La salida del presidente del INE genera polémica (Feijóo avisa que es una "pésima noticia" para la "credibilidad de España")

El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha avisado este martes al Gobierno que el "cese" del presidente del Instituto Nacional de Estadística (INE), Juan Manuel Rodríguez Poo, es una "pésima noticia" para la "credibilidad", "la fiabilidad" y la "reputación" de España, cuando las estadísticas españolas "están bien hechas y con la metodología adecuada".

Rodríguez Poo, acallado. Para Feijóo su salida afecta la “credibilidad de España”

"No sirve de nada negar los datos y cesar a los responsables de elaborarlos", ha enfatizado Feijóo en su intervención en el curso de verano organizado por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), pocas horas después de que el presidente el INE haya presentado su dimisión del cargo que ostentaba desde el año 2018 al frente del organismo.

En su intervención en este foro, en el que han participado también el presidente de ATA, Lorenzo Amor, y el presidente de la CEOE, Antonio Garamendi, Feijóo ha señalado que todos los organismos internacionales han "bajado las optimistas previsiones del Gobierno en los últimos tres años" y ha recalcado que "no sirve de nada hacer previsiones infladas del PIB o del crecimiento cuando cada mes hay que revisarlas".

En este punto, el jefe de la oposición ha criticado duramente el "cese" del máximo responsable del INE cuando las estadísticas españolas "están bien hechas" y con la "metodología adecuada", compatible con la que emplea Eurostat.

"Ver como se cesa al director del INE porque el Gobierno no está de acuerdo con las estadísticas oficiales en materia de crecimiento económico y de inflación es sin duda alguna un error que afecta a la credibilidad, la fiabilidad y la reputación del reino de España", ha avisado.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.