Santiago Campuzano se suma al equipo de Veeam como nuevo Country Manager de Iberia

El ex director regional de Citrix para Iberia ha sido nombrado para acelerar la estrategia de Modern Data Protection en la región. Campuzano aporta una amplia experiencia en transformación digital en el sector empresarial y la continuidad del negocio.

Veeam, empresa líder en soluciones de backup, recuperación y gestión de datos, ha anunciado hoy el nombramiento de Santiago Campuzano como nuevo Country Manager de Iberia. En su nuevo cargo, Campuzano apoyará la fuerte presencia de Veeam en Iberia y acelerará el crecimiento en la región con un enfoque específico en grandes cuentas. Campuzano reportará directamente a Patrick Rohrbasser, vicepresidente regional de Europa del Sur y África.
 
Campuzano se une a Veeam desde Citrix, donde fue director regional durante más de una década, liderando recientemente las alianzas de EMEA con hiperescaladores como Microsoft, Google Cloud Platform y AWS. Con más de diez años de experiencia ayudando a las organizaciones, tanto públicas como privadas, a evolucionar el lugar de trabajo digital y liderando el cambio de las empresas hacia nuevos entornos competitivos basados en la transformación digital, cuenta con una amplia experiencia derivada de su trabajo en empresas impulsadas digitalmente.

“Vemos a Santiago como un activo fantástico y muy necesario para nuestro equipo, entre otras cosas por su experiencia demostrable de liderazgo en la transformación digital y el canal del sector de las TI. Su enfoque de ventas y marketing, con una visión holística del negocio y una experiencia especial en TI empresarial ayudará a impulsar nuestro crecimiento y a consolidar nuestra posición de liderazgo dentro de iberia, abordando las necesidades de Modern Data Protection para cargas de trabajo en la nube, virtuales, físicas, empresariales y Kubernetes", declaró Patrick Rohrbasser, vicepresidente regional de Europa del Sur y África.

"Estoy encantado de unirme a Veeam en un momento crucial para muchas empresas ibéricas, ya que siguen adoptando la disrupción digital y los proyectos de transformación en la nube. Mi papel consistirá en ayudarles a adoptar o acelerar las estrategias de Modern Data Protection necesarias para ayudarles a garantizar la máxima disponibilidad, protección y seguridad de sus datos. Al asegurar la integridad y la recuperabilidad de sus datos, las empresas tienen un mayor control sobre la información esencial para tomar mejores decisiones de negocio, satisfacer las necesidades de los clientes y cumplir con las iniciativas de transformación digital y la continuidad de negocio", comentó Santiago Campuzano, Country Manager, Iberia de Veeam.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.