La E-Residencia de Estonia se expande en España (Taiz Coe comparte sus perspectivas)

El programa de E-Residencia de Estonia, un faro de innovación digital y espíritu emprendedor, está listo para profundizar sus raíces en España con una serie curada de eventos y presentaciones de Octubre a Diciembre. Estos compromisos, ambientados en los vibrantes escenarios de Málaga, Valencia, Barcelona, Bilbao, Sevilla y Madrid, encapsulan el compromiso del programa de fomentar una comunidad global de emprendedores. 

 

Datos recientes subrayan el monumental impacto del programa. En la primera mitad de 2023, los e-residentes estonios establecieron 2,302 nuevas empresas, marcando un aumento del 6%. Además, las empresas bajo e-residentes estonios generaron unos notables €37.7 millones en ingresos fiscales, un aumento del 57% en comparación con 2022. La comunidad de E-Residentes también alcanzó un hito, superando los 100,000 miembros en menos de una década. 

"El programa de E-Residencia va más allá de las simples estadísticas; encarna el potencial transformador que ofrece a los emprendedores globales, conectándolos con las vastas ofertas de Estonia", declaró Taiz Coe, la fuerza impulsora detrás de los esfuerzos comerciales del programa en España. "El crecimiento en España subraya el valor del programa y su alineación con las aspiraciones emprendedoras modernas." 

Oportunidades Abundan en Estonia: El programa de E-Residencia no es solo una identidad digital; es una puerta de entrada a las innumerables oportunidades que Estonia ofrece. Los emprendedores pueden aprovechar el competitivo sistema fiscal de Estonia, su vibrante ecosistema de startups y una plétora de oportunidades de financiación. El enfoque digital de la nación asegura que las empresas puedan operar sin problemas, con regulaciones transparentes y un entorno de apoyo. Ya sea accediendo al mercado europeo, buscando capital de riesgo o aprovechando la fuerza laboral experta en tecnología de Estonia, las oportunidades son vastas y variadas. 

En su capacidad actual, Taiz facilita colaboraciones clave entre organismos gubernamentales y el sector privado en Europa Occidental y América Latina, con un enfoque en España, Francia y Brasil. "El éxito del programa de E-Residencia radica en su capacidad para cerrar brechas, ya sean geográficas, económicas o burocráticas. Nuestra expansión en España se centra en fomentar un entorno propicio para el crecimiento empresarial digital", comentó Taiz. "Imagina acceder a financiación de un ecosistema extranjero sin haber pisado nunca allí", agregó. 

Los próximos eventos en España están diseñados para familiarizar a un público más amplio con las innumerables oportunidades que Estonia tiene disponibles. Para los emprendedores y fundadores con la intención de aprovechar la tecnología para el crecimiento y la innovación empresarial, el programa de E-Residencia promete un futuro sin limitaciones geográficas. 

Acerca del Programa de E-Residencia: 
El programa de E-Residencia de Estonia, una iniciativa digital pionera, invita a emprendedores globales a formar parte del vibrante ecosistema de la Unión Europea. Este programa, un testimonio del ethos progresista de Estonia, ha posicionado a la nación como un referente en el ámbito emprendedor digital. 

Próximos Compromisos: 
24 de Octubre: Málaga, La Farola 
26 de Octubre: Valencia, Global Growth Forum at the Valencia Digital Summit 27 de Octubre: Bilbao, BIME 
7 de Noviembre: Barcelona, SCEWC de E-Residencia 
16 de Noviembre: Sevilla, Grammys Latinos con un enfoque en negocios para el sector creativo 5 de Diciembre: Madrid, Estonian Day with Tetuan Valley y Encuentro de Inversores Estonios con fundadores locales en Google for Startups 

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.