Goirigolzarri recibe a la delegación española de atletas que ha conseguido 40 medallas en los Juegos Paralímpicos

El presidente de CaixaBank, José Ignacio Goirigolzarri, y el presidente del Comité Paralímpico Español (CPE), Miguel Carballeda, han participado hoy en el acto de reconocimiento a los campeones paralímpicos que han competido en los recién clausurados Juegos Paralímpicos de París.

CaixaBank, como patrocinador principal del CPE y del plan ADOP, ha organizado un acto de recepción y reconocimiento a la delegación paralímpica española para felicitarles por las 40 medallas conseguidas, al mismo tiempo que se ha aprovechado para destacar el trabajo realizado por el equipo español. En el encuentro han estado presentes 60 atletas, entrenadores y staff técnico, entre los que destacan Nuria Marquès, Ricardo Ten, Loida Zabala y Teresa Perales. Allí han recibido un homenaje por parte de los profesionales de la entidad financiera.

Todos ellos han visitado el centro corporativo de CaixaBank en Madrid y han acudido al auditorio, donde han participado de la jornada para felicitar, ver y escuchar a los protagonistas del deporte paralímpico español.

De izquierda a derecha, Alberto Jofre, director gerente del Comité Paralímpico Español; José Ignacio Goirigolzarri, presidente de CaixaBank; Miguel Carballeda, presidente del Comité Paralímpico Español; y Mª Luisa Martínez , directora de Comunicación y Relaciones  Institucionales de CaixaBank.

Esta acción pone el broche definitivo al proyecto ‘Camino a París’, mediante el cual la entidad financiera ha desarrollado un plan que ha simulado el recorrido de la llama paralímpica llevando a cabo 11 acciones en diferentes puntos de la geografía española con 16 atletas paralímpicos que han compartido su historia, preparación y sensaciones antes del gran hito paralímpico.

José Ignacio Goirigolzarri ha aprovechado el acto de reconocimiento para poner énfasis en la importancia de dar a conocer los valores de los atletas: “Desde 2019 colaboramos con el Comité Paralímpico Español. Hemos realizado numerosas acciones juntos, como el reciente proyecto ‘Camino a París’. Y en todo este tiempo, lo que hemos querido es poner el foco en vosotros, los atletas, en vuestras historias deportivas y de superación personal. Porque creemos que esta es la mejor forma para que toda la sociedad española conozca y reconozca vuestro esfuerzo, vuestros logros y vuestro compromiso”.

Durante su intervención, Goirigolzarri ha querido resaltar el esfuerzo, el optimismo y el espíritu de superación, valores que impregnan al equipo paralímpico español: “Sois referentes en vuestros deportes, sin duda, pero vuestra actitud transciende los éxitos de la competición, para convertiros también en referentes personales para muchas personas, jóvenes y no tan jóvenes, entre las que me incluyo”.

Por su parte, el presidente del CPE, Miguel Carballeda, ha hecho un balance y ha otorgado una nota de “notable alto en el aspecto deportivo” a la actuación del equipo español en la cita paralímpica. Carballeda también ha hecho “autocrítica” y ha admitido que hay aspectos “a mejorar”, aunque ha calificado con “un 11” la “parte humana”. El presidente ha afirmado estar “feliz y orgulloso del resultado de nuestro paso por París en los Juegos Paralímpicos”. 

A través de esta iniciativa, CaixaBank retoma su apoyo a uno de los patrocinios estratégicos de la entidad, como es el acuerdo con el Comité Paralímpico Español y el plan ADOP, cuyo objetivo es proporcionar a los atletas los medios económicos precisos y la visibilidad necesaria para que puedan prepararse para competir como atletas de élite.

Compromiso con la diversidad y la inclusión en el deporte 

En 2016 la entidad decidió apostar por el patrocinio del deporte paralímpico para fomentar la inclusión en el deporte y reafirmar su compromiso con la diversidad. El primer acuerdo fue como patrocinador principal de la Federación Española de Deportes de Personas con Discapacidad Física (FEDDF), con el objetivo de impulsar el baloncesto en silla de ruedas, tanto en la modalidad masculina como femenina. Al mismo tiempo, CaixaBank se implicó en los campeonatos de escuela de baloncesto en silla de ruedas para llegar a todas las franjas de edad de la sociedad.  

