Los millennials, el segmento más crítico con el pago por publicidad

A través de la investigación realizada por IMOP Insights para la décima edición del Observatorio de la Publicidad, se analiza la relación entre las plataformas SVOD y la publicidad, partiendo de un contexto en el que la mayor parte de los hogares entrevistados disponen de Smart TV o bien de un dispositivo conectado para el acceso a internet.

El objetivo es conocer la principal motivación de los usuarios para suscribirse a los planes publicitarios de las plataformas SVOD, así como analizar la acogida y percepción de la publicidad, para lo cual también se ha hecho un análisis comparado entre las distintas plataformas de contenido audiovisual.

Estos son los aprendizajes:

El 86% de los hogares de los internautas dispone de televisión conectada a internet, siendo este mismo tanto por ciento el que tiene acceso a SVOD; de media, se accede a 3,3 plataformas de video. Prime Vi­deo es la que registra el mayor número de suscriptores, afirmando un 55% que su principal motivación es contar con Amazon Prime, mientras que un 25% sí reconoce algún grado de interés en la plataforma para suscribirse. Netflix se mantiene en una se­gunda posición en cuanto a accesos.

2.-La televisión en abierto tiene, para el conjunto de la muestra, el mayor seguimiento diario y semanal, incluso quienes tienen acceso a SVOD declaran mayor consumo diario de televisión en abierto que de plataforma. Son los menores de 35 años los que hacen un seguimiento más frecuente de las plataformas SVOD, el 86% de estos hace un seguimiento mensual, frente al 70% de los sectores de 65 y más años.

3.-En este entorno en el que el acceso a SVOD se consolida como un mercado ya muy maduro, con una entrada mucho más lenta que en el pasado, parece estar cobrando fuerza un modelo de relación “estacional” con SVOD, de altas y bajas, en función del atractivo del contenido de estreno o, en el caso de Dazn, según la temporada deportiva. Este modelo de relación estacional parece estar más presente en menores de 24 años.

4-.Netflix y Prime Video son las plataformas en las que la suscripción se mantiene más estable, mientras que en Max y Disney+ es más estacional, o más dependiente del estreno. En este sentido, puede decirse que son plataformas complementarias, frente al carácter “básico” de Netflix y Prime Video, las que tienen más usuarios exclusivos.

5.-Buena parte de los usuarios de plataformas SVOD no utiliza un perfil individualizado, en el caso de Neflix y Prime Video prácticamente la mitad de estos comparten perfil de ac­ceso, en Disney+ supone 2 de cada 3 individuos, siendo, además, la plataforma en la que más usuarios de distintos hogares comparten el perfil de acceso. Los jóvenes son en quienes más se aplica esta consideración.

6.- Destacan para las tres plataformas los perfiles compartidos fuera del hogar en dos franjas de edad, 25-34 y mayores de 65, lo que podría indicar que se comparte acceso / perfil de usuario entre padres e hijos que ya no conviven en el hogar.

7.-Tanto en Netflix como en Disney+, el 20% de los usuarios tienen contratados planes publi­citarios, siendo la búsqueda del ahorro la principal motivación para ambas plataformas.Como tendencia, se vislumbra que este tipo de planes irán aumentando su peso respecto al total de las suscripciones, principalmente derivado de perfiles que actualmente pagan por sus­cripciones sin publicidad.

8.-Los usuarios de 25 a 34 años, que hacen un mayor consumo de SVOD, son quienes más reacios se muestran hacia los planes publicitarios. En este sentido, destaca la generación milennial por posicionarse de forma muy contraria al pago por publicidad, y mantenerse más “fieles” al espíritu original de las SVOD.

9.-En lo referido a la publicidad, es evidente que las pausas durante la reproducción del contenido son las que se perciben como más molestas. Entre plataformas SVOD, los abonados a Prime Video se muestran más críticos con la publicidad, especialmente quienes no se acer­can por el interés del contenido.

10.-Aunque la publicidad en plataformas SVOD es la que resulta menos molesta, sin embargo, es en la televisión en abierto en donde las marcas que se anuncian se perciben más atractivas, y donde se detecta mayor diversidad de anuncios. En la misma línea, es en las BVOD donde se observan anuncios más personalizados.

11.-El servicio LovesTv ofrecido por Atresmedia, Mediaset y RTVE es conocido por el 64% de sus potenciales usuarios, aunque solo una mínima parte lo usa o lo ha utilizado con alguna frecuencia (19%).

12.-El mensaje sobre cookies que puede aparecer en los dispositivos de Tv conectada solo es recordado por la mitad del público objetivo, y 1 de cada 3 declara que ni siquiera sabía que había cookies en la tv.

El efectivo pierde terreno en España: un 83% de los españoles utiliza la tarjeta en operaciones online (y se consolida el uso de los dispositivos inteligentes para pagar)

España se posiciona como uno de los países con mayor uso de tarjetas de débito para pagos presenciales y online. El 83% de los usuarios utiliza ya tarjetas de débito para pagos online, con un crecimiento notable del uso de dispositivos inteligentes. Así lo revela el nuevo informe de Nuek, compañía tecnológica especializada en infraestructura de pagos de Minsait (Indra Group), que identifica las principales brechas que aún frenan una experiencia financiera verdaderamente universal, segura y sin fricciones.

Barcelona, la Costa Brava y Madrid concentran el 50% de la demanda de viviendas de lujo en España

Este verano el interés por la compra de viviendas en el segmento residencial de lujo en España ha aumentado un 30% interanual por parte de compradores procedentes de Europa, América Latina y Oriente Medio. La estacionalidad estival impulsa no solo el cierre de operaciones iniciadas en primavera, sino también el inicio de nuevas búsquedas motivadas por la llegada de compradores extranjeros, que aprovechan su estancia vacacional en España para invertir. Son datos de la inmobiliaria de lujo Walter Haus.

Duolingo se dispara un 30% tras batir previsiones con sus resultados

Las acciones de Duolingo, la plataforma de aprendizaje de idiomas, subían este jueves más de un 30%, después de que compañía presentase unas cuentas del segundo trimestre del año que superaron las expectativas, impulsadas por la ampliación de su oferta más allá de los idiomas y la integración de la IA en la aplicación.

Barcelona y Madrid pierden atractivo turístico en pleno agosto

A fecha de hoy, en Barcelona y Madrid la ocupación turística no está tensionada, según los datos registrados por el portal de reservas eBooking.com, probablemente porque en verano la mayoría de viajeros -nacionales e internacionales- priorizan destinos costeros. En cambio, los destinos más populares de sol y playa -Marbella, San Sebastián, Palma de Mallorca e Ibiza- están cerca de colgar el cartel de completo.

El Puerto de Barcelona se consolida como puerta de entrada de vehículos chinos en Europa con la incorporación de nuevos barcos car-carrier

El Puerto de Barcelona está reforzando su posición estratégica en el comercio internacional de vehículos gracias a distintos factores: su localización en el sur de Europa y del Mediterráneo; la llegada de nuevos servicios regulares que incrementen la conectividad marítima de este tipo de tráfico; la construcción, y futura puesta en servicio, de la tercera terminal de automóviles operada por el grupo NYK; y la completa oferta intermodal -marítima, ferroviaria y terrestre- y de servicios específicos para la automoción que permite hacer llegar de forma rápida, fiable y sostenible a los vehículos hasta sus destinos finales.