El EBRO s400 conquista a los asistentes de Automobile Barcelona: la marca española presenta su gama electrificada en la cita catalana

El EBRO s400 se ha convertido en el auténtico protagonista en su presentación en primicia mundial en Automobile Barcelona 2025. El nuevo SUV urbano híbrido se convierte en el tercer modelo de la gama EBRO y refuerza la oferta electrificada de la compañía, junto a los ya conocidos EBRO s700 y s800, disponibles también en versiones híbridas enchufables (PHEV) además de con propulsores de combustión.

El EBRO s400 se posiciona como una alternativa de referencia dentro del segmento A0 SUV, combinando un diseño compacto (4,32 metros de largo) con una estética moderna, un alto nivel de eficiencia energética y un completo equipamiento tecnológico. Integra un sistema híbrido de última generación que combina un motor gasolina 1.5 DHE de 70 kW con un motor eléctrico de 150 kW. Gracias a ello, ofrece una aceleración de 0 a 100 km/h en apenas 8,9 segundos y un consumo medio inferior a los 5,5 l/100 km, lo que le otorga la etiqueta ECO de la DGT.

Además, el modelo equipa 24 asistentes de ayuda a la conducción (ADAS), una doble pantalla panorámica de 12,3”, conectividad inalámbrica con Apple CarPlay y Android Auto, y un interior de alta calidad con materiales muy agradables al tacto. 

El nuevo EBRO s400 estará disponible en dos terminaciones y con un precio que parte de los 27.490 euros para el acabado Premium y de los 28.990 euros en el caso del Excellence, ambos con una garantía oficial de 7 años o 150.000 km.

Durante el acto de presentación Pedro Calef, CEO de EBRO Motors, destacó que “hace justo dos años anunciamos aquí la vuelta de EBRO. Hoy volvemos como una realidad industrial con más de 2.000 vehículos en circulación, 50 concesionarios activos, y una gama de modelos que refleja nuestra apuesta por una movilidad accesible, limpia y con identidad propia. El nuevo s400 representa ese compromiso: un coche tecnológico, eficiente, pero también emocional y cercano”.

Por su parte Rafael Ruiz, presidente de EBRO EV Motors, subrayó los logros industriales y financieros desde los inicios del proyecto en 2021. “Hemos pasado de una idea a una producción que da empleo a más de 850 personas en nuestras plantas de Barcelona y Montcada. Además, nuestra salida a bolsa bajo el nombre EBROM ha sido un hito que confirma la confianza del mercado en el proyecto. Este crecimiento es una muestra de que EBRO no es solo un renacimiento simbólico, sino una empresa sólida y con visión de futuro”.

El stand de EBRO en el pabellón 8 del Automobile Barcelona ofrece una experiencia completa al visitante hasta el 18 de mayo. Además del s400, se puede ver y probar toda la gama disponible de los modelos s700 y s800, así como descubrir la historia y propuesta tecnológica de vanguardia de la marca.

Este evento ha servido para que EBRO reafirme su posición como uno de los actores más dinámicos dentro de la industria automovilística española, apostando por una movilidad sostenible de fabricación nacional.

Argentina está entre los 15 países más felices del mundo, pero la inseguridad persiste como una de las principales preocupaciones

A pesar de las dificultades económicas y sociales, Argentina mantiene un lugar destacado en el ranking mundial de felicidad. Según el Índice de Felicidad Global 2025 realizado por IPSOS, la tercera empresa de investigación de mercado más grande del mundo, el país se ubica entre los 15 más felices del mundo, superando a potencias como Estados Unidos, Italia y Canadá.

Ibai y Young Miko revolucionan una heladería argentina en Barcelona

Desde su local en Barcelona, Lucciano’s volvió a demostrar que el helado argentino puede ser mucho más que un producto gastronómico: puede ser contenido, experiencia y cultura pop. La marca marplatense llevó adelante una acción de marketing disruptiva con dos figuras globales –Ibai Llanos y Young Miko– que atendieron al público, vendieron paletas y generaron una ola de visibilidad internacional con impacto directo en ventas y posicionamiento.

Vultr obtiene una financiación crediticia de 329 millones de dólares para ampliar su infraestructura global de IA y su plataforma de computación en la nube

Vultr, la mayor plataforma privada de computación en la nube del mundo, ha anunciado hoy el cierre de una línea de crédito sindicado de 255 millones de dólares que incluye un acuerdo sin compromiso de 35 millones de dólares, además de 74 millones de dólares de financiación de gastos recientemente cerrados, lo que supone un total de 329 millones de dólares de financiación crediticia. La línea de crédito sindicado fue liderada por J.P. Morgan, Bank of America y Wells Fargo, con la participación adicional de Citi, Goldman Sachs y KeyBank. Vultr planea utilizar el capital adicional para ampliar su huella global de inteligencia artificial (IA) y su infraestructura de computación en la nube para servir a su base de clientes en constante crecimiento, consolidando aún más su posición de liderazgo en el mercado de proveedores de nube independiente.