¿Quién gana más con la Lotería de Navidad? (el Estado también puede tener suerte en esto)

(Por Luis Felipe Rivera Galicia, Universidad de AlcaláLa Lotería de Navidad es el evento que, cada 22 de diciembre, da el pistoletazo de salida a las fiestas navideñas en España. Son un día y un evento entrañables que forman parten del imaginario colectivo navideño, y la sociedad española espera con emoción el sorteo del juego de azar más popular de todo el año.

Algunos datos

En la Lotería de Navidad se juegan 100 000 números (entre el 00000 y el 99999) organizados en 172 series. Cada número consta de 10 décimos. Por lo tanto, se ponen en juego un total de 172 000 000 décimos que, de venderse todos los décimos disponibles, supondrían unos ingresos para la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado (SELAE) de 3 440 millones de euros.

Según la normativa del sorteo, solo el 70% de lo jugado se destina a premios (2 408 millones de euros). El resto, 1 032 millones de euros, se lo embolsan directamente las arcas del Estado.

En cuanto a los premios, se reparten un total de 15 304 premios. El premio estrella es el Gordo de Navidad, con un total de 400 000 euros al décimo (20 000 euros por euro jugado). Los premios de menor cuantía son las pedreas (100 euros al décimo a 1 794 números) y el reintegro (20 euros a cada décimo que termine en el mismo número que el Gordo).

Es de sobra conocido el análisis de las probabilidades (pequeñas, muy pequeñas) de que toque cada uno de los diferentes premios, pero hay un aspecto menos tratado que es el resultado económico de este sorteo. Si el objetivo de la persona que juega es que le toque el Gordo, en realidad es la Administración la que lleva todas las de ganar en este juego. Analicemos el resultado económico desde el punto de vista del Estado.

Ingresos del Estado por la Lotería de Navidad

Ya hemos visto que, si se vendieran todos los décimos en juego, se recaudaría un total de 3 440 millones de euros. Sin embargo, según datos de SELAE, hay algunos décimos que no se venden: en 2021 se han vendido un total de 151 428 219 décimos, lo que supone un ingreso total de 3 028 564 380 euros. Así, el Estado ha jugado 411 435 620 euros (20 571 781 décimos), y puede ingresar los premios que le correspondan si dichos décimos son agraciados en el sorteo.

Además, según la normativa, todos los premios superiores a 40 000 € tributan un 20 %, estando libres de impuestos los primeros 40 000 €. Esto quiere decir que los décimos de la Lotería de Navidad agraciados con el Gordo, el Segundo o el Tercer premio, están sujetos a la retención del 20 % por las cantidades que superen ese umbral de los 40 000 euros. En la Tabla 1 figuran las cuantías correspondientes:

Tabla 1. Fiscalidad de los premios de la Lotería de Navidad.

Como se venden 172 series de 10 décimos cada una, el ingreso que recibe el Estado por los impuestos que se aplican a los premios supondría un total de 156 520 000 euros. Esto quiere decir que, de los 2 408 millones de euros que se dedican a premios, Hacienda recupera, vía impuestos, un total de 156,520 millones de euros, que vuelven a las arcas del Estado.

Teniendo en cuenta los ingresos por las ventas de los décimos y lo recaudado en términos de impuestos, el Estado obtiene un total de 1 188,520 millones de euros.

Gastos del Estado por la Lotería de Navidad

En cuanto a los gastos en los que incurre el Estado en la Lotería de Navidad, como ya se ha indicado antes, el 70 % de las ventas (2 408 millones de euros) se destina a premios.

Además de esto, las administraciones de lotería se llevan una comisión de 0,80 euros por cada décimo vendido (un 4 % del precio). Esto hace que en total reciban 137 600 000 de euros. También se les paga una comisión del 2,5 % cuando se cobran los premios menores de 200 000 euros (en el caso del Gordo es del 1,25%).

En definitiva, los gastos a los que hace frente el Estado tienen que ver con las comisiones de venta y de cobro de premios que reciben las administraciones de lotería. En total suman 938 000 000 de euros.

Un balance muy favorable

Como resultado de todo lo expuesto, podemos resumir los beneficios para las arcas públicas de la siguiente manera: en caso de venderse todos los décimos para el sorteo de la Lotería de Navidad se generan unos ingresos de 3 440 millones de euros, de los cuales se destinan 2 408 millones a premios y 938 millones a pagos a las administraciones de loterías. De las ventas, Hacienda retiene 1 032 millones de euros (un 30 % del total de ventas) y recupera, vía impuestos, 156,52 millones de euros. Por lo tanto, el saldo positivo a favor del Estado es de 1 242,52 millones de euros.

Pero no conviene olvidar que el azar también juega su papel en el resultado económico del juego desde el punto de vista de la Sociedad Estatal de Loterías y Apuestas del Estado. Como ya hemos comentado, no se venden todos los décimos que se ponen en juego. El Estado pierde ingresos por esta vía pero no tiene que hacer frente al pago de premios a los décimos premiados que tiene en su poder. Esto hace que el resultado anual sea incierto, pero tal y como está estructurado el sorteo, podemos decir que la banca siempre gana.

Luis Felipe Rivera Galicia, Profesor Titular de Universidad. Investigador del Instituto Universitario para el Análisis Económico y Social (IAES) y de la Cátedra de Responsabilidad Social Corporativa. Decano de la Facultad de Ciencias Económicas, Empresariales y Turismo, Universidad de Alcalá

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.