La Unión Europea da luz verde al proyecto ViDA: impacto en el tratamiento del IVA

En un hito trascendental hacia la digitalización fiscal unificada, la Unión Europea ha aprobado el proyecto ViDA (VAT in the Digital Age), que redefine el futuro del Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) en la región. La decisión, tomada en la reunión del Consejo de Asuntos Económicos y Financieros (ECOFIN) de este 5 de noviembre, establece las bases para una transformación profunda en la gestión del impuesto, con el objetivo de implementar una digitalización plena para julio de 2030.

“Esta reforma no solo implica la digitalización del sistema fiscal, sino también un avance hacia la transparencia, la eficiencia y la reducción del fraude, que serán más posibles que nunca “, explica Diana Salazar, experta en Facturación Electrónica y Digital Sales Manager en Generix, compañía global de software empresarial que ofrece una amplia cartera de soluciones SaaS y servicios para la cadena de suministro, finanzas, comercio e integración B2B.

¿Qué es ViDA y por qué es tan importante?

El proyecto ViDA es una reforma fiscal integral que busca modernizar las declaraciones de IVA en la Unión Europea mediante un sistema digital unificado. Esto se articula en tres pilares principales:

  • Requisitos de Información Digital (DRR): con ViDA, la facturación electrónica se estandarizará para todas las transacciones entre países miembros. A partir de julio de 2030, solo se aceptarán facturas electrónicas estructuradas, eliminando los PDFs y otros formatos menos integrados. Esto permitirá un intercambio de datos eficiente y en tiempo real entre autoridades fiscales.
  • Economía de plataforma: el proyecto busca abordar los desafíos fiscales que presentan sectores emergentes, como por ejemplo el alquiler a corto plazo (plataformas de alquiler vacacional, etc.) o el transporte de pasajeros gestionado por apps. Estos sectores y muchos otros han crecido rápidamente y presentan una alta movilidad, dificultando su supervisión fiscal. La UE propone medidas específicas para asegurar que las plataformas digitales informen adecuadamente sobre las transacciones sujetas a IVA, minimizando la evasión fiscal y asegurando una competencia más equitativa.
  • Registro único del IVA: la UE ampliará el sistema de ventanilla única (One-Stop-Shop) para el registro de IVA, simplificando el proceso para las empresas que operan en varios países de la región. Esto permitirá a las corporaciones cumplir con sus obligaciones de IVA en un solo país, reduciendo considerablemente la carga administrativa y los costos asociados.
     

Cambios clave a tener en cuenta

La implementación de ViDA se ha estructurado en fases para asegurar una transición fluida:

  • Obligatoriedad de la facturación electrónica: desde julio de 2030, se requerirán facturas electrónicas estructuradas para todas las transacciones intracomunitarias, convirtiéndose este en el método predeterminado para la emisión de facturas.
  • Reemplazo de los estados recapitulativos: los listados tradicionales de compras y ventas de la UE serán sustituidos por el requisito de información digital (DRR), lo cual brindará a las autoridades fiscales datos actualizados al momento.

Beneficios esperados de ViDA

Diana Salazar explica que ViDA traerá múltiples beneficios tanto para las empresas como para las autoridades fiscales. Uno de los principales es la reducción de costes de cumplimiento fiscal. La simplificación de procesos y la centralización de registros facilitarán el cumplimiento para las empresas, reduciendo los costes administrativos y las barreras para el comercio transfronterizo.

También se espera una mejor eficiencia en el control tributario, puesto que la digitalización permitirá a las autoridades fiscales tener una visión clara y real de las transacciones intracomunitarias, facilitando la identificación de irregularidades y mejorando la eficiencia en la recaudación de impuestos.

La experta de Generix también indica que ViDA llevará consigo otras bondades como un aumento en la recaudación y la reducción del fraude fiscal, gracias a la estandarización de las transacciones y al intercambio de datos en tiempo real. Por último, uno de los grandes beneficios será el impulso a la transformación digital de las compañías y la simplificación del comercio transfronterizo entre los diferentes países de la UE. Con un marco normativo unificado, las empresas podrán operar con mayor facilidad en otros países de la UE, potenciando el mercado único europeo.

Impacto en las empresas: preparándose para el futuro

La implementación de ViDA supondrá un reto para muchas empresas, especialmente para las pequeñas y medianas, que deberán invertir en tecnología y en la formación de su personal para adaptarse al nuevo sistema. Sin embargo, esta inversión inicial y contar con la ayuda de proveedores certificados de facturación electrónica se verán compensadas con creces a largo plazo: la automatización de los procesos de facturación y registro, sumada a la reducción de la carga administrativa, permitirá a las empresas operar de manera más eficiente y con menor riesgo de incumplimientos. Además, la adopción de nuevas tecnologías ayudará a modernizar sus operaciones, así como a ser más competitivas a nivel internacional.

