España, el país europeo con mayor tráfico aéreo en 2023, según AirHelp (registró más de 800.000 vuelos)

España es el país europeo con mayor tráfico aéreo en 2023 al registrar más de 800.000 vuelos operados y 120 millones de pasajeros transportados, por encima de Alemania, Francia, Italia y Reino Unido, según datos de AirHelp.

Así, la cifra de viajeros por vía aérea en nuestro país del año pasado supuso un 33,3% más que el número alcanzado en 2022, en el cual fueron más de 90 millones de pasajeros transportados.

Sin embargo, la compañía ha resaltado que España empeoró en los registros de puntualidad ya que, mientras que en 2022 la tasa de retrasos no alcanzaba el 22%, este año la tasa de interrupciones supera el 25%.

El ranking de AirHelp se completa con Alemania, que registró 95 millones de desplazamientos y más de 650.000 vuelos operados; Francia, con más de 95 millones de pasajeros y más de 600.000 operaciones; Italia, con casi 90 millones de viajeros que partieron desde aeropuertos italianos y más de 600.000 vuelos; y Reino Unido en último lugar, que alcanzó los 37 millones de pasajeros y más de 250.000 movimientos.

A nivel europeo, se registraron más de cinco millones de vuelos con origen en algún país de Europa, suponiendo más de 750 millones de pasajeros volaron desde aeropuertos europeos.

LAS AEROLÍNEAS 'LOW COST', LAS PREFERIDAS

El análisis de AirHelp señala que la aerolínea más popular para realizar viajes desde Europa fue Ryanair, que tiene unos datos "desorbitados" en comparación con el resto de compañías: más de 750.000 vuelos operados y más de 125 millones de desplazamientos --el doble que la siguiente aerolínea con más tráfico--.

Sin embargo, la compañía de bajo coste del grupo Lufthansa, Eurowings, registró casi un 93% de puntualidad en la salida de sus vuelos.

Por otro lado, los meses de verano continúan siendo aquellos con mayor tráfico aéreo pero, en consecuencia, también son los que presentan mayores tasas de interrupciones. Durante julio, 85 millones de pasajeros pasaron por algún aeropuerto europeo, pero ese mismo mes se registró la mayor tasa de impuntualidad del año: el 38,2% de pasajeros sufrieron algún tipo de interrupción en su viaje.

PUNTUALIDAD EN EUROPA

Desde el punto de vista de la puntualidad, más de 230 millones de pasajeros tuvieron algún problema con el horario de su vuelo en Europa, y 15 millones vieron como este era finalmente cancelado.

Por países, Lituania, Noruega y Albania destacaron por el buen hacer de sus aeropuertos. El 80% de los dos millones de pasajeros que cogieron un vuelo desde Lituania llegaron a su destino en hora; mientras que los 28 millones de pasajeros que volaron desde los aeropuertos noruegos, el 79,4% salieron a la hora programada; y lo mismo el 78,8% de los 2,5 millones de pasajeros que iniciaron su viaje en Albania.

En el polo opuesto se encuentran Malta, Turquía y Portugal, en los que solo el 60%, 61% y 37% de los viajeros llegaron sin ningún tipo de interrupción, respectivamente.

Telefónica baja otro 4% en Bolsa y la resaca del plan estratégico ya resta 4.000 millones a su capitalización

Telefónica se anota otra caída significativa en Bolsa en la media sesión de este miércoles y en torno a las 11.40 horas registraba una bajada del 4,13%, hasta los 3,575 euros por acción, tras el fuerte correctivo del 13,12% con el que cerró la jornada anterior, marcada por la presentación de su nuevo plan estratégico, que ya ha provocado una disminución de alrededor de 4.000 millones de euros en la capitalización bursátil de la compañía.

Las Muns aterriza en Suiza con su primera apertura en Zúrich

Con su llegada a Zúrich y tres nuevas aperturas previstas para 2026, Las Muns continúa impulsando su expansión internacional y consolida su modelo quick service premium. La firma suma además una segunda colaboración con el chef con estrella Michelin Nandu Jubany, reforzando su apuesta por elevar la empanada a icono gastronómico global.

Valencia se posiciona en Web Summit Lisboa como hub europeo de innovación

Startup Valencia ha reforzado la conexión entre los ecosistemas tecnológicos de Valencia y Lisboa con un intenso programa institucional desarrollado del 10 al 13 de noviembre con motivo de Web Summit 2025. En este punto de encuentro internacional para startups, inversores y corporates, 17 startups valencianas representan a la ciudad exponiendo sus soluciones tecnológicas.