El futuro de la alimentación se reúne en Euskadi (Food 4 Future espera 5.000 participantes de 20 países)

El Bilbao Exhibition Centre será el escenario de este evento que ayudará a la industria alimentaria a afrontar, con tecnología e innovación, los retos a los que se enfrenta en la próxima década.

Digitalización, Sostenibilidad y Alimentación Saludable serán los tres ejes del congreso que se completarán con soluciones de robotización, tecnologías avanzadas como Inteligencia Artificial, IoT o Blockchain, refrigeración y logística alimentaria 

Food 4 Future – ExpoFoodTech 2021 prevé reunir a 5.000 profesionales del sector de la alimentación y las bebidas, procedentes de más de 20 países, entre el 15 y el 17 de junio en el BEC-Bilbao Exhibition Centre. 

“Food 4 Future es un evento diseñado desde y para la industria, con apoyo de más de 170 organizaciones empresariales de diferentes países, con el objetivo de ayudar a la industria alimentaria a hacer frente a los retos que deberá afrontar en la próxima década para desarrollar una alimentación más saludable para una población cada vez mayor”, resume Albert Planas, director general de Food 4 Future, durante la presentación que ha tenido hoy en el BEC-Bilbao Exhibition Centre. “La industria foodtech es estratégica para los países occidentales, y aquí tenemos una gran oportunidad para liderar la revolución del sector” ha concluido. 

“Esta celebración es una gran noticia para el BEC y para el territorio”, agrega Arantxa Tapia, Consejera de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco; quien ha remarcado que Euskadi “se ha posicionado a nivel internacional gracias a su gastronomía y es hora de aprovechar este posicionamiento para extenderlo a la innovación alimentaria y la digitalización de la industria alimentaria. Creo firmemente que Food 4 Future nos brinda esta oportunidad, excelente, y debemos aprovecharla desde la máxima responsabilidad e inteligencia”. 

La representante del gobierno vasco ha recalcado también que además de la potencia en gastronomía, Euskadi cuenta con la innovación en toda la cadena de valor alimentaria con representantes como Neiker en la investigación agritech, AZTI en el foodtech y Basque Culinary Centre en la parte gastronómica; así como con organismos como la sede sur del EIT Food, el clúster de alimentación o HAZI. 

Food 4 Future cuenta también con el apoyo del Ayuntamiento de Bilbao. Xabier Ochandiano, Concejal de Desarrollo Económico, Comercio y Empleo del Ayuntamiento de Bilbao destaca de esta cita que “tras largos meses de interrupción de la actividad congresual, Food 4 Future-Expofoodtech 2021 supone la reactivación del sector en Bilbao. Congresos como este, que congregarán en nuestra Villa a referentes de la industria alimentaria y las bebidas, vuelven a darnos una dimensión internacional de Bilbao como una ciudad capaz de retener y promocionar el talento, innovadora y que apuesta por la industria 4.0”. 

Food 4 Future, organizado por NEBEXT y AZTI, contará también con representación de más de 200 firmas expositoras que estarán presentando sus soluciones, equipos, tecnología y proyectos más innovadores; junto con 280 expertos internacionales en biotecnología, ciencia y seguridad alimentaria, digitalización, Blockchain, Inteligencia Artificial, Automatización y Robótica. 

Universidad i-Tokio de Japón, Bill y Melinda Gates Fundation, Campofrío, Bonduelle, Coca-Cola, Angulas Aguinaga o Danone presentarán sus proyectos de transformación industrial en Bilbao 

Durante tres días, cerca de 300 ponentes internacionales y más de 56 conferencias expondrán las claves para afrontar los actuales retos de la industria alimentaria. Una agenda que girará en torno a 3 temáticas principales: la digitalización, la sostenibilidad y la alimentación saludable.  

El Profesor Adrian David Cheok, miembro de la Orden de Australia y profesor de la Universidad i-Tokio de Japón, analizará cómo afrontar de forma exitosa la digitalización de la industria de alimentación y bebidas. Cheok está especializado en la investigación de la comunicación multisensorial por Internet y las interfaces persona-ordenador. 

Pere Puigdomènech, profesor de investigación en el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigación en Agrigenómica (CRAG), abordará la sostenibilidad en los modelos de negocio actuales. Especializado en biología molecular de plantas, es un experto en el campo de la seguridad en el consumo de vegetales transgénicos.  

La alimentación saludable será otro de los temas protagonistas de Food 4 Future, con José María Ordovás, profesor de la Tufts University como ponente destacado. Catedrático en nutrición, es uno de los pioneros y mayores especialistas a nivel mundial en nutrigenética y nutrigenómica. Las ponencias destacadas se completan con la participación de Dipika Matthias, directora de The Global Alliance for Improved Nutrition de la Fundación Bill y Melinda Gates.  

Líderes y referentes darán respuesta a las necesidades de una industria que representa el 11% del PIB mundial y que espera un crecimiento en la demanda de productos alimentarios de hasta el 70% en 2050. Exposiciones, conferencias y muestra de casos prácticos en lo relativo a la digitalización, búsqueda de nuevos modelos de negocio, eficiencia de toda la cadena de valor, sostenibilidad e innovación de producto son algunas de las muchas actividades que tendrán lugar en el BEC durante las tres jornadas de esta edición. Además, la agenda de Food 4 Future será completada por la exposición de soluciones tecnológicas relacionadas con la automatización industria, la robótica, packaging alimentario y tecnología de procesado alimentario, así como con Inteligencia Artificial, Blockchain, IIOT, Ciberseguridad, o Cloud.

Barcelona, Madrid, Málaga y Alicante serán las autonomías más castigadas por la suspensión de la 'golden visa'

El Gobierno anunció hace unas semanas la limitación de la compra de viviendas por parte de extranjeros extracomunitarios no residentes mediante el incremento hasta el 100% del gravamen fiscal que deben pagar los no europeos que no residen en España cuando compran una vivienda. Además, la suspensión definitiva de las 'golden visa' se producirá este próximo mes de abril , cuando las autoridades españolas dejarán de aceptar solicitudes de visados para inversores que adquieran una propiedad inmobiliaria de más de medio millón de euros.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.