El intercambio de casas: la clave para alojarte de forma más económica en París durante los Juegos Olímpicos

París siempre está en el top de destinos de verano y, especialmente, este año con motivo de la celebración de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos. De hecho, según HomeExchange, plataforma líder mundial de intercambio de casas, está previsto que se realicen 69.353 pernoctaciones entre los meses de julio y agosto y, en concreto, del 26 de julio al 11 de agosto, fecha en la que tendrá lugar los JJOO, 29.946, un 52% más que en el mismo periodo el año pasado.

En línea con sus valores de respeto y solidaridad y su compromiso con el turismo sostenible, HomeExchange ha puesto en marcha una iniciativa mediante la cual ha ofrecido suscripciones anuales gratuitas a los voluntarios de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos para ayudarles a encontrar alojamiento gratuito y paliar la preocupación del excesivo coste del alojamiento durante la celebración. “Se trata de una forma de descongestionar las ciudades olímpicas para promover un turismo de calidad, local y sostenible y, por supuesto, más económica”, explica Pilar Manrique, portavoz de HomeExchange en España. De hecho, según la plataforma, el intercambio de casas puede ayudar a ahorrar hasta un 30% del presupuesto del viaje.

“Formo parte de la increíble comunidad de HomeExchange y, gracias a su apoyo, he conseguido un lugar donde hospedarme durante mi voluntariado en esta maravillosa ciudad”, comenta Eduardo, voluntario mexicano del equipo de IT y de la ceremonia de apertura. Y añade: “Esta es una oportunidad única para contribuir a un evento histórico y, al mismo tiempo, tener la tranquilidad de contar con un alojamiento confiable a través de la plataforma. Tendré el privilegio de participar en el equipo de IT y en la ceremonia de apertura. ¡No puedo esperar para vivir esta experiencia y aportar mi granito de arena a los Juegos Olímpicos!”

Si todavía estás pensando ir a París este verano, te dejamos 3 casas en las que te podrás alojar si eres miembro de HomeExchange.

La casa de Denis

Se trata de un precioso apartamento situado a orillas del Sena y a pocos kilómetros del centro de la ciudad. Cuenta con 3 habitaciones y tiene una capacidad de 6 personas.

La casa de Maya

Al norte de París se encuentra este fantástico apartamento de estructura parisina. En él se pueden alojar hasta 6 personas, ya que tiene 3 habitaciones, y se puede disfrutar de un paseo muy artístico por el barrio.

 La casa de Zineb

Este apartamento se encuentra al otro lado del Sena y a tan solo unos pasos de la Torre Eiffel, el Arco del Triunfo o los Campos Elíseos. Tiene 2 habitaciones y puede albergar hasta 9 personas.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.