Que no todo es Spotify en podcasts: Podimo suma creadores (de Felipe González a Iker Jiménez, de Julia Otero a Clara Lago)

La plataforma de podcasts en español invirtió en el último más de 1,2 millones en la creación de contenidos originales donde ya hay más de 150 creadores independientes.

Entre los podcasters se hallan prestigiosos políticos, periodistas, expertos en diferentes materias, así como “celebrities e influencers”, tan relevantes como Felipe González, Eva Hache, Alex Fidalgo, Clara Lago, Iker Jiménez, Gemma Nierga, Frank Blanco, Teresa Viejo, Xavi Martínez, Alberto Rey, Patry Jordan, Alma Andreu (La Forte) y Enric Sánchez, entre muchos otros

El modelo de negocios de Podimo propone que por € 3,99 al mes accedas a 150 programas de podcasts originales y exclusivos en español, cerca de 2.000 episodios de podcasts y más de 1.300 audiolibros.

Además la versión gratuita suma más de 50.000 podcasts en español y 650.000 en inglés. 

Hitos logrados por Podimo en su primer aniversario en España

? Producción y distribución en exclusiva del podcast del presidente Felipe González, el primer exmandatario de España y América Latina que lanza un podcast.

? Entrada del fondo de capital de riesgo español Aldea Opportunity Fund, entre otros inversores, en la tercera ronda de financiación que tuvo lugar el pasado mes de febrero que captó 11,2 millones de euros. En mayo del año pasado, Podimo captó otros 15 millones de euros que sumando los 6 millones de euros de la primera ronda asciende a un total de 33,2 millones de euros en menos de 24 meses.

? Puesta en marcha de más de 30 acuerdos de producción de podcasts y audiolibros con las principales productoras de España y América Latina (El Terrat, El Cañonazo, Ekos Media, Jarpa Studio, Eclair, Lavinia, etc.)

  • Acuerdos con 5 de las principales plataformas de podcasts internacionales para la producción de podcasts en español (Wondery, iHeartMedia, Something Else, etc.)
  • Firma de acuerdo de colaboración con medios de comunicación (prensa y revistas) como ABC, La Vanguardia, HuffingtonPost, Jotdown, Muy Interesante, Ser Padres, Relatto, etc.
  • En pleno año pandémico, Podimo ha creado un equipo de 11 profesionales trabajando desde Madrid, Barcelona y Ciudad de México convirtiéndose en una de las empresas del sector del podcasting en España y América Latina con más empleados contratados a tiempo completo.
  • El pasado 1 de marzo, Podimo lanzó una versión latina de su app en 20 países de América Latina con contenidos originales de más de 30 prestigiosos creadores de la región tales como Raquel Lobatón, Eduardo Sacheri, Pamela Cedeira, Dani 3Palacios, Beto Tavira, Sisi Cansino, Alejandro Almazán, Fiorella Sargenti y Santiago Calori, entre otros muchos.
  • Lanzamiento del canal Podimo Latino en Apple Podcast ofreciendo sus podcasts latinos exclusivos en 170 países, Estados Unidos incluido.

“Podimo es la plataforma que más ha invertido en la creación de podcasts originales en español en el último año, no sólo en el volumen de publicación de nuevos podcasts originales, sino también en financiación de los mismos en comparación con otras apps”, resume Javier Celaya, director general de Podimo en España y América Latina.  “El objetivo de Podimo es convertirse en la app de referencia de escucha de todo tipo de contenidos en formato audio en español relacionados con la palabra hablada: podcasts, audiolibros, audioseries, ficción sonora, versión sonora de festivales literarios, audificación de artículos de prensa y reportajes en general, entre otros contenidos audio”, añade Celaya.

Barcelona se sitúa entre los cinco principales ecosistemas de startups en la Unión Europea por segundo año consecutivo

Barcelona se sitúa, por segundo año consecutivo, como el quinto ecosistema de startups de la Unión Europea en 2025, según el ranking hecho público este martes por StartupBlink, una de las consultoras más relevantes a nivel internacional en el ámbito de las startups. La capital catalana se encuentra sólo por detrás de París, Berlín, Estocolmo y Ámsterdam. El estudio también sitúa a la capital catalana como el segundo hub del mundo en el ámbito de los videojuegos y el tercero de la industria farmacéutica

¿Cuáles son las causas extraordinarias que impiden que un pasajero tenga derecho a indemnización?

En los últimos meses, han ocurrido en España distintos sucesos que han trastocado la operativa aérea y que, sin embargo, no han dado derecho a los pasajeros afectados a percibir una indemnización por ello. Ante esta situación, Reclamio.com, especializada en gestionar las reclamaciones de los pasajeros aéreos, ha recopilado las causas excepcionales que impiden que un pasajero tenga derecho a recibir una indemnización económica.

Los Business Angels españoles avanzan con optimismo y mayor inversión en 2025, tras un 2024 de cautela y alta exigencia, según un informe del IESE y AEBAN

La Asociación Española de Business Angels (AEBAN), en colaboración con el IESE presenta su informe "Business Angels 2025. La inversión en startups: actividad y tendencias”, una de las visiones más completas sobre la actividad de la inversión privada en startups en España. Este informe adelanta también las perspectivas de cómo se comportará el mercado en este 2025, y cómo nuestro país está siendo uno de los más activos en el ámbito europeo. Este informe cuenta con la colaboración de las instituciones y empresas patrocinadoras de AEBAN, CaixaBank DayOne y ICEX-Invest in Spain, así como las entidades colaboradoras HF Legal y SpainCap.

Square lanza su campaña ‘Somos de Restaurantes’ (con el foco en historias reales de crecimiento)

Square, la compañía tecnológica que ayuda a gestionar y hacer crecer negocios con un ecosistema integrado de soluciones, ha anunciado hoy el lanzamiento de su campaña ‘Somos de Restaurantes’, reafirmando así su apuesta por el sector hostelero español. La nueva campaña de Square se centra en historias reales, poniendo en primer plano el éxito de los negocios que utilizan sus soluciones y reforzando su propósito de impulsar el crecimiento económico de empresas de todos los tamaños.

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid se alían para impulsar el crecimiento de startups y scaleups

ClarkeModet y el Parque Científico de Madrid (PCM) han firmado un acuerdo de colaboración para impulsar el crecimiento de startups y scaleups deep tech vinculadas al ecosistema del PCM, y fomentar la innovación científica y tecnológica y la transferencia de tecnología en la región. Esta alianza permite ampliar y especializar los servicios ofrecidos desde el PCM, proporcionando un acompañamiento integral en materia de propiedad industrial e intelectual, regulación y financiación.