La E-Residencia de Estonia se expande en España (Taiz Coe comparte sus perspectivas)

El programa de E-Residencia de Estonia, un faro de innovación digital y espíritu emprendedor, está listo para profundizar sus raíces en España con una serie curada de eventos y presentaciones de Octubre a Diciembre. Estos compromisos, ambientados en los vibrantes escenarios de Málaga, Valencia, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Madrid, encapsulan el compromiso del programa de fomentar una comunidad global de emprendedores. 

 

Datos recientes subrayan el monumental impacto del programa. En la primera mitad de 2023, los e-residentes estonios establecieron 2,302 nuevas empresas, marcando un aumento del 6%. Además, las empresas bajo e-residentes estonios generaron unos notables €37.7 millones en ingresos fiscales, un aumento del 57% en comparación con 2022. La comunidad de E-Residentes también alcanzó un hito, superando los 100,000 miembros en menos de una década. 

"El programa de E-Residencia va más allá de las simples estadísticas; encarna el potencial transformador que ofrece a los emprendedores globales, conectándolos con las vastas ofertas de Estonia", declaró Taiz Coe, la fuerza impulsora detrás de los esfuerzos comerciales del programa en España. "El crecimiento en España subraya el valor del programa y su alineación con las aspiraciones emprendedoras modernas." 

Oportunidades Abundan en Estonia: El programa de E-Residencia no es solo una identidad digital; es una puerta de entrada a las innumerables oportunidades que Estonia ofrece. Los emprendedores pueden aprovechar el competitivo sistema fiscal de Estonia, su vibrante ecosistema de startups y una plétora de oportunidades de financiación. El enfoque digital de la nación asegura que las empresas puedan operar sin problemas, con regulaciones transparentes y un entorno de apoyo. Ya sea accediendo al mercado europeo, buscando capital de riesgo o aprovechando la fuerza laboral experta en tecnología de Estonia, las oportunidades son vastas y variadas. 

En su capacidad actual, Taiz facilita colaboraciones clave entre organismos gubernamentales y el sector privado en Europa Occidental y América Latina, con un enfoque en España, Francia y Brasil. "El éxito del programa de E-Residencia radica en su capacidad para cerrar brechas, ya sean geográficas, económicas o burocráticas. Nuestra expansión en España se centra en fomentar un entorno propicio para el crecimiento empresarial digital", comentó Taiz. "Imagina acceder a financiación de un ecosistema extranjero sin haber pisado nunca allí", agregó. 

Los próximos eventos en España están diseñados para familiarizar a un público más amplio con las innumerables oportunidades que Estonia tiene disponibles. Para los emprendedores y fundadores con la intención de aprovechar la tecnología para el crecimiento y la innovación empresarial, el programa de E-Residencia promete un futuro sin limitaciones geográficas. 

Acerca del Programa de E-Residencia: 
El programa de E-Residencia de Estonia, una iniciativa digital pionera, invita a emprendedores globales a formar parte del vibrante ecosistema de la Unión Europea. Este programa, un testimonio del ethos progresista de Estonia, ha posicionado a la nación como un referente en el ámbito emprendedor digital. 

Próximos Compromisos: 
24 de Octubre: Málaga, La Farola 
26 de Octubre: Valencia, Global Growth Forum at the Valencia Digital Summit 27 de Octubre: Bilbao, BIME 
7 de Noviembre: Barcelona, SCEWC de E-Residencia 
16 de Noviembre: Sevilla, Grammys Latinos con un enfoque en negocios para el sector creativo 5 de Diciembre: Madrid, Estonian Day with Tetuan Valley y Encuentro de Inversores Estonios con fundadores locales en Google for Startups 

Konecta y CrewAI se unen para transformar las operaciones de CX con IA agéntica

Konecta se convierte en socio consultor y de implementación de CrewAI en Europa y Latinoamérica, impulsando la adopción del modelo de IA agéntica y acelerando la transformación operativa y digital de las organizaciones. La compañía estima que entre el 30% y el 40% de su base de clientes se beneficiará de esta integración el próximo año, combinando inteligencia humana, automatización y datos para generar resultados de negocio medibles.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.