Caprabo y Olis de Catalunya se unen en la lucha contra la esclerosis múltiple (colaboran, por undécimo año, en la iniciativa “Mulla’t”)

Caprabo y Olis de Catalunya colaboran en la iniciativa “Mulla’t” por la esclerosis múltiple. Esta acción solidaria, promovida por la Fundació Esclerosis Múltiple (FEM), tiene como objetivo contribuir a la investigación y a la lucha contra esta enfermedad, que afecta a más de 9.000 personas en Cataluña. Caprabo colabora con la iniciativa desde hace ya más de una década.

Durante todo el mes de julio, los clientes de Caprabo pueden participar en la iniciativa a través de la compra del aceite OleAurum de Olis de Catalunya, tanto en los supermercados de la compañía, como en Capraboacasa. Así, por la compra de una botella del producto, se realizará una donación de 1€ a la Fundación. Además, a lo largo de esta segunda quincena de julio, habrá una promoción de la segunda unidad a mitad de precio.

Los fondos recaudados en la campaña “Mulla’t” se destinan a los diferentes programas de apoyo que impulsa la FEM para mejorar la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple. Este año, la Fundación destinará toda la recaudación a proyectos de investigación y a detener el impacto de la enfermedad a través de tratamientos de neurorrehabilitación.

Rosa Masriera, directora ejecutiva de la Fundación Esclerosis Múltiple, asegura que “hemos avanzado mucho en el tratamiento y diagnóstico precoz. Nuestro sueño es que la esclerosis múltiple algún día se pueda prevenir y erradicar. Pero aún estamos lejos de este hecho y es necesario seguir trabajando para que las personas con EM tengan ahora la mejor calidad de vida posible y para que ese futuro que soñamos se haga realidad. Por lo que es esencial conseguir fondos para hacerlo posible”.

Por su parte, Cristina Madrilley, de RSC de Caprabo, explica que “la colaboración de Caprabo con esta iniciativa se extiende desde hace más de una década. Como cada año, “Mulla’t” reafirma nuestro compromiso con la investigación y la mejora de la calidad de vida de las personas con esclerosis múltiple. Además, es una oportunidad para concienciar e implicar a nuestros clientes en la lucha contra esta enfermedad”.

Eva Ferré, responsable de Marketing de Olis de Catalunya, explica que “OleAurum lleva más de 10 años siendo el aceite del Mulla’t. Nos gusta formar parte de esta gran campaña solidaria y aportar nuestro grano de arena con un producto de proximidad, natural y saludable”.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.