La música de su corazón sirve para identificarle (el latido como contraseña)

(Por Carmen Cámara, Universidad Carlos III and Pedro Peris, Universidad Carlos III) Al igual que ya hace con su huella dactilar, su móvil podría reconocer los impulsos eléctricos que produce su corazón para desbloquearse. Las señales fisiológicas, como los latidos cardíacos, han protagonizado diferentes investigaciones en los últimos años, que demuestran sus posibilidades en materia de ciberseguridad.

Se ha probado su eficacia en una amplia gama de aplicaciones, desde sistemas de autenticación e identificación, hasta algoritmos de generación de claves, pasando por algoritmos criptográficos, por mencionar algunos ejemplos. Este tipo de soluciones son universales, ya que estas bioseñales están presentes en todas las personas.

El objetivo de este estudio, publicado en la revista Biomedical Signal Processing and Control es determinar si las características musicales extraídas de un registro de electrocardiografía (ECG), previamente convertido en un archivo de sonido, son útiles para identificar a las personas. Dicho de otra forma, si la musica de nuestro corazón es única.

La actividad eléctrica de las células

La actividad electroquímica de las células excitables es la responsable de los biopotenciales (señal bioeléctrica). Nótese que no todas las señales fisiológicas son bioléctricas –también hay señales de bioimpedancia, bioquímicas o biomagnéticas– aunque probablemente son las más importantes.

En el cuerpo, este tipo de células se encuentra en los sistemas nervioso, muscular y glandular. Estas células pasan de un potencial de reposo a un potencial de acción cuando son estimuladas.

Las señales biopotenciales, como los electrocardiogramas o los electroencefalogramas, derivan de varios potenciales de acción producidos por una combinación de diferentes células.

Características musicales

En el proceso de caracterización de la señal ECG extraemos características según cinco dimensiones musicales: dinámica, ritmo, timbre, tono y tonalidad.

  • La dinámica en la música se refiere a lo fuerte (es decir, desde el mezzo-forte hasta el fortissimo) o suave (desde el mezzo piano hasta el pianissimo) que son los sonidos.

  • El ritmo define lo largo o corto que es un sonido.

  • El timbre es una cualidad específica que tiene un determinado instrumento o voz. Para determinar esta cualidad se suele utilizar el análisis del espectro y de la envolvente.

  • El tono clasifica los sonidos en función de su frecuencia de vibración (por ejemplo, 850 hercios corresponden a un tono alto).

  • La tonalidad está relacionada con la idea de que las composiciones musicales se organizan en torno a una nota central.

En este trabajo se emplea la señal ECG de sujetos control, es decir, sin ninguna patología, pertenecientes a la base de datos MIT-BIH (ampliamente utilizada en el dominio) para el ritmo de latido normal, con los que se diseñan dos experimentos:

Identificación de uno frente a muchos

En primer lugar, se diseña un sistema de identificación en el que el patrón proporcionado se compara con un conjunto de posibles usuarios legítimos (comparaciones de uno frente a muchos).

En este tipo de sistemas los usuarios autorizados son pre-registrados en el el mismo. Es decir, el sistema conoce la señal de dichos usuarios. Como ejemplo, podríamos utilizar esta solución en un sistema de control de acceso a un edificio o instalación protegida, en el que los usuarios proporcionan un patrón (un breve registro de ECG) para entrar en las instalaciones. Si el usuario es legítimo, el sistema identificará el registro ECG como válido y autorizará la entrada. En caso contrario, el usuario será rechazado.

Identificación de uno frente a todos

En segundo lugar, se diseña un sistema de identificación en el que la señal electrocardiográfica de un usuario es identificada frente al resto. Es decir, el usuario pre-registra su señal y el sistema, cuando se le proporciona un patrón (registro ECG), verifica si pertenece a dicho usuario o no.

Podemos utilizar este tipo de enfoques para entrenar el sistema de verificación de identidad en nuestro móvil o reloj inteligente. Relojes modernos como el Apple Watch o el Withings Move permiten la adquisición de un registro ECG preciso y comparable al que se puede adquirir con dispositivos médicos y, además, no requieren la colocación de electrodos sobre el usuario.

