LLYC crea arte con datos para lanzar su nuevo posicionamiento y su nueva oferta

Lo hace con una campaña que tiene como eje una pieza única de data art. Además, la firma estrena el claim LET´S FLY con el que refleja el valor que puede generarse cuando se combinan con audacia innovación, ideas e influencia. 

“Queremos contar lo que hacemos y en lo que creemos, en un momento muy especial e ilusionante para LLYC. Esta combinación única de tecnología, creatividad y craft es posible gracias a nuestra apuesta por la innovación y por la integración en LLYC del talento de CHINA, Apache y BESO”, asegura Luisa García, Socia y COO Global de la consultora. 

La propuesta se enmarca en la nueva oferta de negocio de la consultora que ofrece ya más de 50 soluciones y servicios de Marketing y Corporate Affairs, con casi un centenar de creativos y otros tantos ingenieros de datos. 

Un data art, eje de la campaña

La campaña tiene como elemento central una pieza de data art creada en colaboración con el colectivo de artistas de Espadaysantacruz y refleja cómo, combinando con audacia tecnología y craft, datos y sensibilidad, es posible identificar y aprovechar los territorios menos transitados, generando así oportunidades de conexión e impacto. 

La obra toma como punto de partida la conversación social generada en un año en los 12 países donde opera LLYC. Los 18,4 millones de mensajes procesados y analizados con inteligencia artificial por el equipo de Deep Learning de LLYC dan lugar a una representación visual única. Los datos se transforman en color, hilos, trama y urdimbre, dando lugar a un tejido único generado con impresión 3D. Así, la tecnología da lugar a la belleza y esta, a su vez, genera múltiples interpretaciones y expresiones sugerentes e inspiradoras, como las de las piezas audiovisuales de la campaña. 

Este tejido es sumamente novedoso y producirlo ha sido todo un desafío ya que la impresión 3D se utiliza habitualmente para productos no flexibles, es decir piezas rígidas. Se trata de un territorio poco explorado y donde LLYC nuevamente pone en valor su audacia. La tela que resulta es única, maleable y flexible, como quiere la firma que sean sus soluciones, para adaptarlas a lo que cada cliente necesita y a cómo puede aportarles valor en cada momento. 

Rafa Antón, Chief Creative Officer Global en LLYC: “Este es un proyecto con varias capas. Nos permite hablar de integración o de cómo apoyarnos en los datos para identificar territorios de comunicación menos trillados. Pero me parece más interesante cuando se mira simplemente como una forma sugerente de contar lo que significa LET´S FLY y de captar el estado de ánimo de la compañía en este momento de transformación. Es una invitación a atreverse y a hacer cosas distintas, así que lo más lógico era que tanto Espadaysantacruz como nosotros nos animáramos a experimentar también”.

La tela y su combinación de colores e hilos refleja también lo que hoy es LLYC: más de 1.200 profesionales que configuran una oferta única de Marketing y Corporate Affairs, que suma el talento y visión de las empresas que ha adquirido la consultora en los últimos años. En este momento, un 50% del negocio de la firma ya son servicios de marketing (Brand & Ad, Paid Media & Performance, Growth y Deep Learning). 

El carácter innovador, multidisciplinar y experimental de esta iniciativa es también reflejo del camino que está recorriendo LLYC y de su forma de entender la audacia: trabajando con sus clientes y con profesionales de múltiples disciplinas (como el colectivo de artistas de Espadaysantacruz) y descubriendo juntos nuevas formas de comunicar. 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.