La Good Bakery tiene una nueva parada en Gracia: abre el segundo local de la panadería OZ

En apenas pocos días, el segundo local de la panadería OZ ya se ha transformado en un lugar de referencia en la plaza Vila de Gàcia. Los cerebros detrás de esta deliciosa empresa son nada más y nada menos Ronit Stern (estrella Michelin por su restaurante La Balabusta) y su socio Rafael Campos, quienes ya han conquistado los corazones de los amantes del pan artesanal desde su primer local en San Gervasi.

Good Bakery es tendencia y se refiere a productos horneados de alta calidad, con ingredientes orgánicos, sin utilizar aditivos ni componentes artificiales, e implica también un compromiso más amplio con la comunidad y el medio ambiente. Stern y Campos resumen con mucha sencillez su filosofía: pan ‘sin más’ y pan ‘con todo’. “Pan sin aditivos, sin químicos, eliminando todo aquello que sea artificial y procesado. Y pan con todo aquello natural, ecológico y artesano. Masa madre, agua filtrada, sal de Guérande, harina ecológica y mucha pasión. Nos gusta el auténtico pan, con sabor a pan”.

“Tras mucho tiempo creando nuestro propio pan para nuestros restaurantes y siendo la elaboración de este alimento una de nuestras pasiones, decidimos crear un espacio específicamente dedicado a nuestro pan, que nos diera la posibilidad no solo de hacerlo para nuestros locales, sino también para nuestros clientes”, explican  los propietarios. 

¿Por qué OZ? Básicamente, el nombre de la panadería responde a que para ellos es casi como un destino que los “conecta con una parte de nuestra idea de lo que es la gastronomía, en la que el pan siempre ha tenido un papel muy importante. OZ es, para nosotros, regresar de nuevo a una parte de nuestros orígenes. A aquella ciudad que está al final de un camino, en la que se abren todos los caminos, donde todo puede suceder”.

El local 

Para este segundo establecimiento, firmado por The Thing Thinks y Espacio en Blanco, tanto Stern como su marido y socio, Rafael Campos, siguen apostando por un interiorismo depurado, limpio e industrial, de manera que el protagonismo sea íntegramente para el maravilloso aroma de panes y dulces horneándose. 

En este local, más amplio y totalmente abierto al público, también hay más variedad en la carta. Seguimos encontrando una decena de recetas de panes: de cereales, el challah trenzado (un pan de origen judío que se encuentra en formato individual y grande), el pan de kilo y el pan de molde de leche, elaborados con masa madre, sin levaduras y con harinas 
ecológicas... También los babkas de chocolate y avellanas, tartas de queso, brookies y croissants de mantequilla, que ya son its de la casa.

A eso se suma una gran variedad de croissants rellenos para un ágape salado (como  el de salmón, jamón y queso...) y bocadillos-bikinis pensados para ser planchados al momento. Completan la oferta un café de especialidad en take away, que también se vende en granos para consumo en casa; productos delicatessen, una selección de vinos naturales y kombuchas varias.

Tanto los panes como la repostería de Oz Bakery están siempre hechos con una materia prima excelente, harinas ecológicas, productos de temporada y con azúcares no refinados.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.