Posteriormente, en el año 2019, CaixaBank se convirtió en nuevo patrocinador del Comité Paralímpico Español. Mediante este patrocinio, vigente hasta el ciclo paralímpico de París 2024, CaixaBank colabora activamente con el CPE, a través del programa ADOP, proporcionando becas destinadas directamente a la preparación de los deportistas paralímpicos españoles. 

A través del patrocinio con el CPE, la FEDDF o el patrocinio del programa de esquí para personas con discapacidad en Sierra Nevada, la entidad financiera amplía su compromiso con el deporte paralímpico cumpliendo con sus principales objetivos, que pasan porque los atletas puedan contar con los mejores medios posibles para lograr sus éxitos deportivos y trasladar a la sociedad los valores que representan.

Durante este patrocinio estratégico del deporte adaptado, CaixaBank ha aportado, como valor añadido a su colaboración, la puesta en marcha de campañas de difusión con el objetivo dar a conocer el deporte paralímpico y sus deportistas, favoreciendo un mayor conocimiento de sus gestas deportivas y de los valores que impregnan cada una de sus acciones. Bajo el paraguas de la campaña #InconformistasDelDeporte, la entidad financiera ha impulsado múltiples programas como ‘20 para los 20’, ‘Juntos hasta la meta’ o el que finaliza con esta recepción, denominado ‘Camino a París’.

Por todo ello, CaixaBank está considerada la tercera marca más relevante del deporte paralímpico en España según el barómetro de patrocinio deportivo elaborado por SPSG Consulting.

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros

Cataluña se dota de un fondo de capital público para impulsar la industria del espacio con una inversión inicial de 40 millones de euros. Así lo ha anunciado el consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper , durante la presentación de la Estrategia Catalunya Espai 2030, la nueva hoja de ruta del Govern para los próximos 5 años con el objetivo de reforzar la industria del espacio en Catalunya y contribuir a la soberanía tecnológica europea en este ámbito. Asimismo, se pretende dar respuesta a los grandes retos globales vinculados al espacio, como la gestión y explotación de datos o la conectividad.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

La paradoja argentina y el desafío español: ¿qué nos falta para crear más unicornios?

(Por Patricio Hunt, CEO de Intelectium) Hace poco, al repasar los datos de unicornios tecnológicos en el mundo, una cifra llamó poderosamente mi atención. España, con una economía que supera los 1,5 billones de dólares y un PIB per cápita de 33.090 dólares, ha generado alrededor de 14 startups tecnológicas valoradas en más de mil millones. Argentina, en cambio, con un PIB tres veces menor y un ingreso per cápita de apenas 12.000 dólares, ha producido 13. Y lo más sorprendente: muchas de ellas tienen una proyección global mucho más reconocida.

El 64,1% de los empleados españoles admite que sus hábitos alimentarios influyen de manera directa en la calidad de su sueño

La relación entre alimentación y sueño se ha consolidado como uno de los pilares más relevantes para la salud integral y el bienestar cotidiano. Según el estudio “Hábitos alimentarios en el entorno laboral”, elaborado por CignaHealthcare España, un 64,1% de los trabajadores declara que sus hábitos alimenticios tienen un efecto directo en la calidad de su descanso y es que, tal y como revela el estudio, rutinas poco saludables influyen en la productividad y la concentración durante la jornada laboral. Se trata de un factor que impacta directamente en el rendimiento cognitivo, el estado de ánimo y el bienestar general.

PAUL inicia su expansión en España con dos aperturas en Barcelona

PAUL, la histórica cadena de restauración francesa  fundada en 1889 fundada por el Grupo Holder, ha elegido Barcelona como punto de  partida para su desembarco en el mercado español. La compañía inaugura hoy dos  locales ubicados en Rambla de Catalunya, 29, y Avenida Diagonal, 433 en alianza con Scope Investments, una organización con sede en los Emiratos Árabes Unidos  y presencia global en Asia, Oriente Medio, el norte de África y Europa. 

Más de la mitad de los catalanes falta al trabajo y el 33% se ausenta sin baja

El auge del absentismo, las ausencias de los trabajadores en su puesto ya sea con o sin baja médica, está en el foco mediático por su impacto directo en la productividad, la organización y los costes de las empresas, en un contexto donde el debate sobre la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas y la intención de ampliar el permiso de fallecimiento vuelven a incidir en la eficiencia y el bienestar en el trabajo.