Fundación Úniques, un impulso para mujeres artistas y coleccionistas de arte femenino

Con una profunda pasión y sensibilidad por el arte y una sólida convicción por la equidad, nace Fundació Úniques como un proyecto destinado a dejar una huella significativa. Este compromiso se traduce en brindar impulso a las mujeres artistas de la región mediterránea que engloba Catalunya, Valencia y Baleares, proporcionándoles visibilidad a nivel nacional e internacional, y subrayando la importancia de la igualdad de oportunidades en el ámbito artístico.

La iniciativa está liderada por tres profesionales apasionados y comprometidos con el arte y la cultura catalana: Manel Vallet, destacado empresario y presidente de la fundación; Adela Beltran, reconocida artista plástica y vicepresidenta; y Patricia Batalla, directora. "Para nosotros, Úniques es mucho más que un nombre, es un testimonio de la singularidad extraordinaria de cada mujer. Un homenaje a la excelencia, magnificencia e inimitabilidad que cada una de estas mujeres representa", comparte Beltran.

Reconociendo la subrepresentación de las mujeres artistas en galerías, museos, colecciones y mercados de arte, la fundación se propone abordar esta brecha de género. Su misión es promover la igualdad de oportunidades para las mujeres artistas, contribuyendo a que el arte creado en esta región mediterránea sea reconocido y valorado también a nivel internacional. La fundación busca contribuir en todos los ámbitos que respalden a estas mujeres, trabajando para transformar el sistema colectivo y fomentar un cambio de paradigma social.

"En nuestro espacio ubicado en el corazón de Barcelona, en el barrio de Ciutat Vella, aspiramos no solo a exhibir las obras de las artistas, sino también a construir relatos alrededor de cada una de ellas y de sus creaciones. Buscamos ofrecerles una plataforma para expresar su singularidad y destacar sus contribuciones al mundo artístico", explica Batalla.

Impulsando a las mujeres artistas en ferias nacionales e internacionales, Fundació Úniques también colaborará estratégicamente con galerías, museos y promoverá activamente el coleccionismo de arte contemporáneo femenino como una importante vía de apoyo. Esta colaboración a nivel nacional e internacional es fundamental, fomentando intercambios y exposiciones conjuntas para ampliar el alcance y diversificar la audiencia.

La fundación concentrará sus esfuerzos en artistas de las áreas catalano-parlantes en la región mediterránea, abrazando su diversidad geográfica y cultural. Entre las talentosas mujeres vinculadas a la organización en esta etapa inicial, se encuentran las destacadas escultoras Teresa Riba y Núria Torres, así como las pintoras Andrea Lería, Dominika Berger (representada por la Sala Parés), y la experimentada pintora muralista Tania Traver.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.