Utilizando este enfoque, se consigue que el sistema sea más seguro, ya que aprende a distinguir entre nuestras muestras y todas las demás. Además, logramos que el sistema sea resistente a los ataques de suplantación de identidad e implícitamente a los ataques de adivinación aleatoria.

El sistema diseñado tiene que reconocer los registros de usuarios autorizados frente a los no autorizados o ilegítimos. Para ello se emplean algoritmos de aprendizaje automático que discriminan a los usuarios legítimos frente a los ilegítimos.

De la experimentación realizada se observa que el sistema ofrece un alto rendimiento, clasificando correctamente los patrones de los usuarios en el 95% de los casos. Así mismo el sistema ofrece gran estabilidad, comportándose de forma estable frente a todos los usuarios e independientemente del género o edad de los mismos.

El latido del corazón como contraseña

La señal ECG ha sido empleada antes en soluciones de ciberseguridad como soluciones biométricas, mecanismos de autenticación y verificación de la distancia, o incluso en el diseño de primitivas criptográficas –algoritmos sobre los que se construyen los sistemas de seguridad informática– como generadores de números aleatorios.

Además, la adquisición de señal ECG no es exigente para los usuarios, y los sistemas pueden actualizarse con una baja interferencia en la vida cotidiana. Asimismo, las soluciones propuestas ofrecen un alto rendimiento, y los sistemas son altamente resistentes contra los ataques de falsificación.

Los resultados de este trabajo muestran que las características de sonido extraídas de un registro de ECG son útiles para la identificación humana. Esta novedosa propuesta es competitiva en términos de rendimiento y errores en comparación con anteriores soluciones de identificación basadas en electrocardiografía planteadas hasta la fecha.

Es el primer trabajo, hasta donde sabemos, en el que los registros de ECG se transforman en sonidos (ficheros de audio) y son caracterizados con características musicales para la identificación humana.

Carmen Cámara, Profesor Ayudante Doctor, Universidad Carlos III and Pedro Peris, Profesor Titular de Universidad, Universidad Carlos III

Este artículo fue publicado originalmente en The Conversation. Lea el original.

The Conversation

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El Puerto de Barcelona construirá tres nuevos puntos de atraque destinados principalmente a combustibles verdes por un importe de 124 millones de euros

El Consejo de Administración del Puerto de Barcelona dio hoy luz verde al inicio del expediente para construir tres nuevos puntos de atraque para líquidos a granel en la cara este del muelle de la Energía, similares al actual atracador 34B. Estas instalaciones se destinarán principalmente a la carga y descarga de los nuevos combustibles sostenibles que deben permitir la descarbonización del transporte y la logística. La inversión prevista es de 124 millones de euros.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Actiu destina más de 7,5 millones de euros, en los últimos 3 años, a su estrategia de sostenibilidad e I+D+i, incluyendo la optimización de procesos, reducción de emisiones y certificaciones clave

Actiu se posiciona a la vanguardia de la transformación sostenible del sector del mobiliario, combinando certificaciones de referencia con un enfoque innovador en la gestión de emisiones. Para ello, la multinacional española, especializada en mobiliario para espacios de trabajo, ha destinado 7.533.831 euros a una estrategia integral de I+D, sostenibilidad y digitalización, que abarca desde la optimización de procesos productivos hasta la implementación de certificaciones que fortalecen su competitividad en un mercado en transformación. Actiu ha logrado un incremento de alrededor del 30% de inversión en estas áreas cada año.

Sopra Steria Next presenta su estudio “Generative AI: from Exploration to Impact”

Arriba Steria Next, la división de consultoría del Grupo Sopra Steria , reconocido líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, ha publicado la segunda edición de su estudio sobre el mercado mundial de la IA generativa. El estudio ' IA generativa - Desde Exploración a Impacto ' explora la dinámica del mercado de la inteligencia artificial generativa, los retos que se presentan y las oportunidades para maximizar su valor.