“Este proyecto marca el inicio de una nueva era para la administración fiscal y la digitalización en Europa. ViDA representa un paso decisivo hacia un sistema fiscal más moderno, eficiente y justo en la Unión Europea. Aunque el camino hacia la implementación completa en 2030 puede presentar desafíos, los beneficios potenciales para las empresas, los gobiernos y la economía en general son enormes”, afirma Diana Salazar.

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción como Región Mundial de la Gastronomía 2025

El stand de Cataluña en la feria internacional B-Travel 2025 gira en torno a la distinción de nuestro país como Región Mundial de la Gastronomía 2025. La directora general de Turismo, Cristina Lagé, ha inaugurado hoy este salón de experiencias turísticas que tiene lugar hasta el domingo 30 de marzo en el recinto Montjuïc de Fira de Barcelona. En su inauguración le han acompañado el director general de Turespaña, Miguel Ángel Sanz; el director general de Fira de Barcelona, ​​Constantí Serrallonga; el presidente de B-Travel, Martí Sarrate; la directora del salón, Marta Serra; y la directora de la Agencia Catalana de Turismo, Arantxa Calvera.

Empleados de AstraZeneca reforestan bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona

AstraZeneca y Bosquea han celebrado la jornada de voluntariado 'hAZiendo horizonte juntos', en la que ha reunido un medio centenario de trabajadores de la compañía farmacéutica para contribuir a la regeneración de bosques en Sant Martí de Tous, Barcelona. Esta actividad marca un paso crucial en su proyecto de plantación de especies autóctonas en la zona, con el que esperan alcanzar un total de 2.200 árboles y compensar 190 toneladas de CO 2 a lo largo de los próximos 50 años.

Cataluña gestiona 55 planes de sostenibilidad turística con más de 200 millones de euros de inversión en todo el territorio

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, y el ministro de Industria y Turismo, Jordi Hereu, han abierto hoy una jornada interna para explicar el grado de ejecución de los 55 planes de sostenibilidad turística en destino que actualmente están en marcha en las comarcas catalanas. La sesión, celebrada en La Pedrera, también contó con la participación la directora general de Turismo de la Generalidad de Cataluña, Cristina Lagé, así como de la secretaria de Estado de Turismo, Rosario Sánchez, y de la directora general de Políticas Turísticas, Ana Muñoz, por parte del Ministerio.

La facturación de las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 crece un 29,3% en cuatro años, hasta los 7.200 millones de euros

Las empresas catalanas dedicadas a la industria 4.0 facturan de forma agregada 7.197 millones de euros, un 29,3% más que en 2021, según se desprende de un estudio de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. De acuerdo con este informe, el volumen de negocio de la industria 4.0 equivaldría ya al 2,6% del PIB catalán.

TRC abre nueva filial en Cataluña para impulsar la ciberseguridad y defensa poniendo al frente a Diego Presa

TRC, empresa líder en ciberseguridad con capital 100% nacional, anuncia la inversión en Cataluña con la apertura de TRC CAT. El principal objetivo es fortalecer la presencia y ofrecer soluciones avanzadas en el ámbito de la seguridad, fronteras inteligentes, ciberdefensa y transformación digital a las Administraciones Públicas y empresas privadas. TRC réplica así el exitoso modelo de cercanía iniciado en el País Vasco con TRC Bat.

Eurofins completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España

Eurofins Scientific (EUFI.PA), líder científico global en pruebas bioanalíticas, con fuerte presencia y rápido desarrollo en el segmento de las pruebas de diagnóstico clínico y moleculares altamente especializadas, y productos de diagnóstico in vitro, completa con éxito la adquisición de las operaciones de análisis clínicos de Synlab en España que se ha hecho efectiva con fecha 31 de marzo de 2025.

Palo para Apple: Francia multa con 150 millones de euros a la compañía por abuso de posición dominante en la publicidad de apps móviles

La Autoridad de la Competencia de Francia ha multado a Apple con 150 millones de euros "por abusar de su posición dominante" en el sector para la distribución de aplicaciones móviles en dispositivos iOS y iPadOS entre abril de 2021 y julio de 2023 en relación con la implementación del sistema de Transparencia de Seguimiento de Aplicaciones (ATT) de la multinacional.