Innovación turística: ¿cómo aprovechan las aerolíneas la IA?

La inteligencia artificial ha llegado para transformar la industria turística, y las aerolíneas están aprovechando sus capacidades para personalizar las experiencias de viaje, desde la búsqueda de vuelos hasta la llegada al destino. Desde Datarmony, consultora data-driven cuyo objetivo es potenciar la Inteligencia Artificial gracias al factor humano, explican que los sistemas de recomendación avanzados, los asistentes virtuales y el análisis predictivo son algunas de las herramientas que están revolucionando la forma en que los viajeros interactúan con las aerolíneas, creando un entorno más eficiente y centrado en el cliente.

“En el año 2024, el sector turístico se verá influenciado por la innovación tecnológica, especialmente en el uso de la inteligencia artificial (IA) por parte de las aerolíneas. La IA se utilizará para mejorar la experiencia del viajero, personalizarla y enfocarla a su satisfacción anticipando preferencias y necesidades”, explica Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
En este contexto, la inteligencia artificial generativa se alza como la próxima generación de inteligencia artificial, prometiendo convertirse en la “nueva normalidad” en el turismo en 2024. Este avance tecnológico no solo beneficiará a los viajeros, sino también a los especialistas en viajes y a los propietarios de hoteles y anfitriones de alquileres vacacionales.
 
La sostenibilidad también se convertirá en un pilar esencial del turismo en 2024, con un enfoque creciente en la “tecnología verde”. De hecho, empresas líderes como Google y Apple ya han asumido el compromiso de alcanzar emisiones netas cero para 2030.
 
“Las aerolíneas que adoptan soluciones basadas en inteligencia artificial pueden mejorar la eficiencia operativa, anticipar la demanda y personalizar cada etapa del viaje. Esto no solo optimiza sus operaciones, sino que también brinda a los pasajeros una experiencia más cómoda y adaptada a sus preferencias individuales”, agrega Quintero.
 
La adopción de la inteligencia artificial no solo se traduce en beneficios para los pasajeros, sino que también optimiza los procesos internos de las aerolíneas. Desde la gestión de la flota hasta la programación de vuelos, la IA ofrece soluciones predictivas que reducen costes y mejoran la eficiencia, permitiendo a las aerolíneas responder de manera más ágil a las demandas cambiantes del mercado.
 
"Es clave entender que la aplicación de IA, de media, duplica los ingresos y mejora el rendimiento de campañas de marketing un 35%. En este contexto, la integración estratégica de la inteligencia artificial no solo impulsa la eficiencia, sino que también abre un abanico de posibilidades para ofrecer experiencias de viaje excepcionales y personalizadas que marcarán la diferencia en la mente de los viajeros”, finaliza el experto.
 
¿Cuál será el rol de la IA en el sector turismo?
 
La pandemia del 2020 marcó un punto de inflexión en la historia del turismo. El transporte turístico se paralizó, y el confinamiento obligó al cierre de hoteles y restaurantes. Sin embargo, este período de inactividad permitió a muchas empresas invertir en digitalización y aprovechamiento de los datos.
 
“El turismo ha experimentado un resurgimiento, pero con cambios en los hábitos de consumo, como la preferencia por destinos nacionales y la búsqueda de experiencias naturales. Nosotros lo hemos visto en el crecimiento de clientes como Volotea”, cuenta Enric Quintero, CEO de Datarmony.
 
A partir de aquí, surge un salto importante en el ámbito de la IA, con la explosión de los algoritmos de IA generativa. Esta rama de la inteligencia artificial se centra en la creación de contenido mediante modelos de aprendizaje profundo. “La Generative AI tiene aplicaciones en campos como el arte, la escritura creativa, la traducción automática y más. A diferencia de la IA predictiva, la generativa es accesible para todos, eliminando la necesidad de conocimientos de programación”, informa el experto en soluciones tecnológicas.
 
También han tomado protagonismo los asistentes virtuales como Siri de Apple, Alexa de Amazon y Google Go, que han allanado el camino utilizando la IA para entender y responder a las solicitudes de los usuarios en tiempo real.
 
“La clave para destacar en este entorno competitivo es la hiper personalización. La innovación también será importante en un entorno competitivo en constante cambio, y las empresas deben adaptarse a los cambios en los hábitos del consumidor para aprovechar las oportunidades que se presentan”, finaliza Quintero.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)