La empresa familiar Miliunverd cierra un acuerdo en el Reino Unido (para vender sus aceites de olivos milenarios en Harrods y Selfridges)

La empresa familiar Miliunverd - Olis de Finca ha cerrado un acuerdo en el Reino Unido para comercializar sus aceites de oliva virgen extra en los establecimientos de Harrods y Selfridges en Londres, dos de los espacios comerciales más grandes y prestigiosos de Europa. Con este acuerdo, la empresa de La Sénia (Montsià) continúa con su proceso de expansión internacional para exportar sus aceites provenientes de olivos milenarios y de la variedad Arbosana.

Para su proyecto de expansión internacional, Miliunverd - Olis de Finca ha contado con el respaldo del Gobierno a través de la Oficina Exterior de Comercio e Inversiones en Londres de ACCIÓ, la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo.

Según la gerente y cofundadora de Miliunverd, Eva Cabanes, "éramos conscientes de que el Reino Unido es un mercado muy maduro y con mucha oferta en nuestro tipo de producto, pero hemos logrado introducirnos en este mercado por contar con productos de calidad y con rasgos muy diferenciales, tanto por el origen del aceite como por el packaging, dos características que el consumidor inglés aprecia y valora". Cabanes destaca que "contar con el apoyo de ACCIÓ en el país de destino es muy importante para tomar decisiones estratégicas".

Con este acuerdo, la pyme ha logrado introducir su producto de olivos milenarios, Arbor Sacris, en los grandes almacenes de Harrods y el de variedad Arbosana, llamado Casolí, en Selfridges. La empresa catalana da así un paso más en su estrategia de internacionalización, que comenzó en 2021 con la primera exportación a Dubái. Hasta ahora, cuenta con presencia comercial en países como Emiratos Árabes y Alemania.

Miliunverd, que forma parte del Catalonia Food Retail Cluster, se fundó en La Sénia en 2018 debido a la preocupación del abuelo y el nieto de la familia por la conservación del patrimonio histórico de las tierras donde viven. En Cataluña, sus productos se encuentran en tiendas especializadas en productos gourmet y también se pueden comprar en su tienda en línea.

El aceite catalán en el mundo

El sector del aceite de oliva, según datos de un estudio del sector del aceite de oliva en Cataluña realizado por ACCIÓ y Prodeca, cuenta actualmente con 347 empresas productoras que facturan 863 millones de euros de manera agrupada y emplean a cerca de 1.500 trabajadores.

Según el informe, la inmensa mayoría de las empresas catalanas dedicadas al aceite de oliva son pymes (en un 99% de los casos). Se trata de un sector consolidado, en el que más del 60% cuenta con más de 10 años de experiencia y un 25% supera los 50 años. Por territorios, el 51% de estas empresas se concentra en Tarragona (179), mientras que en Lleida, que ocupa la segunda posición por número de empresas (89), se concentra el 64% de la facturación (554,63 millones de euros).

En el ámbito de las exportaciones, el aceite de oliva alcanzó en el año 2022 la cifra de 510,5 millones de euros, con un incremento interanual del 38,7% en valor y un 12,4% en volumen, hecho que consolida el camino del volumen al valor de las exportaciones de aceite de oliva catalán. Cataluña exporta aceite de oliva a 117 mercados de todo el mundo. La Unión Europea (con cerca del 40% de la cuota) es el principal mercado, seguido de Asia (16,4%) y América Latina (14%). Por países, destacan Italia, Estados Unidos, Reino Unido, Brasil y Francia.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.