¿Puedes gestionar un camping aplicando tecnología? HolaCamp dice que sí (e invierte 20 millones de euros en 2024)

(Por Milena Pasetti) El de los campings es un segmento que viene creciendo en los últimos años (sin considerar el parón de la pandemia) y que definitivamente se ha consolidado como de gran interés para inversores. A partir de datos públicos, numerosos informes le otorgan a este tipo de negocios una rentabilidad potente. Sin embargo, muchos establecimientos, en su mayoría de origen familiar, se encuentran desactualizados, con baja profesionalización de sus equipos de gestión y tecnología obsoleta.

Es justo en esa intersección donde nace la operadora catalana HolaCamp, como una iniciativa de tres socios que ya tenían algún vínculo con la industria (Alfonso Leprevost, Alejo Olano y Héctor Fina) y armaron una nueva compañía con la mira puesta en el desarrollo tecnológico. Luego se sumó Martin Becker como Non Executive Director, aprovechando su amplia experiencia como Director en una firma paneuropea de capital riesgo con enfoque en hospitalidad.

Leprevost, Fina, Olano y Becker, socios en Holacamp

“Decidimos ser muy punteros en la aplicación de tecnología, y queremos ser líderes en un segmento nuevo conocido como Outdoor Tech. Básicamente, se trata de usar tecnología para gestionar espacios de estadía al aire libre”, explica Alfonso Leprevost, un conocedor del rubro ya que su familia es propietaria del camping El Garrofer, de Sitges.

Una de las cosas que se propusieron es dotar al segmento de una herramienta para poder hacer revenue management (comercializar estadías con precios dinámicos) de amplia adopción en la hotelería pero con casi nula utilización en este segmento. Otros servicios que tienen a disposición los miembros de HolaCamp están vinculados a una central de compras o de atención a clientes, por ejemplo.

“Otro aspecto fundamental es la gestión de la calidad. Todos nuestros establecimientos hacen un seguimiento semanal del NPS (índice de recomendación) y hay una persona de nuestro equipo exclusivamente dedicada a reunirse con cada camping para planificar y controlar la ejecución de tareas de mantenimiento y mejora. Trabajamos en empoderar a los equipos para una escucha permanente de sus clientes, detectando muchas oportunidades de mejora”, explica Leprevost.

Se suman en cualquier fase del negocio

Si bien el desarrollo tecnológico hace una parte fundamental del negocio de HolaCamp, la cosa no termina allí. “Podemos transformar cualquier camping, más allá de la etapa en la que esté”. Por ejemplo, en establecimientos nuevos actúan como touroperador, sumando plazas con tiendas, caravanas y glampings. Quienes ya están más avanzados, por lo general se encuentran con necesidades vinculadas con estandarizar el servicio y tomar decisiones con datos a la hora de nuevas inversiones. Y finalmente, HolaCamp también ha comprado directamente algunos establecimientos para su operación directa.

“Después de analizar un centenar de campings, nuestra idea es incorporar entre 3 y 5 nuevos en operación y alquiler para el próximo año, operaciones para las cuales destinaremos más de 3,5 millones de euros”, detalla el COO de HolaCamp, Alejo Olano.

De cara a 2024, ya tenemos diseñado un gran plan estratégico de expansión a través de todas nuestras ramas de negocio, con el que prevemos facturar 27,5 millones de euros en operaciones sin adquisiciones de campings”, adelanta Leprevost.

En el apartado de touroperación, HolaCamp prevé cerrar el año con 17 campings, aumentando significativamente la cifra actual (7). Así, el volumen total de alojamientos en campings de terceros touroperados alcanzará los 450, con una inversión aproximada en CAPEX de más de 3,5 millones de euros.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

España necesitará 2,4 millones de trabajadores en la próxima década y la mayoría serán migrantes, según CES

España necesitará incorporar 2,4 millones de personas al mercado laboral en los próximos diez años para mantener su nivel productivo y la mayoría de esos empleos serán ocupados por personas migrantes debido al previsible descenso de la población autóctona en edad de trabajar, por lo que el colectivo de personas migrantes será "esencial" para cubrir la demanda.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.