Los millennials, el segmento más crítico con el pago por publicidad

A través de la investigación realizada por IMOP Insights para la décima edición del Observatorio de la Publicidad, se analiza la relación entre las plataformas SVOD y la publicidad, partiendo de un contexto en el que la mayor parte de los hogares entrevistados disponen de Smart TV o bien de un dispositivo conectado para el acceso a internet.

El objetivo es conocer la principal motivación de los usuarios para suscribirse a los planes publicitarios de las plataformas SVOD, así como analizar la acogida y percepción de la publicidad, para lo cual también se ha hecho un análisis comparado entre las distintas plataformas de contenido audiovisual.

Estos son los aprendizajes:

El 86% de los hogares de los internautas dispone de televisión conectada a internet, siendo este mismo tanto por ciento el que tiene acceso a SVOD; de media, se accede a 3,3 plataformas de video. Prime Vi­deo es la que registra el mayor número de suscriptores, afirmando un 55% que su principal motivación es contar con Amazon Prime, mientras que un 25% sí reconoce algún grado de interés en la plataforma para suscribirse. Netflix se mantiene en una se­gunda posición en cuanto a accesos.

2.-La televisión en abierto tiene, para el conjunto de la muestra, el mayor seguimiento diario y semanal, incluso quienes tienen acceso a SVOD declaran mayor consumo diario de televisión en abierto que de plataforma. Son los menores de 35 años los que hacen un seguimiento más frecuente de las plataformas SVOD, el 86% de estos hace un seguimiento mensual, frente al 70% de los sectores de 65 y más años.

3.-En este entorno en el que el acceso a SVOD se consolida como un mercado ya muy maduro, con una entrada mucho más lenta que en el pasado, parece estar cobrando fuerza un modelo de relación “estacional” con SVOD, de altas y bajas, en función del atractivo del contenido de estreno o, en el caso de Dazn, según la temporada deportiva. Este modelo de relación estacional parece estar más presente en menores de 24 años.

4-.Netflix y Prime Video son las plataformas en las que la suscripción se mantiene más estable, mientras que en Max y Disney+ es más estacional, o más dependiente del estreno. En este sentido, puede decirse que son plataformas complementarias, frente al carácter “básico” de Netflix y Prime Video, las que tienen más usuarios exclusivos.

5.-Buena parte de los usuarios de plataformas SVOD no utiliza un perfil individualizado, en el caso de Neflix y Prime Video prácticamente la mitad de estos comparten perfil de ac­ceso, en Disney+ supone 2 de cada 3 individuos, siendo, además, la plataforma en la que más usuarios de distintos hogares comparten el perfil de acceso. Los jóvenes son en quienes más se aplica esta consideración.

6.- Destacan para las tres plataformas los perfiles compartidos fuera del hogar en dos franjas de edad, 25-34 y mayores de 65, lo que podría indicar que se comparte acceso / perfil de usuario entre padres e hijos que ya no conviven en el hogar.

7.-Tanto en Netflix como en Disney+, el 20% de los usuarios tienen contratados planes publi­citarios, siendo la búsqueda del ahorro la principal motivación para ambas plataformas.Como tendencia, se vislumbra que este tipo de planes irán aumentando su peso respecto al total de las suscripciones, principalmente derivado de perfiles que actualmente pagan por sus­cripciones sin publicidad.

8.-Los usuarios de 25 a 34 años, que hacen un mayor consumo de SVOD, son quienes más reacios se muestran hacia los planes publicitarios. En este sentido, destaca la generación milennial por posicionarse de forma muy contraria al pago por publicidad, y mantenerse más “fieles” al espíritu original de las SVOD.

9.-En lo referido a la publicidad, es evidente que las pausas durante la reproducción del contenido son las que se perciben como más molestas. Entre plataformas SVOD, los abonados a Prime Video se muestran más críticos con la publicidad, especialmente quienes no se acer­can por el interés del contenido.

10.-Aunque la publicidad en plataformas SVOD es la que resulta menos molesta, sin embargo, es en la televisión en abierto en donde las marcas que se anuncian se perciben más atractivas, y donde se detecta mayor diversidad de anuncios. En la misma línea, es en las BVOD donde se observan anuncios más personalizados.

11.-El servicio LovesTv ofrecido por Atresmedia, Mediaset y RTVE es conocido por el 64% de sus potenciales usuarios, aunque solo una mínima parte lo usa o lo ha utilizado con alguna frecuencia (19%).

12.-El mensaje sobre cookies que puede aparecer en los dispositivos de Tv conectada solo es recordado por la mitad del público objetivo, y 1 de cada 3 declara que ni siquiera sabía que había cookies en la tv.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.