En un evento celebrado en Madrid, la compañía ha presentado las principales conclusiones de su estudio, entre las que destaca que el 65% de los conductores españoles desconoce los detalles de la nueva normativa sobre este dispositivo, un dato alarmante ya que revela un amplio desconocimiento. Otro dato preocupante viene dado por el hecho de que casi el 40% de los automovilistas españoles no tienen claro el impacto que tendrá el cambio de normativa en la seguridad vial.
“Los resultados muestran que, a poco menos de 3 meses de su entrada en vigor, la nueva normativa sobre señalización en carretera es desconocida de forma generaliza para la sociedad española”, señala Carlos Garrido, Sales Manager de OSRAM. “En OSRAM, como expertos en iluminación para el vehículo, creemos que la información y la concienciación son clave para que la transición sea efectiva, por lo que queremos ayudar a que los automovilistas españoles conozcan más sobre esta normativa para dar luz a la seguridad vial”, concluye Carlos Garrido.
Desconocimiento sobre uso, sanciones y el propio producto
La falta de conocimiento sobre la regulación que entrará en vigor a principios de 2026 incluye también todo lo relacionado a la posibilidad de uso (o no) de las distintas alternativas de señalización existentes en la actualidad. Así, el estudio de OSRAM refleja que todavía un 88% de los españoles continúa utilizando los tradicionales triángulos de seguridad como método principal de señalización en carretera. Estos elementos, al igual que las balizas V16 no conectadas, dejarán de ser válidos a partir del 1 de enero de 2026.
Por el contrario, apenas un 8% afirma contar ya con una V16 conectada. Como resultado, existe una gran masa de automovilistas que se enfrentan a sanciones por no utilizar los métodos reglamentarios de señalización lumínica en carretera. En este sentido, más del 30% afirma que no es consciente de las sanciones que pueden recibir por no llevar una luz de emergencia V16 conectada y certificada después del 1 de enero, las cuáles pueden llegar a alcanzar los 200€.
Los deberes sin hacer: incertidumbre entre los conductores sobre la elección de dispositivos
Ante estos datos, desde OSRAM señalan que la proliferación de ofertas sobre este tipo de producto está generando mucha incertidumbre en los automovilistas a la hora de elegir cuál adquirir. Los datos del estudio de realizado por la compañía señalan que el 23% de los encuestados reconoce no saber cómo diferenciar una luz de emergencia V16 certificada de una que no lo está, y un 73% se muestra preocupado por comprar un producto falso o no homologado. Esta situación refleja la importancia de la información y de las garantías oficiales de certificación a la hora de adquirir una luz de emergencia.
“Es clave que los automovilistas españoles conozcan las características fundamentales que debe tener una baliza V16 para cumplir con la nueva normativa. En este sentido, el factor clave es la conectividad de la baliza y la certificación DGT 3.0 como señal inequívoca de legitimidad para su uso”, ha explicado Carlos Garrido durante el evento.
OSRAM presenta la LEDguardian ROAD FLARE Signal V16 IoT: seguridad conectada para la nueva normativa V16
Durante el evento, OSRAM también ha presentado la LEDguardian ROAD FLARE Signal V16 IoT, un dispositivo certificado y conectado que sustituirá a los triángulos de emergencia a partir de 2026. Este nuevo producto tiene entre sus principales características su potencia de visibilidad (emite luz visible a 360º durante al menos media hora y con un alcance lumínico de hasta 1.000 metros), así como su conectividad, ya que al encenderse emite una señal de geolocalización exacta del vehículo, siempre de manera anónima. Además, la luz de emergencia conectada de OSRAM cuenta con un indicador de batería único, que permite conocer en todo momento el estado de la batería. También cuenta con la certificación DGT 3.0, lo que permite que el dispositivo envíe una señal de emergencia a la plataforma de la DGT, alertando a otros vehículos cercanos sobre un incidente.
"La transición del triángulo de emergencia a la luz V16 IoT conectada representa un avance significativo en la seguridad vial. Nuestra tecnología, integrada con la plataforma DGT 3.0, no solo mejora la visibilidad del vehículo en situaciones de emergencia, sino que también reduce el riesgo para el conductor, que no tendrá que salir del vehículo para colocar los triángulos de emergencia ", ha afirmado Carlos Garrido.
En 2025, OSRAM celebra 100 años de experiencia en el ámbito de la iluminación para vehículos y la seguridad vial, reafirmando su compromiso de apoyar a los conductores en esta transición. OSRAM continúa ofreciendo soluciones certificadas y fiables que permiten viajar con mayor tranquilidad y confianza en el futuro inmediato de la movilidad, mejorando la seguridad vial para todos. “Marcando un siglo de historia en 2025, OSRAM mira hacia el futuro con el mismo espíritu de innovación que ha guiado su trayectoria. Durante 100 años, la marca ha iluminado carreteras en todo el mundo, moldeando la forma en que las personas se mueven y viajan. Hoy, OSRAM sigue impulsando el progreso con tecnologías de iluminación avanzadas diseñadas para afrontar los retos de la movilidad del mañana”, ha declarado Sammr Nasrallah-Goldberg, jefe de producto de la línea Fixtures en OSRAM.