La visión de la José Fernández Tamames, director del Grado de Infromatica de UNIE, sobre la IA y su Paradigma Legislativo

El temor a la IA Generativa es que es capaz de representar el uso del lenguaje a base de poner “pesos” a las palabras (algo más que sólo palabras) en relación con un contexto. Nos imita a la hora de formar frases, párrafos, en un diálogo que ajusta el contexto que le pedimos. 

La Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea es una legislación pionera destinada a regular el desarrollo, despliegue y uso de tecnologías de IA. Se centra en mejorar la calidad de los datos, la transparencia, la supervisión humana y la rendición de cuentas; propone clasificar los sistemas de IA basándose en el nivel de riesgo que presentan; tiene como objetivo asegurar que los sistemas de IA utilizados dentro de la UE sean seguros y respeten los derechos humanos fundamentales; e incluye salvaguardas para la inteligencia artificial de propósito general y limita el uso de sistemas de identificación biométrica por parte de las fuerzas del orden.

Europa ha entendido que la transparencia y el acceso sin restricciones al código tiene dos beneficios. Todos podemos controlar los desarrollos que se hacen, tanto la sociedad como los gobiernos. Se entiende que su transparencia garantiza una supervisión comunitaria para la detección de errores y malas prácticas sin orden judicial. Pero tendríamos que tener otro tipo de regulación como hizo en abril de 1993 el CERN cuando anunció que los tres elementos fundacionales de la www (cliente, servidor y código) entraban oficialmente en el dominio público. Otro aspecto a tener en cuenta de esta ley es que no aborda los derechos de propiedad intelectual sobre los contenidos que han servido para el entrenamiento.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.