DKV presenta “Únicas”, una exposición sobre la convivencia entre un equipo de rugby femenino de diferentes extractos sociodemográficos e ideológicos

El Centro de fotografía con causa f/DKV inauguró la exposición Únicas, de Cristina Núñez Baquedano, el proyecto ganador de la tercera edición del Premio f/DKV a la fotografía con causa. La exposición se mantendrá abierta hasta el 7 de abril de 2024.

Únicas es una revisión social a través de la fotografía de una comunidad emocional de mujeres que tiene como escenario el rugby. El proyecto refleja, a lo largo de tres años, la convivencia entre este grupo de mujeres de diferentes extractos sociodemográficos e ideológicos.

El rugby sobrevive en Navarra gracias al primer equipo femenino de Pamplona, existente desde hace 26 años. Su continuidad ha sido posible gracias al compromiso y a los vínculos socioafectivos sostenidos entre todas las mujeres que a lo largo de estos años han formado parte de él. El colectivo ha desarrollado un sistema democrático de autogestión, en el que cada una adquiere un rol extrapolable a la cotidianidad más cercana. En el mismo equipo juegan mujeres con edades comprendidas entre los 16 y 41 años.

Únicas es un observatorio que nos aproxima a la realidad de las mujeres actuales: el factor humano, los roles, los clichés preestablecidos, las fronteras no visibles que se asientan en nuestro modelo de sociedad, el género, la comunidad, la memoria y la identidad.

Cristina Núñez Baquedano cursó sus estudios de fotografía en la Escuela de Arte de Pamplona. Fotógrafa independiente, dedica su vida profesional al fotoperiodismo. Ha trabajado en el Estudio de Conservación de Patrimonio sobre Soporte Fotográfico CAAP. De 2012 a 2017 fue editora de la revista contraluz de la Agrupación Fotográfica y Cinematográfica de Navarra. También ha colaborado con asociaciones sin ánimo de lucro como HYPOHEALS y NOSOLOFILMS, que tienen como objetivo la formación y el empoderamiento social a través de la imagen en escenarios de exclusión social. Sus proyectos personales tienen un punto de vista antropológico desde el que documenta historias cercanas, con la cultura y el factor humano como expresión de los comportamientos de la sociedad contemporánea.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.