La industria de la construcción busca mujeres talentosas para liderar la próxima generación (cómo formar parte del cambio)

El sector de la construcción busca talento femenino para asegurar su relevo generacional, según la Consultora Catenon. De acuerdo con los estudios realizados por la patronal, en los próximos años se tendrán que cubrir más de 700.000 empleos, directos e indirectos, para seguir avanzando en la transformación y modernización de las infraestructuras en España.

La presencia de las mujeres en el sector de la construcción se sitúa muy por debajo de la media de la mayoría de los sectores, a pesar de ser uno de los principales motores de la economía del española. Una criticidad que resulta más relevante gracias a los Fondos Next Generation recibidos en 2023, que arrojan unas cifras de crecimiento positivas, que se mantendrán, aunque de forma más moderada, en 2024. Si embargo, la presencia de las mujeres en el sector continúa siendo minoritaria.

Sector masculinizado

La Construcción sigue siendo un sector masculinizado, con una cultura dominada por los hombres, y se percibe como una actividad laboral que requiere esfuerzo físico. Quizá por ello, sólo un 11,1% sobre el total de las plantillas son mujeres.

Según el último informe del Observatorio de la Fundación Laboral de la Construcción, sobre Mujeres en el Sector de la Construcción, el mayor porcentaje de mujeres se sitúa entre las que tienen estudios superiores de ingeniería (6 de cada 10), seguido de las profesionales con funciones de gestión administrativa y financiera. “Es evidente que existe una dificultad clara para incorporar a mujeres a pie de obra como personal de oficios. Las razones de este “vacío” son muchas y variadas, como la percepción de dureza del trabajo a pie de obra, la desconfianza de clientes finales ante la capacitación de las mujeres en algunos oficios, los estereotipos creados sobre que la obra - no es un trabajo para mujeres-, los prejuicios sobre la imposibilidad de conciliar, los sesgos de género en los módulos formativos, la falta de apoyos personales para que las mujeres con estudios relacionados con oficios de construcción y se dediquen a obra, etc”, indica Carmen Caro Directora de la Division de Infraestructuras de Catenon.

“Para cambiar esta realidad –añade Caro- todos los actores tenemos el deber de actuar como palancas facilitadoras para la inclusión de la mujer a cualquier fase del proceso productivo, motivando y desarrollando el talento”.

En los últimos años se han puesto en marcha diferentes iniciativas para promover una profesión basada en la igualdad y la diversidad de género, promovidas por Asociaciones de profesionales, Fundaciones y el ámbito empresarial. Iniciativas interesantes que están animando a las mujeres a incorporarse al sector, gracias a la visualización de casos de éxito de otras mujeres, o la inclusión de formadoras en los módulos.

Hoy, más que nunca, hay múltiples oportunidades de desarrollo futuro de las mujeres en este campo derivadas de los desafíos que plantea la digitalización y la industrialización de la Construcción, donde el papel de la mujer sin duda generará un gran vivero de talento.

“A medida que se normalice la presencia de mujeres a pie de obra se desmontarán los actuales estereotipos, facilitando que cada vez sea mayor el número de profesionales femeninas que incorporen a un sector que genera grandes oportunidades de futuro”, concluye Carmen Caro.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)