¿Puedes gestionar un camping aplicando tecnología? HolaCamp dice que sí (e invierte 20 millones de euros en 2024)

(Por Milena Pasetti) El de los campings es un segmento que viene creciendo en los últimos años (sin considerar el parón de la pandemia) y que definitivamente se ha consolidado como de gran interés para inversores. A partir de datos públicos, numerosos informes le otorgan a este tipo de negocios una rentabilidad potente. Sin embargo, muchos establecimientos, en su mayoría de origen familiar, se encuentran desactualizados, con baja profesionalización de sus equipos de gestión y tecnología obsoleta.

Es justo en esa intersección donde nace la operadora catalana HolaCamp, como una iniciativa de tres socios que ya tenían algún vínculo con la industria (Alfonso Leprevost, Alejo Olano y Héctor Fina) y armaron una nueva compañía con la mira puesta en el desarrollo tecnológico. Luego se sumó Martin Becker como Non Executive Director, aprovechando su amplia experiencia como Director en una firma paneuropea de capital riesgo con enfoque en hospitalidad.

Leprevost, Fina, Olano y Becker, socios en Holacamp

“Decidimos ser muy punteros en la aplicación de tecnología, y queremos ser líderes en un segmento nuevo conocido como Outdoor Tech. Básicamente, se trata de usar tecnología para gestionar espacios de estadía al aire libre”, explica Alfonso Leprevost, un conocedor del rubro ya que su familia es propietaria del camping El Garrofer, de Sitges.

Una de las cosas que se propusieron es dotar al segmento de una herramienta para poder hacer revenue management (comercializar estadías con precios dinámicos) de amplia adopción en la hotelería pero con casi nula utilización en este segmento. Otros servicios que tienen a disposición los miembros de HolaCamp están vinculados a una central de compras o de atención a clientes, por ejemplo.

“Otro aspecto fundamental es la gestión de la calidad. Todos nuestros establecimientos hacen un seguimiento semanal del NPS (índice de recomendación) y hay una persona de nuestro equipo exclusivamente dedicada a reunirse con cada camping para planificar y controlar la ejecución de tareas de mantenimiento y mejora. Trabajamos en empoderar a los equipos para una escucha permanente de sus clientes, detectando muchas oportunidades de mejora”, explica Leprevost.

Se suman en cualquier fase del negocio

Si bien el desarrollo tecnológico hace una parte fundamental del negocio de HolaCamp, la cosa no termina allí. “Podemos transformar cualquier camping, más allá de la etapa en la que esté”. Por ejemplo, en establecimientos nuevos actúan como touroperador, sumando plazas con tiendas, caravanas y glampings. Quienes ya están más avanzados, por lo general se encuentran con necesidades vinculadas con estandarizar el servicio y tomar decisiones con datos a la hora de nuevas inversiones. Y finalmente, HolaCamp también ha comprado directamente algunos establecimientos para su operación directa.

“Después de analizar un centenar de campings, nuestra idea es incorporar entre 3 y 5 nuevos en operación y alquiler para el próximo año, operaciones para las cuales destinaremos más de 3,5 millones de euros”, detalla el COO de HolaCamp, Alejo Olano.

De cara a 2024, ya tenemos diseñado un gran plan estratégico de expansión a través de todas nuestras ramas de negocio, con el que prevemos facturar 27,5 millones de euros en operaciones sin adquisiciones de campings”, adelanta Leprevost.

En el apartado de touroperación, HolaCamp prevé cerrar el año con 17 campings, aumentando significativamente la cifra actual (7). Así, el volumen total de alojamientos en campings de terceros touroperados alcanzará los 450, con una inversión aproximada en CAPEX de más de 3,5 millones de euros.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.