Monster High y Aepae se alían contra el bullying con talleres de concienciación y prevención sobre el colectivo tea para niños

En un esfuerzo por combatir el acoso escolar, Monster High profundiza en su colaboración con la Asociación Española para la Prevención del Acoso Escolar (AEPAE), una entidad no gubernamental, de utilidad pública, sin ánimo de lucro e impulsora del Plan Nacional contra el Acoso Escolar, dedicada a mejorar la convivencia en los centros educativos y a luchar contra el acoso escolar en todas sus manifestaciones.

La marca Monster High, reconocida por su compromiso con la diversidad y la inclusión, apuesta por un mundo en el que cada persona pueda sentirse orgullosa de ser quien es. Fiel a su propósito de inclusividad, Monster High no solo lo refleja en sus icónicos personajes —cada uno con su estilo, personalidad y particularidades únicas—, sino que también lo traslada a iniciativas reales, impulsando activaciones y colaboraciones locales que promueven el respeto, la autoestima y la aceptación en la vida cotidiana de los más pequeños.

En esta línea con este compromiso y en colaboración, un año más, con AEPAE en el marco del día mundial contra el bullying, Monster High donará durante todo el mes de mayo 1€ por cada muñeca vendida para la realización de talleres de prevención del acoso escolar enfocado en colectivo TEA y dirigidos a niños y padres. Durante estas jornadas, se proporcionarán consejos y fórmulas para superar y combatir el acoso escolar, creando así un entorno más seguro y comprensivo. Ambos grupos podrán disfrutar de una jornada en la que aprenderán herramientas para intentar prevenirlo, enfrentarlo y combatirlo, sintiéndose empoderados ante una situación de acoso.

También se desarrollarán materiales educativos, incluidas guías prácticas dirigidas a familias con niños dentro del espectro del autismo, así como a docentes y alumnado. Estos recursos serán accesibles y estarán enfocados en promover la inclusión y la convivencia positiva. Entre ellos se incluirán recomendaciones prácticas para identificar señales de alerta, fomentar la comunicación emocional, crear entornos seguros y trabajar de forma colaborativa con los centros escolares en planes de protección personalizados que garanticen el bienestar y la integración de estos niños.

“En Monster High, creemos en el poder de la autenticidad y en el impacto positivo que puede tener cuando los niños se sienten seguros siendo ellos mismos. Por eso apoyamos activamente iniciativas como ésta, que no solo visibilizan el problema del acoso escolar, sino que también ofrecen herramientas reales para abordarlo a través de la sensibilización, la aceptación y la educación emocional”, afirma Céline Ricaud, directora de Marketing de Mattel Iberia.

Este año, con motivo del 20º aniversario de AEPAE, los talleres estarán centrados en niños dentro del espectro del autismo, ya que el acoso escolar que sufren los estudiantes neurodivergentes es una realidad creciente y a menudo invisibilizada. Hasta un 63 % de los niños neurodivergentes han sido víctimas de acoso en algún momento, una cifra que supera la media nacional. Estos niños no solo necesitan protección, sino también comprensión, herramientas prácticas y entornos educativos adaptados. Con dos décadas de trayectoria, AEPAE es pionera en la implementación de programas de prevención e intervención contra el acoso escolar en España y actúa a nivel nacional, lo que refuerza aún más el alcance e impacto de esta iniciativa conjunta.

Desde su creación, Monster High ha tenido como objetivo promover la tolerancia y la inclusión en todo el mundo, animando a todos los niños y niñas a sentirse orgullosos de quienes son y a abrazar aquello que los hace únicos. Esta iniciativa pone en valor a Twyla, un personaje neurodivergente que es sensible a los ruidos fuertes y prefiere los entornos tranquilos. Esta sensibilidad no representa una limitación, sino que forma parte de su forma particular de percibir y procesar el mundo que la rodea.

Twyla destaca por su gran capacidad de observación y su pensamiento introspectivo. Tiene una mirada única que la convierte en una amiga leal y una gran aliada para quienes la rodean. Su estilo de comunicación reservado y amable contrasta con la energía extrovertida de otros personajes, generando un equilibrio dentro del grupo. A través de Twyla, Monster High ofrece una representación positiva y realista de la neurodivergencia, fomentando la aceptación, la comprensión y el respeto por las diferencias.

Para reforzar este mensaje, Twyla será la imagen de la iniciativa en materiales de punto de venta y tendrá un papel clave en los talleres educativos, donde su personaje servirá como ejemplo cercano de rasgos del espectro autista dentro del universo Monster High. Además, la presencia de muñecas Twyla permitirá ofrecer una experiencia tangible y envolvente a los participantes.

Monster High también narra las historias de mejores amigas como Clawdeen Wolf, Draculaura, Frankie Stein, Deuce y muchos otros, cada uno con su propia historia y su identidad única. Clawdeen, por ejemplo, nunca sintió que encajaba hasta que descubrió Monster High: un lugar donde su identidad como medio loba no solo es aceptada, sino celebrada. En los pasillos de Monster High, las diferencias de cada estudiante se abrazan como fortalezas, fomentando una comunidad en la que la diversidad no solo se acepta, sino que se valora. A través de sus personajes y sus relatos, la marca continúa defendiendo la importancia de la autoaceptación, la amistad y la celebración de la individualidad.

Si hay algo que ha caracterizado a Monster High desde sus inicios, es la capacidad que tienen los fans de conectar con el modo en el que sus personajes expresan su singularidad y particularidades a través del estilo y la personalidad propia de cada uno de ellos, siempre bajo el lema “Be Yourself, Be Unique, Be a Monster”. La comunidad, la aceptación y el sentido de pertenencia son los valores más importantes de la marca.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.