La Good Bakery tiene una nueva parada en Gracia: abre el segundo local de la panadería OZ

En apenas pocos días, el segundo local de la panadería OZ ya se ha transformado en un lugar de referencia en la plaza Vila de Gàcia. Los cerebros detrás de esta deliciosa empresa son nada más y nada menos Ronit Stern (estrella Michelin por su restaurante La Balabusta) y su socio Rafael Campos, quienes ya han conquistado los corazones de los amantes del pan artesanal desde su primer local en San Gervasi.

Good Bakery es tendencia y se refiere a productos horneados de alta calidad, con ingredientes orgánicos, sin utilizar aditivos ni componentes artificiales, e implica también un compromiso más amplio con la comunidad y el medio ambiente. Stern y Campos resumen con mucha sencillez su filosofía: pan ‘sin más’ y pan ‘con todo’. “Pan sin aditivos, sin químicos, eliminando todo aquello que sea artificial y procesado. Y pan con todo aquello natural, ecológico y artesano. Masa madre, agua filtrada, sal de Guérande, harina ecológica y mucha pasión. Nos gusta el auténtico pan, con sabor a pan”.

“Tras mucho tiempo creando nuestro propio pan para nuestros restaurantes y siendo la elaboración de este alimento una de nuestras pasiones, decidimos crear un espacio específicamente dedicado a nuestro pan, que nos diera la posibilidad no solo de hacerlo para nuestros locales, sino también para nuestros clientes”, explican  los propietarios. 

¿Por qué OZ? Básicamente, el nombre de la panadería responde a que para ellos es casi como un destino que los “conecta con una parte de nuestra idea de lo que es la gastronomía, en la que el pan siempre ha tenido un papel muy importante. OZ es, para nosotros, regresar de nuevo a una parte de nuestros orígenes. A aquella ciudad que está al final de un camino, en la que se abren todos los caminos, donde todo puede suceder”.

El local 

Para este segundo establecimiento, firmado por The Thing Thinks y Espacio en Blanco, tanto Stern como su marido y socio, Rafael Campos, siguen apostando por un interiorismo depurado, limpio e industrial, de manera que el protagonismo sea íntegramente para el maravilloso aroma de panes y dulces horneándose. 

En este local, más amplio y totalmente abierto al público, también hay más variedad en la carta. Seguimos encontrando una decena de recetas de panes: de cereales, el challah trenzado (un pan de origen judío que se encuentra en formato individual y grande), el pan de kilo y el pan de molde de leche, elaborados con masa madre, sin levaduras y con harinas 
ecológicas... También los babkas de chocolate y avellanas, tartas de queso, brookies y croissants de mantequilla, que ya son its de la casa.

A eso se suma una gran variedad de croissants rellenos para un ágape salado (como  el de salmón, jamón y queso...) y bocadillos-bikinis pensados para ser planchados al momento. Completan la oferta un café de especialidad en take away, que también se vende en granos para consumo en casa; productos delicatessen, una selección de vinos naturales y kombuchas varias.

Tanto los panes como la repostería de Oz Bakery están siempre hechos con una materia prima excelente, harinas ecológicas, productos de temporada y con azúcares no refinados.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

Too Good To Go integra en su app la opción de salvar alimentos para mascotas

Too Good To Go, la mayor aplicación en el mundo para luchar contra el desperdicio de alimentos, da un paso más en su misión y desde ya se puede salvar también comida para mascotas en su app. De este modo, los usuarios ahora pueden salvar Packs Sorpresa con el excedente de snacks, piensos y otros alimentos básicos en perfecto estado para esos amigos de cuatro patas, ahorrando desde un 50% del precio original y al mismo tiempo ayudar a reducir el desperdicio de alimentos. 

ROOM2030 construye con arquitectura modular el futuro del alojamiento turístico con una visión sostenible

ROOM2030 estará presente en la segunda edición de arquitecturAS, el Congreso Progresivo de Diseño Sostenible que tendrá lugar hoy, viernes 17 de octubre, en Avilés, dentro del Salón Hogar Sostenible. El encuentro estará comisariado por Sergio Baragaño, arquitecto y CEO de ROOM2030, y moderado por Marisa Santamaría, investigadora de tendencias internacionales. Junto a la Cámara de Comercio de Avilés, esta cita reunirá a profesionales de la arquitectura para debatir sobre las tendencias que transformarán el sector hotelero en 2026.