Semifinales de la Champions: ¿el pez grande siempre se come al pequeño?

(Por Jorge Martín Magdalena, Universidad Pontificia Comillas) Dos clubes españoles, Real Madrid y Villarreal, y dos ingleses, Manchester City y Liverpool, jugarán las semifinales de la UEFA Champions League de 2022. Todos los equipos, salvo el Villarreal, pertenecen a la élite del fútbol europeo, en un ecosistema en el que la fortaleza económica de los clubes resulta determinante sobre lo que pasa en el terreno de juego. Veamos, si tienen alguna duda al respecto, lo que ocurrió en las eliminatorias de cuartos de final.

El gráfico 1 refleja los resultados de cuartos de final:

Gráfico 1. Goles cuartos de final Champions League 2021-22.

En tres de los cuatro partidos, la diferencia de goles a favor del equipo ganador de la eliminatoria fue de un gol, salvo en el caso del Liverpool-Benfica, donde la diferencia a favor del club inglés fue de dos goles.

La cuestión que se plantea es si en estos resultados tuvo alguna influencia el nivel económico de los clubes, y si los clubes con más cifras en el banco han logrado vencer a los más pequeños.

En el gráfico 2 se muestran los ingresos de los clubes en los ejercicios 2020 y 2021, donde se puede ver la diferencia existente entre los tres clubes más grandes, Manchester City, Real Madrid y Bayern, que en 2021 superaron los 600 millones de euros en ingresos.

El segundo escalón está formado por Liverpool y Chelsea, con ingresos superiores a los 400 millones. En un escalón por debajo se encuentra el Atlético de Madrid, con ingresos de 300 millones. Finalmente, los dos clubes más pequeños que jugaron los cuartos de final fueron el Villarreal y el Benfica, en niveles alrededor de los 100 millones.

Por lo tanto, las diferencias por ingresos entre los distintos clubes son muy elevadas, puesto que los más grandes multiplican por más de 6 veces los de los más modestos.

Gráfico 2. Ingresos de explotación (millones de €)

Veamos a continuación cada uno de los enfrentamientos y las diferencias en ingresos entre los clubes que disputaron los cuartos de final.

Real Madrid-Chelsea

El club blanco se impuso al club inglés por 5 a 4. A nivel económico, la diferencia en ingresos entre ambos clubes (gráfico 3) es de 1,3 veces a favor del Real Madrid. En esta eliminatoria se impuso, por lo tanto, el club con finanzas más potentes.

Grafico 3. Ingresos de explotación Real Madrid vs Chelsea (millones de €)

Manchester City-Atlético de Madrid

La eliminatoria se decidió por un solo gol del Manchester City al Atlético de Madrid. En este caso (gráfico 4) el club británico tiene unos ingresos que superan en 1,9 veces a los del club madrileño. La clasificación para semifinales, por lo tanto, también fue para el club más grande a nivel económico.

Gráfico 4. Ingresos de explotación Manchester City vs Atlético de Madrid (millones de €)

Liverpool-Benfica

Esta eliminatoria de cuartos de final fue la que registró más goles y donde mayor diferencia se produjo entre los del equipo ganador y el perdedor. Como se muestra en el gráfico 5, la diferencia entre el Liverpool y el Benfica a nivel de ingresos fue de casi 6 veces en 2021, y de más de 450 millones de euros en cifra absoluta. El ganador de la eliminatoria fue, al igual que las dos anteriores, el club más grande (en este caso, mucho más grande).

Gráfico 5. Ingresos de explotación Liverpool vs Benfica (millones de €)

Bayern-Villarreal

Finalmente, en el último cruce de cuartos de final analizado, nos encontramos ante la gran sorpresa del pase a semifinales. El Villarreal se impuso por 2-1 al Bayern alemán, club que tiene unos ingresos que superan en casi 5 veces (en 2021) al equipo español. En este caso, el club más pequeño (mucho más pequeño) superó al más grande (mucho más grande).

Gráfico 6. Ingresos de explotación Bayern vs Villarreal (millones de €)

Y ahora, las semifinales de la Champions

El siguiente paso hacia la gran final de la Champions League de París serán las semifinales, con los siguientes cruces: Manchester City-Real Madrid y Liverpool-Villarreal.

En el primer caso (gráfico 7) existe una gran igualdad económica, puesto que los ingresos de ambos clubes en 2021 fueron similares, aunque la diferencia favorecía al club madrileño en 2020.

A la vista del análisis previo, estamos ante una eliminatoria muy competida, tanto a nivel deportivo como económico, puesto que se enfrentan los dos clubes que lideran el ranking de ingresos a nivel mundial.

Gráfico 7. Ingresos de explotación Real Madrid vs Manchester City (millones de €)

La segunda semifinal entre el Liverpool y el Villarreal (gráfico 8) presenta de nuevo una gran diferencia económica entre ambos clubes, puesto que el club inglés tiene unos ingresos en 2021 4,4 veces superiores a los del equipo español.

Gráfico 8. Ingresos de explotación Liverpool vs Villarreal (millones de €)

A la vista del análisis previo, la probabilidad de que sea el Liverpool el club que pase a la gran final europea es bastante plausible, pero eso mismo debían pensar los aficionados del Bayern antes de su eliminatoria con el club amarillo del Villarreal y ya conocen el resultado final.

En pocos días podremos verificar empíricamente si se cumplen los pronósticos que surgen de analizar cómo la fortaleza económica puede con la competitividad deportiva en el campo de juego.

¿Se volverá a comer el pez chico al grande?

Jorge Martín Magdalena, PhD in Economic and Business Sciences / Associate Lecturer in Universidad Pontificia Comillas-ICADE, Universidad Pontificia Comillas

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Las nuevas fórmulas de vivienda asequible, el comportamiento del mercado de capitales y los activos con mayores perspectivas marcarán The District 2025

The District 2025, el mayor evento inmobiliario en Europa desde la perspectiva del capital, continúa desvelando novedades para convertir Barcelona en el principal epicentro del Real Estate a nivel comunitario del 30 de septiembre al 2 de octubre. La cuarta edición recibirá a más de 14.000 directivos internacionales que descubrirán las macrotendencias y casos de éxito referentes que están marcando el sector, a la vez que conocerán la radiografía completa del momentum actual a fin de definir sus próximas operaciones.

6 de cada 10 catalanes responde llamadas, mensajes o correos durante las vacaciones

Con la llegada del verano y la entrada del periodo vacacional, la desconexión digital adquiere protagonismo en la vida laboral y personal de millones de trabajadores. En este sentido, el Observatorio Nacional del Turismo Emisor (ObservaTUR) calcula, en la 15ª edición de su informe de verano, que alrededor del 94% de los españoles prevé viajar, con una estancia habitual de entre una semana y quince días.

Barcelona celebró la independencia argentina y la luna tucumana brilló con Mercedes Sosa como guía

(Por redacción InfoNegocios Barcelona) “Cuando se abandona el pago y se empieza a repechar, tira el caballo adelante… y el alma tira pa’ trás.” Con esa zamba de Atahualpa Yupanqui resonando como telón de fondo emocional, el pasado lunes por la tarde, el Salón Malvinas Argentinas del Consulado Argentino en Barcelona fue escenario de una sentida vigilia por el 209° aniversario de la Independencia Argentina y la conmemoración del 90° natalicio de Mercedes Sosa.