40 bodegas españolas desembarcan en Estados Unidos para vender en destino (Washington, Houston, Denver y San Diego)

Un total de 40 bodegas españolas emprenderán rumbo a Estados Unidos para participar en 'Spanish Wine RoadShow', una gira presencial de 'showrooms' que permitirá contactar en primera persona con compradores, distribuidores y otros profesionales del mercado de destino, según han informado en un comunicado.

Si la montaña no viene a Mahoma… llega el Spanish Wine RoadShow en cuatro ciudades de EE.UU.

En concreto, esta misión comercial, que está impulsada por la consultora especializada en la internacionalización de vino Gimenez & Sigwald Wine Associates, se espera que suponga un salto cualitativo en la percepción del vino español en el extranjero y que contribuya significativamente al aumento de la cuota de mercado del vino nacional en Estados Unidos.

Entre las bodegas españolas que forman parte de esta gira comercial por Estados Unidos destacan nombres como Bodega Cuatro Rayas, Comenge Bodegas y Viñedos, José Pariente, Dominio Fournier (González Byass USA), Bodegas Condado De Haza -Familia Fernandez Rivera, Entrecanales Domecq, Bodegas Franco Españolas o Ukan Winery, entre otras.

En esta experiencia de una semana de duración por cinco ciudades americanas, 40 bodegas españolas expondrán sus productos y ejercerán como embajadoras del vino nacional y se espera que 200 compradores estadounidenses (importadores, distribuidores y profesionales del canal horeca y retail) visiten cada 'showroom', donde entrarán en contacto con representantes de las Selected Fine Spanish Wineries adscritas al programa.

"Spanish Wine RoadShow supondrá un importante impulso del sector en el extranjero y será clave en el aumento de la cuota de mercado del vino español en Estados Unidos. De hecho, ya estamos organizando una nueva edición del programa para enero de 2023. A partir de entonces, habrá dos ediciones cada año", ha indicado el consejero delegado de la consultora Giménez & Sigwald, Álvaro Giménez.

El Spanish Wine RoadShow contará con cuatro 'showrooms' en Washington D.C., Houston, Denver y San Diego, así como con un evento con compradores de la gran distribución en Los Ángeles, entre el 27 de junio y el 1 de julio.


 

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.