La sostenibilidad hace que el sector energético sea líder en digitalización (Iot, Cloud, IA & Big Data, las tecnologías habilitadoras del cambio)

El sector con las empresas más avanzadas en iniciativas de modernización y crecimiento en nube es el energético, que muestra altos niveles de madurez en casi la totalidad de los sistemas. Más concretamente, el 91% de las empresas ha implementado sistemas de conversión en sus plataformas, según el Informe Ascendant Madurez Digital 2022 Modernizar y Crecer en la Nube de Minsait, una compañía de Indra.

Las energéticas evolucionan hacia soluciones que les aportan la máxima flexibilidad en sus negocios, gestionando de forma óptima la comunicación con todos los actores del mercado y la integración de tecnologías IT/OT y herramientas para el análisis cada vez más sofisticado de los datos con modelos de IA.

Para conseguirlo, la implementación de estrategias de transformación digital es clave. Por ello, el 80% de estas compañías cuentan hoy con productos SaaS o alojan sus datos en una nube pública. En lo que a ecosistemas de datos se refiere, un 87% dispone de arquitecturas, gobierno del dato y datalake cloud nativas.

Esta ventaja, que las sitúa por delante de otros sectores como Administraciones públicas, industria, consumo y retail, construcción, banca, seguros, telecomunicaciones y media, se explica en parte por la situación del sector. El objetivo mundial de alcanzar una economía neutra en carbono en los próximos años ha obligado a las energéticas a investigar y desplegar fuentes de generación limpias y nuevos modelos de movilidad sostenible, resultando en ofertas más variadas y personalizadas con mucho más valor para los clientes y que incorporan la digitalización para elevar su flexibilidad, eficiencia y calidad.

Otras ventajas de la transformación digital total de las compañías energéticas son la minimización de la dependencia de terceros, la posibilidad de extraer valor del dato, las capacidades analíticas real time y la facilidad para adaptarse a las nuevas regulaciones. 

El sector enfocado a los nuevos hábitos del consumidor 

Uno de los principales retos en lo relativo a la experiencia del cliente viene determinado por su exigencia de ofertas online, de más autonomía y sencillez y de una omnicanalidad sin fisuras.

La optimización y automatización es también cada vez más necesaria desde una doble perspectiva. Por un lado, las empresas buscan la eficiencia en tiempo y coste de sus procesos y operaciones y, por otro, los consumidores demandan un mayor grado de autonomía y digitalización. 

“También existe una creciente presión comercial en mercados liberalizados, compitiendo con ofertas cada vez más sofisticadas, apoyadas en una hipersegmentación del cliente en función de sus patrones de consumo, incorporando propuestas de tarifas planas o la combinación de diferentes fuentes de energía y servicios de valor añadido”, declara Juan Carlos Guzmán, director del Sector Energy & Utilities en Minsait. “Además, la entrada de nuevas comercializadoras, en algunos casos procedentes de otros sectores expertos en entornos competitivos al consumo como el caso de los retailers, también obliga a las empresas energéticas a estar en constante reinvención”, añade. 

La sostenibilidad también es un importante agente del cambio en la industria energética. Más del 28% de la electricidad que se produce en todo el mundo ya procede de fuentes renovables, cifra en constante crecimiento que lleva implícita la transformación de las redes de transporte y distribución para adaptarse a las nuevas maneras de generar y consumir energía.

El creador de una de las primeras redes sociales llama a repensar las plataformas en clave humana desde South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil 2025, el encuentro líder del ecosistema emprendedor co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, celebra su cuarta edición del 9 al 11 de abril en la ciudad de Porto Alegre con la presencia de casi 600 speakers, entre los que destacan fundadores de 9 unicornios y 165 inversores. Precisamente, uno de los nombres propios más esperados para esta edición era el de Orkut Büyükkökten, ingeniero y emprendedor turco creador de Orkut, una de las primeras redes sociales globales que fue propiedad de Google y tuvo millones de usuarios en Brasil e India.

Moova desembarca en Europa y adquiere la española Vonzu

Moova, la multinacional tecnológica especializada en logística líder en Latinoamérica, ha anunciado la adquisición de Vonzu, la startup española especializada en software logístico. Desde su fundación en 2018, Moova ha expandido sus operaciones a más de 10 países de las Américas, como Estados Unidos, México y Colombia, además de su presencia en la Argentina. Con esta adquisición, la compañía ingresa en Europa, empezando por España y Portugal, mercados estratégicos donde Vonzu ha operado desde sus inicios, hace 7 años en Barcelona.

Las oficinas de Comercio e Inversiones del Gobierno en EEUU adaptan el apoyo a las empresas catalanas a la nueva política arancelaria en el marco del 'Plan Responem'

El consejero de Empresa y Trabajo, Miquel Sàmper, se ha reunido este viernes por la tarde de forma telemática con los directores de las Oficinas Exteriores de Comercio e Inversiones de la Agencia por la Competitividad de la Empresa del Gobierno, ACCIÓ, en Estados Unidos en el contexto de las nuevas políticas proteccionistas de la administración Trump. En el marco del encuentro, en el que también ha participado el secretario general Pol Gibert, y el secretario de Empresa y Competitividad y consejero delegado de ACCIÓ, Jaume Baró i Torres, se ha puesto de manifiesto la importancia de estas oficinas para facilitar la expansión del tejido empresarial catalán en este mercado, dado su conocimiento profundo y experiencia sobre el terreno en la nueva realidad comercial del país.