Cada vez es más difícil encontrar a alguien que lleve dinero en efectivo encima, esta es otra de las razones que está haciendo que cada vez más se usen las tarjetas de crédito contactless como método de pago. Prácticamente en todos los establecimientos te permiten este tipo de pagos, incluso en pequeños comercios. Un estudio reciente confirma que un 83% de los negocios admite este tipo de pago.
¿En qué consiste el pago contactless?
El primer pago sin contacto se dio en Corea del Sur en 1995 y se creó para pagar el transporte con una tarjeta en Seúl. A partir de esta idea, este sistema de pago fue evolucionando hasta convertirse en lo que es en la actualidad. Este sistema funciona con la tecnología Near Field Communication (NFC), que en español se conoce como “comunicación de campo cercano”. El NFC permite la comunicación inalámbrica de corto alcance entre diferentes dispositivos para el intercambio de datos. Este sistema inalámbrico además, permite que ese pago se haga a través del teléfono móvil con un lector “contactless”, lo que permite que sea incluso más rápido y fácil.
Desde que llegaron las tarjetas de crédito, los sistemas de pago han ido evolucionando y mejorando, facilitándonos la vida y siempre buscando la forma de que estos nuevos métodos sean a su vez seguros. Hoy en día nos encontramos con una gran opción de formas de pagar en nuestras compras online. En nuestro país contamos desde industrias que solamente permiten uno o dos métodos de pago hasta industrias que cuentan con un gran número de ellos, como es el caso de los métodos de pago de casino, donde las opciones que encontramos para depositar y retirar son de las más amplias que existen. Estas opciones van desde tarjetas de crédito VISA y MasterCard, hasta métodos más modernos y novedosos como Bizum, Apple Pay o criptomonedas.
Todas estas novedades que avanzan a pasos agigantados y que van evolucionando y sofisticándose, han pasado de las tarjetas de crédito, a la tarjetas contactless y de ahí al pago a través del smartphone con las billeteras digitales como la mencionada Apple Pay, Google Pay o Samsung Pay.
Crecen las transacciones contactless en España
Los números hablan por sí solos. En 2023, el 50% de la población española pagó con su móvil, frente al 29,7% que lo había hecho el año anterior. Dentro de estos datos, destacamos que el 45% de las personas que pagan contactless sigue prefiriendo utilizar las tarjetas directamente, mientras que un 39% paga a través del teléfono móvil y un 16% lo hace utilizando el reloj inteligente.
Pero esto no se detiene aquí, según un estudio realizado se espera que se pase de los 7,4 billones de valor mundial de 2025 a 15,7 billones para 2019. Esto demuestra que el camino nos lleva a un sistema en el que cada vez más se utilizarán los pagos digitales. En España se espera que para 2026 las transacciones hechas a través de contactless alcancen los 16.070 millones de euros, o lo que es lo mismo, que 30 millones de españoles usen este sistema para pagar, esto supondría un crecimiento de 34% si lo comparamos con los datos de 2024. De hecho, España es el tercer país de Europa que más usa alguno de estos sistemas de pago, solo por detrás de Reino Unido y Francia.
Cada vez más son los negocios que se pasan a este sistema de pago. Un ejemplo lo tenemos hasta en la Iglesia, y es que hace un tiempo salía la noticia de que el Banco Sabadell instalaba en algunas iglesias de Madrid un sistema de pago contactless en el cepillo y preveía seguir haciéndolo en otras partes de España. De este modo, hasta las donaciones pueden ser hechas sin necesidad de llevar la calderilla en los bolsillos.
Seguridad en los pagos sin contacto
A la hora de realizar pagos uno de los requisitos que todo el mundo busca es que sean seguros. Por eso nos preguntamos, ¿es seguro pagar con el sistema contactless? Es obvio que de primeras y a falta de conocer su funcionamiento, puede que genere un poco de miedo o dudas de si es seguro su uso. De hecho, en 2023 se hizo un informe donde se le otorgó una nota de 5,8 sobre 10 en cuanto a la seguridad que generaba en los consumidores españoles.
Sin embargo, la realidad es que este tipo de pagos es muy seguro ya que están diseñados con varias capas de seguridad para asegurar que la información bancaria queda protegida. La tecnología que utiliza se la conoce como “tokenización”, que consiste en que los datos de la tarjeta se transmitan ocultos, es decir, el “token” no contiene información de la tarjeta, lo que hace que el riesgo de fraude sea muy bajo.