Llega al mercado Bnka, la primera plataforma financiera que facilita las finanzas para migrantes

Bnka lanza una aplicación financiera revolucionaria que va a ofrecer una solución completa enfocada a cubrir las necesidades financieras para migrantes provenientes desde y hacia Sudamérica, Europa y Estados Unidos. Esta innovadora aplicación cubrirá Sudamérica, Europa y Estados Unidos. Promete dar solución financiera a migrantes, reducir costes y aumentar la eficiencia de las transacciones financieras. Bnka será la primera plataforma global enfocada en cubrir las necesidades de los migrantes de Sudamérica desde aún antes de tomar la decisión de migrar y los acompañará en su inclusión financiera en todo el proceso, inclusive desde antes de subirse al avión.

Entre sus principales servicios aparecen: cuentas multidivisas, tarjetas de débito de bandera internacional, cambio de divisas, pago de servicios y un sistema de remesas accesible a nivel mundial que utiliza tecnología Blockchain.

En su lanzamiento, estará brindando servicios a argentinos y europeos, pero con un plan de integraciones para sumar a su plataforma en el transcurso del 2024 los siguientes países: Perú, Colombia, Brasil y Estados Unidos.

La innovación financiera está transformando y mejorando la vida de millones de personas migrantes o expatriados en todo el mundo; sin duda, ha contribuido a aliviar la carga financiera, así como a facilitar los servicios financieros o los envíos de dinero de estas personas. De esta forma, y apoyada en la tecnología Blockchain, nació Bnka la primera Fintech diseñada por y para migrantes y expatriados que ya opera en y desde España para Europa.

Esta Plataforma financiera es fruto de una idea disruptiva para solventar los problemas financieros de los migrantes y expatriados. Abrir una cuenta, en la mayoría de las ocasiones, para los recién llegados a un país diferente al suyo, les resulta una misión casi imposible por no disponer de la documentación exigida: prueba de identidad, acreditación de un domicilio o disponer de ingresos o nómina. Además, los bancos tradicionales suelen ofrecer una gama muy limitada de servicios, normalmente caros y con numerosas trabas e inconvenientes para estos usuarios. Así, por ejemplo, si quieren enviar dinero al extranjero, es probable que tengan que pagar unas tarifas altas y esperar varios días para que se realice la transacción. La aplicación recién lanzada de Bnka es una solución muy necesaria para estos problemas.

La llegada de Bnka constituye un hito en el sector de las Fintech, al ofrecer unos servicios financieros accesibles y empoderadores para los migrantes y expatriados. Innovación, tecnología y soluciones integrales y eficientes (cuentas multidivisas, tarjeta VISA internacional, cambio de divisas, pago de servicios, envío de remesas, …), se funden para dar acceso a unos servicios inclusivos que garantizan la seguridad, reducen los costos y mejoran la eficiencia de las transacciones financieras. Unos servicios financieros totalmente accesibles, pensados por y para migrantes.

Bnka ofrece una amplia gama de servicios financieros accesibles para todos, independientemente de su ubicación o idioma. Los usuarios, a través de la aplicación web o móvil de la plataforma, pueden realizar compras utilizando su moneda local y pagar todo en la moneda de su elección, sin importar en qué parte del mundo se encuentren. Entre sus ventajas destacan: la eficiencia y mejora de las transacciones financieras, transferencias de dinero transfronterizas seguras, rápidas, cómodas y accesibles en tiempo real, independientemente de la ubicación geográfica. Sus usuarios pueden enviar y recibir dinero sin problemas con tarifas mínimas a través de una interfaz web de fácil y de una aplicación unificada. Bnka proporciona soluciones financieras de vanguardia, globales y fluidas para que sus usuarios puedan administrar sin esfuerzo sus finanzas en múltiples monedas, además de permitirles retener, recibir y transferir fondos fácilmente. Los fondos y la información personal de sus usuarios están totalmente protegidos por la tecnología de encriptación de última generación utilizada. La tecnología Blockchain garantiza transacciones seguras y procedimientos sencillos, ahorrando tiempo y dinero.

Esta Plataforma da respuesta a las necesidades financieras planteadas por los migrantes y expatriados, un flujo de personas que, a raíz de la pandemia y de los conflictos bélicos internacionales, ha aumentado considerablemente. Dicha realidad conlleva un incremento de potenciales clientes que, a menudo, no hablan el idioma del país de adopción, una dificultad que se ve agravada por las trabas con las que se encuentran para acceder a los servicios financieros. La solución integral, accesible y segura de Bnka es, sin duda, un referente para este sector de población desatendida al proporcionar servicios financieros directos e inmediatos.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.