400 millones. En un escalón por debajo se encuentra el Atlético de Madrid, con ingresos de 300 millones. Finalmente, los dos clubes más pequeños que jugaron los cuartos de final fueron el Villarreal y el Benfica, en niveles alrededor de los 100 millones.

Por lo tanto, las diferencias por ingresos entre los distintos clubes son muy elevadas, puesto que los más grandes multiplican por más de 6 veces los de los más modestos.

Gráfico 2. Ingresos de explotación (millones de €)

Veamos a continuación cada uno de los enfrentamientos y las diferencias en ingresos entre los clubes que disputaron los cuartos de final.

Real Madrid-Chelsea

El club blanco se impuso al club inglés por 5 a 4. A nivel económico, la diferencia en ingresos entre ambos clubes (gráfico 3) es de 1,3 veces a favor del Real Madrid. En esta eliminatoria se impuso, por lo tanto, el club con finanzas más potentes.

Grafico 3. Ingresos de explotación Real Madrid vs Chelsea (millones de €)

Manchester City-Atlético de Madrid

La eliminatoria se decidió por un solo gol del Manchester City al Atlético de Madrid. En este caso (gráfico 4) el club británico tiene unos ingresos que superan en 1,9 veces a los del club madrileño. La clasificación para semifinales, por lo tanto, también fue para el club más grande a nivel económico.

Gráfico 4. Ingresos de explotación Manchester City vs Atlético de Madrid (millones de €)

Liverpool-Benfica

Esta eliminatoria de cuartos de final fue la que registró más goles y donde mayor diferencia se produjo entre los del equipo ganador y el perdedor. Como se muestra en el gráfico 5, la diferencia entre el Liverpool y el Benfica a nivel de ingresos fue de casi 6 veces en 2021, y de más de 450 millones de euros en cifra absoluta. El ganador de la eliminatoria fue, al igual que las dos anteriores, el club más grande (en este caso, mucho más grande).

Gráfico 5. Ingresos de explotación Liverpool vs Benfica (millones de €)

Bayern-Villarreal

Finalmente, en el último cruce de cuartos de final analizado, nos encontramos ante la gran sorpresa del pase a semifinales. El Villarreal se impuso por 2-1 al Bayern alemán, club que tiene unos ingresos que superan en casi 5 veces (en 2021) al equipo español. En este caso, el club más pequeño (mucho más pequeño) superó al más grande (mucho más grande).

Gráfico 6. Ingresos de explotación Bayern vs Villarreal (millones de €)

Y ahora, las semifinales de la Champions

El siguiente paso hacia la gran final de la Champions League de París serán las semifinales, con los siguientes cruces: Manchester City-Real Madrid y Liverpool-Villarreal.

En el primer caso (gráfico 7) existe una gran igualdad económica, puesto que los ingresos de ambos clubes en 2021 fueron similares, aunque la diferencia favorecía al club madrileño en 2020.

A la vista del análisis previo, estamos ante una eliminatoria muy competida, tanto a nivel deportivo como económico, puesto que se enfrentan los dos clubes que lideran el ranking de ingresos a nivel mundial.

Gráfico 7. Ingresos de explotación Real Madrid vs Manchester City (millones de €)

La segunda semifinal entre el Liverpool y el Villarreal (gráfico 8) presenta de nuevo una gran diferencia económica entre ambos clubes, puesto que el club inglés tiene unos ingresos en 2021 4,4 veces superiores a los del equipo español.

Gráfico 8. Ingresos de explotación Liverpool vs Villarreal (millones de €)

A la vista del análisis previo, la probabilidad de que sea el Liverpool el club que pase a la gran final europea es bastante plausible, pero eso mismo debían pensar los aficionados del Bayern antes de su eliminatoria con el club amarillo del Villarreal y ya conocen el resultado final.

En pocos días podremos verificar empíricamente si se cumplen los pronósticos que surgen de analizar cómo la fortaleza económica puede con la competitividad deportiva en el campo de juego.

¿Se volverá a comer el pez chico al grande?

Jorge Martín Magdalena, PhD in Economic and Business Sciences / Associate Lecturer in Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.