Cuidado con los créditos rápidos en Navidad: tienen un interés muy alto y comprometen seriamente las finanzas personales

Las fiestas navideñas son sinónimo de alegría, pero también de gasto. Según una encuesta de la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), cada español gastará una media 745 euros esta Navidad, 10 euros más que el año pasado. El grueso de este dispendio se lo llevarán los regalos, que alcanzarán los 396 euros, mientras que las comidas y cenas que celebramos estos días nos dejarán con 150 euros menos en nuestros bolsillos.

A nadie le gusta vivir el espíritu navideño con estrecheces económicas, por eso resulta muy tentador recurrir a créditos ultrarrápidos y tarjetas revolving, unos productos que “resultan fáciles de conseguir porque su concesión no implica un análisis de solvencia exhaustivo: basta con no estar en una lista de morosos, y a veces, ni siquiera esto”, revela Estel Romero, abogada del despacho Sanahuja Miranda Abogados.

La facilidad con la que se obtiene este dinero exprés es tal que incluso se ofrecen online, rellenando un simple formulario. “Las entidades que hay detrás de estos productos no comprueba la capacidad de endeudamiento del usuario, ni siquiera si tiene una nómina”, comenta Romero. El problema llega a la hora devolverlo. “Cuanto más rápido se recibe el dinero y menos trabas se ponen para obtenerlo, mayores serán los intereses”, asegura Romero.

Intereses usurarios

Si a pesar de los riesgos, el consumidor decide saltarse el circuito bancario tradicional y solicitar un microcrédito o una tarjeta revolving, “se encontrará atado a un producto financiero al que tendrá que responder, en muchas ocasiones, sin tener claro cuál es el plazo de vencimiento, extendiendo un compromiso de pago donde el tipo de interés es tan alto que es usurario”, apunta la abogada.

Además, Romero recuerda que, en caso de demora, “a los ya de por sí altos intereses de la cuota mensual, se le sumarían los intereses del impago, que suman un porcentaje por cada día de retraso, además de una comisión fija en la mayoría de los casos”. Es por ello que la abogada recomienda “no contratar un producto tan gravoso y tan poco transparente porque le estaríamos haciendo un flaco favor a nuestras las finanzas”, puntualiza Romero.

Ni en casos excepcionales

La abogada recomienda descartar todas las alternativas posibles antes de recurrir a este tipo de financiación, que no debería entrar en nuestros planes “ni siquiera de forma excepcional”. Romero indica que “muchas familias piden su primer crédito rápido como algo puntual y, debido a su fácil acceso, acaban asimilándolo como una costumbre, encadenando uno con otro, y cuando toman conciencia, se dan cuenta de que deben hacer frente a una deuda inasumible”.

“Recurrir a un profesional e iniciar un proceso de reclamación es el camino para que este tipo de contratos de préstamo sean declarados nulos”, manifiesta la letrada. Romero matiza que “ya son muchas las sentencias que dictan que el TAE de estos productos supera el normal del dinero y es notablemente desproporcionado”.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.