Las 12.000 pymes españolas que venden en Amazon exportaron € 650 millones en 2020 (150 desde Cataluña)

Según la información que subraya la empresa, las pequeñas y medianas empresas españolas que venden en Amazon han creado hasta el momento 30.000 puestos de trabajo.

Las pequeñas y medianas empresas españolas vendieron más de 60 millones de productos en Amazon en 2020, una media de 100 productos cada minuto, frente a los 35 millones del año anterior.

Según el Informe sobre el impacto de Amazon en las pymes españolas, alrededor del 50% de las más de 12.000 pymes españolas exportan a clientes de todo el mundo. 2.500 de las pymes españolas que venden en Amazon superaron los € 100.000 en ventas y más de 150 pequeñas empresas superaron el millón de euros de ventas por primera vez.

Las 5 categorías más importantes para las pymes españolas que venden en Amazon son Hogar, Salud y Cuidado Personal, Belleza, Juguetes y Dispositivos inalámbricos, mientras que las que más se exportan son Hogar, Salud y Cuidado Personal, Belleza, Juguetes y Cocina. 

En 2020 Amazon lanzó el programa Despega que ofrece formación y asesoramiento gratuito para ayudar a las pymes españolas a iniciarse o expandir sus ventas online y a internacionalizar sus negocios

Desde donde se vende
Las pymes que venden en Amazon están ubicadas en las 17 comunidades y las dos ciudades autónomas españolas. Cuatro de ellas cuentan con más de 1000 pequeñas y medianas empresas vendiendo en Amazon. Estas son las 10 comunidades españolas con más pymes vendiendo a través de Amazon en 2020:

  1. Cataluña: más de 2.500 pymes.
  2. Comunidad de Madrid: más de 2.500 pymes.
  3. Comunidad Valenciana: más de 1.500 pymes.
  4. Andalucía: más de 1.500 pymes.
  5. Galicia: más de 500 pymes.
  6. Castilla-La Mancha: más de 500 pymes.
  7. Castilla y León: más de 400 pymes.
  8. Región de Murcia: más de 300 pymes.
  9. País Vasco: más de 300 pymes.
  10. Aragón: más de 300 pymes.

Desde dónde se vende más
Las pymes no sólo venden en España, sino por todo el mundo a través de las tiendas de Amazon. Estas son las 10 comunidades españolas con más exportaciones en 2020:

  1. Cataluña: más de 150 millones de euros.
  2. Comunidad de Madrid: más de 125 millones de euros.
  3. Comunidad Valenciana: más de 100 millones de euros.
  4. Andalucía: más de 70 millones de euros.
  5. Galicia: más de 25 millones de euros.
  6. Castilla y León: más de 20 millones de euros.
  7. Principado de Asturias: más de 15 millones de euros.
  8. Región de Murcia: más de 15 millones de euros.
  9. Castilla-La Mancha: más de 15 millones de euros.
  10. País Vasco: más de 10 millones de euros.

"Cada día, trabajamos con miles de pequeñas y medianas empresas y les ayudamos a expandir sus negocios más allá de sus regiones", afirma Xavier Flamand, Director de Servicios para Vendedores de la UE en Amazon. "Estas empresas pueden vender sus productos online de forma rápida y sencilla, conectando con millones de clientes en todo el mundo. Seguiremos innovando para las pequeñas y medianas empresas y así ofrecer una gran experiencia de compra a nuestros clientes".

“Nuestro programa de formación gratuito Despega ha ayudado ya a miles de pymes españolas en su transición a la venta online, ofreciéndoles los recursos, herramientas y formación necesaria para impulsar su digitalización y que así puedan abrir nuevos canales de venta dentro y fuera de España, ya sea a través de Amazon, por sí mismos o con otros servicios online”, indica Ryan Frank, responsable de Servicios de Marketplace de Amazon en España.

“Decidimos empezar a vender en Amazon el mismo día que creamos nuestra empresa en 2016 pero para poder expandir nuestro negocio y aprender más sobre la venta online, nos unimos al programa Despega el año pasado. Los cursos de formación enfocados en internacionalización nos han ayudado mucho a crecer y vender fuera de España, de hecho, el 74% de nuestras ventas actuales son exportaciones”, afirma Nacho Andreu, CEO de Sport and Trend, una empresa de equipamiento y productos de deporte.

“Vender a través de Amazon nos ha permitido expandir nuestro negocio y llevar nuestros filtros de agua sostenibles a toda Europa. El 50% de nuestras ventas son exportaciones y en solo cuatro años hemos creado 20 puestos de trabajo. Durante el confinamiento nuestras ventas se dispararon ya que la gente estaba en casa y el vender online nos dio una ventaja competitiva,” indica Rocío Alcocer, CEO de Tapp Water, startup que vende filtros de agua.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.