La normalización de la imagen de la vulva en una exposición en el Museo de la Erótica de Barcelona

Todavía en la actualidad existe una especie de “pudor” hacia las vaginas... Todavía hay muchas mujeres que no saben cómo es ni donde está su clítoris, mujeres que jamás se han tocado y que no disfrutan del sexo porque ni siquiera son capaces de asomarse a su fuente de placer. Asimismo, a muchas mujeres les sigue costando reconocer que se masturban, incluso a otras muchas, también les cuesta masturbarse: no saben cómo hacerlo, debido a la falta de información.

A pesar de ello, según el estudio* “Evolución de la sexualidad de la mujer española”, realizado para Gleeden – la plataforma de encuentros no monógamos pensada por y para las mujeres– la masturbación en solitario es la segunda actividad alternativa al coito más común entre las mujeres españolas, después del sexo oral.

Los datos del estudio nos muestran que el 91% de las mujeres españolas afirma practicar la masturbación en solitario, y un 41% de ellas lo hace frecuentemente. La tercera actividad alternativa al coito es la masturbación en pareja, que un 90% de mujeres afirma practicar, un 48% frecuentemente. Sin embargo, y a pesar del famoso satisfyer, la masturbación femenina no acaba de salir del armario: la mayoría de mujeres sigue sin reconocer que se masturba.

A partir de estas premisas, y en su ánimo por romper tabúes y avanzar alrededor de la sexualidad femenina de las mujeres españolas, Gleeden ha organizado e impulsado la segunda edición de la “Exposición más coñazo del mundo”, creada por la sexóloga Mariona Gabarra y por la plataforma de divulgación sobre sexología y educación sexual “Las Reglas del Sexo” (@lasreglasdelsexo). La idea de la exposición nace de la necesidad de normalizar la imagen de la vulva hacia la propia mujer y, por consiguiente, la masturbación femenina. Esta segunda edición, con nuevas obras y artistas, estará expuesta en el Museo de la Erótica de Barcelona desde el 24 de enero hasta finales de junio.

Sílvia Rúbies, responsable de Gleeden en España e impulsora de la exposición, afirma que “la sexualidad femenina todavía tiene mucho camino por recorrer. Rodeada de tabúes y prejuicios, las mujeres no sienten la misma libertad sexual que los hombres… es más, se las condena por empoderarse sexualmente, tomar las riendas de su vida y ser fieles a sí mismas”.

“En una sociedad en la que se perdona más al hombre y se condena a la mujer en cuestiones sexuales y en temas de infidelidad, desde Gleeden nos parece imprescindible aportar nuestro granito de arena en la lucha por derribar prejuicios y tabúes, y por hacer evolucionar la mentalidad hacia una visión más abierta y desinhibida del amor y de las relaciones de pareja”, concluye Rúbies.

Por su parte, Mariona Gabarra, creadora de la exposición y artífice de @lasreglasdelsexo añade que “como sexóloga y educadora sexual, me sorprende la cantidad de pacientes que tienen una especie de fobia hacia las vaginas. Mi consulta se llena de mujeres de todo rango de edades que jamás se han mirado su vagina. Mujeres con inseguridades porque piensan que sus vulvas son raras al no seguir el canon de la pornografía, mujeres con complejos y, por consiguiente, insatisfechas sexualmente”.

Para acabar, Sarah Rippert, directora del Museo de la Erótica, afirma que están “encantados de ofrecer un espacio para exposiciones de cualquier tema relacionado con la erótica y sexología, y donde los diferentes puntos de vista pueden ser expresados libremente.”

Más de 20 obras multidisciplinares para normalizar la imagen de la vagina

La “Exposición más coñazo del mundo” es una iniciativa libre y multidisciplinar, con obras de fotografía, pintura y diseño gráfico de artistas que interpretan vulvas, ya sea de manera realista o abstracta, con el objetivo de normalizar la imagen de la vagina: que su visión no escandalice ni incomode a nadie. La primera edición tuvo lugar en marzo de 2023.

En la exposición participan artistas como la fotógrafa y cinematógrafa Sandra Torralba, que presenta una serie de fotografías donde reflexiona sobre cómo la crítica histórica hacia las vulvas ha mermado la relación de las mujeres con ellas. O la pintora Lorena Navarro (kaotichic), cuya obra retorna a lo profundo, a lo primitivo y primario para reclamar el placer como algo revolucionario, algo que se le ha visto arrebatado a muchas mujeres durante la historia.

Las pinturas de Olivia Caballero, que son una poderosa manifestación de su visión y representan una celebración de la belleza, la sensualidad femenina y el erotismo, también estarán presentes en la muestra, junto con las de Julia Corcoles, que pretenden reflejar la belleza de la vulva independientemente de cuál sea su forma, y las de Will Yakome, cuyas formas geométricas parecidas a las precolombinas recorren y juegan con las formas de los cuerpos desnudos con un toque de tinta azul que va dejando el bolígrafo.

La artista plástica Noemí Montero presenta sus obras Clave, que juega con la idea de la cerradura y de cómo encontrar la llave hacia la intimidad de una mujer, y Latir, que muestra un retrato de una mujer, trata de representar el orgasmo femenino.

Para acabar, el arte digital está representado en las obras de Luis Guerrero.

En definitiva, se trata de una iniciativa que quiere dar voz a proyectos censurados e historias increíbles donde el público se puede llegar a sentir muy identificado.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Cambiar de trabajo para mejorar la conciliación: el salario emocional sigue cobrando protagonismo

Con las vacaciones y la vuelta a la rutina en septiembre, muchos empleados se replantean su continuidad en una empresa o un cambio en su carrera profesional. Aspectos como un salario y unos beneficios atractivos siguen siendo la principal prioridad para los trabajadores en España, pero la conciliación de la vida laboral y familiar está ganando importancia en la elección de un nuevo puesto de trabajo.

Diez profesionales de Sopra Steria incluidas en el ranking de 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025

Sopra Steria, reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, celebra la inclusión de diez de sus profesionales en la primera edición del ranking 100 Mujeres TIC Referentes de Cataluña 2025. Todas ellas ocupan cargos de liderazgo dentro de la compañía y son un reflejo del compromiso de Sopra Steria con la diversidad y el empoderamiento femenino.

Los aranceles, la última milla y la defensa impulsarán la demanda de activos logísticos e industriales en Europa

La logística y el ámbito manufacturero se encuentran en plena transformación en Europa. Los últimos movimientos comerciales internacionales –ligados a los nuevos aranceles del 15% impuestos por parte de los Estados Unidos a los productos de la UE– sumado al cambio de hábitos de los consumidores está provocando que ambos sectores estén viviendo un momento de cambio. En este sentido, se prevé que la demanda de activos logísticos en el territorio comunitario aumente en los próximos meses a raíz del incremento de la compra de productos europeos y de la redirección de flujos comerciales desde EE.UU., que está generando oportunidades para puntos estratégicos como Róterdam o Amberes.