Lanzan Criptomoneda ligada a la base de datos médicos más grande del mundo

Los usuarios de Datium pueden acceder a este token que también funciona como medio de pago y vehículo de inversión. Blockchain es el corazón, el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques inviolables e inmodificables, afirmó Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi. 

La tecnología de cadenas de bloques (blockchain) y las criptomonedas podrían representar oportunidades en diversos sectores, como en el área de la atención médica. En este contexto, MoneyFi, la firma de software busca impulsar los servicios de salud mediante su moneda digital MDCx tras su llegada a México. 

Comenta Sebastián Ponceliz, director ejecutivo de MoneyFi el mecanismo funciona mediante recompensas monetarias por información de pacientes, médicos, que es de valor para otros participantes del área de la salud, además se busca que todos los servicios puedan interactuar en el desarrollo de aplicaciones para una plataforma de telemedicina. 

MoneyFi crea soluciones integrales para activos digitales, plataformas de intercambio (exchanges), billeteras digitales (eWallets) e interfaces de usuario (landing pages y sitios web y móviles). Una de estas soluciones consiste en un sistema para recompensar con la criptomoneda MDCx a aquellos que deciden compartir su información en pos de nutrir la base de datos más grande del mundo y así mejorar la calidad de vida de todos. Dado que, una vez que la base de datos contenga la suficiente cantidad de información se comercializará con los diferentes actores, públicos o privados, del sector de la salud. Es decir, tanto a la industria como a los gobiernos para que puedan tomar decisiones sobre sus negocios y sobre las políticas públicas de salud 
“Convertimos esta información en un activo virtual, el punto es que estos datos tengan un valor, estén encriptados por seguridad y ligados a una persona para su legitimidad, en el caso de los profesionales de la salud, también sucede así”, comentó Ponceliz. 

Proponen que el token cumpla funciones de recompensa para aquellos que deciden nutrir una base de datos inteligente llamada Datium, además de que funja como un medio de pago, para el intercambio de productos o servicios del sector salud en comercios que se encuentren dentro de un ecosistema, incluso buscarán que se convierta en un activo mediante el valor de la información que se le proporcione. 

“Esperamos que pueda ser utilizado como medio de pago, por ejemplo, en grandes cadenas de farmacias, estamos negociando, en este momento tanto en México como en Latinoamérica en general y en Estados Unidos. En España estamos dando nuestros primeros pasos”, señaló Ponceliz.

Además, implementamos simuladores clínicos para la formación y educación médica continua con la información proporcionada. Parte de los planes, también incluyen programas de prevención de enfermedades para pacientes y telesalud para consultas médicas remotas y seguimiento de pacientes. 

Según lo especificado, estas herramientas permitirán a Datium recopilar datos para aumentar el volumen y la calidad de la información, además de incrementar el valor de MDCx como su representación. 

MDCx ya se puede conseguir en los distintos exchange y aspira a ser el medio de pago mainstream de la industria de la salud y, de esa manera, completar el ciclo de valor de la información generada por el ecosistema que utiliza el Collective Knowledge Protocol y el Proof of Brain Validation System. 

“Por un lado blockchain es el corazón el núcleo de la transmisión de datos, como una cadena de bloques son inviolables e inmodificables, para el derecho de la salud es fundamental la integridad de los datos, y las criptomonedas son justamente el validador esos datos”, indicó Ponceliz. 

De acuerdo con Ponceliz, las herramientas antes mencionadas les han permitido generar sinergias con aseguradoras y cadenas de gimnasios que también integrarían la criptomoneda en un futuro.

La empresa catalana Girbau inaugura una nueva fábrica en Estados Unidos con capacidad para producir 3.000 máquinas al año

La empresa catalana Girbau (Vic, Osona) ha inaugurado una nueva fábrica en Oshkosh (Wisconsin, Estados Unidos) con capacidad para producir 3.000 máquinas al año. La compañía, especializada en soluciones de lavandería industrial, da así un paso más en su presencia en el mercado estadounidense, al que podrá abastecer a partir de ahora exclusivamente desde la nueva planta productiva.

Cataluña lidera los robos en España en la primera mitad de 2025, con Barcelona concentrando la mayoría de los incidentes

La seguridad en el hogar es una de las principales preocupaciones para los ciudadanos, en un momento en el que garantizar la tranquilidad y proteger el hogar de robos es una prioridad para muchos españoles. La radiografía de la inseguridad en España refleja que Cataluña se consolida como la región con mayor número de robos en el país en lo que va de 2025, según los últimos datos del Ministerio del Interior (de enero a junio de 2025). Dentro de la comunidad, la provincia de Barcelona concentra la mayor parte de estos incidentes.

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

La catalana Agrikola.AI, galardonada por la ‘Mejor Explotación Agraria Sostenible’ en los AgriTech Innovation Awards 2025

Málaga ha sido este miércoles la sede de los premios más prestigiosos que reconocen la innovación en el sector agrícola. Los AgriTech Innovation Awards 2025, celebrados en el marco de Expo AgriTech 2025, la mayor feria tecnológica para el campo que está teniendo lugar hasta hoy en la capital de la Costa del Sol, han distinguido a las mejores empresas que están apostando por la modernización y sostenibilidad del campo.