El BID otorga a Argentina 430 millones de euros para potenciar la atención sanitaria a jubilados

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) ha aprobado un préstamo basado en resultados (PBR) de 500 millones de dólares (430 millones de euros) para fortalecer la atención sanitaria de los jubilados y pensionados afiliados al Instituto Nacional de Servicios Sociales para Jubilados y Pensionados (INSSJP) de Argentina.

Este préstamo cuenta con un plazo de amortización de 25 años, un periodo de gracia de 5,5 años y una tasa de interés basada en SOFR, explica el organismo en un comunicado.

Con esta operación, el BID busca mejorar las políticas vigentes de atención integral de enfermedades crónicas, las oportunidades en el acceso a tratamientos oncológicos, la cobertura de servicios de cuidado para personas con dependencia funcional y la experiencia de los afiliados con la atención que en la actualidad les brinda en INSSJP.

Además, el programa promoverá el uso sistemático de la información generada por los sistemas institucionales. Entre otros resultados, se busca ampliar la cobertura para hipertensión, diabetes y enfermedad renal, reducirá tiempos de espera para intervenciones quirúrgicas en cáncer de mama y colon, y aumentará el acceso a cuidados para personas con dependencia.

Según las estimaciones del BID, cerca de 5,4 millones de afiliados se verán beneficiados por este programa. El Instituto ofrece cobertura de salud integral y asistencia social a jubilados y pensionados, así como a personas dependientes, a través de centros de salud propios o de la compra de servicios a entidades públicas o privadas.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.