En el último trimestre de 2023, las principales empresas tecnológicas de Estados Unidos registraron ganancias que superaron los 100.000 millones de dólares

Los cinco gigantes tecnológicos estadounidenses, Apple, Microsoft, Alphabet, Meta y Amazon lograron unos beneficios entre octubre y diciembre de 101.114 millones de dólares (93.379 millones de euros), un 55,6% por encima del resultado agregado que obtuvieron en el último trimestre de 2022, según los datos publicados por las empresas.

Apple, la mayor compañía cotizada del mundo, fue la que contabilizó en el periodo, primer trimestre fiscal para la compañía de Cupertino, el beneficio neto más alto en términos absolutos, con 33.916 millones de dólares (31.322 millones de euros), lo que representa un avance del 13% en comparación con el resultado contabilizado en el mismo periodo del ejercicio precedente.

Sin embargo, en comparación con el último trimestre de 2022, la que mejor comportamiento relativo demostró fue Amazon, con un beneficio neto de 10.624 millones de dólares (9.807 millones de euros), frente a los 278 millones de dólares (257 millones de euros) del mismo periodo de 2022, mientras que Meta, la de menor capitalización entre las cinco, logró un beneficio neto de 14.017 millones de dólares (12.939 millones de euros), el triple que en el mismo periodo de 2022.

De su lado, Microsoft se anotó un beneficio neto de 21.870 millones de dólares (20.194 millones de euros) en el trimestre, el segundo de su año fiscal, un avance del 33,1% en comparación con un año antes, mientras que Alphabet, matriz de Google, ganó 20.687 millones de dólares (19.102 millones de euros), un 51,8% más que en el cuarto trimestre de 2022.

En cuanto a los ingresos trimestrales, la suma del negocio de las cinco multinacionales tecnológicas entre octubre y diciembre alcanzó los 477.977 millones de dólares (441.515 millones de euros), un 11,8% más que un año antes.

En concreto, Amazon contabilizó la mayor cifra de negocio de las cinco, con 169.961 millones de dólares (156.894 millones de euros), un 13,9% más, por delante de Apple, que facturó 119.575 millones de dólares (110.428 millones de euros), lo que supone un crecimiento interanual del 2%, el primer aumento de los ingresos en un año.

A su vez, los ingresos entre octubre y diciembre de Microsoft ascendieron a un total de 62.020 millones de dólares (57.267 millones de euros), un 17,6% más, el mayor ritmo de crecimiento desde 2022, mientras que la facturación de Alphabet creció un 13,5%, hasta 86.310 millones de dólares (79.696 millones de euros), y la de Meta un 24,7%, hasta 40.111 millones de dólares (37.027 millones de euros).

Los resultados publicados por las tecnológicas estadounidenses y las expectativas respecto de un inminente cambio de ciclo en la política monetaria de la Reserva Federal han impulsado la cotización de las empresas.

De tal modo, las acciones de Meta se anotaban este viernes un alza de más del 20%, que elevaba su revalorización en un año hasta el 152%, la mejor evolución bursátil en los últimos doce meses entre las cinco compañías.

En el caso de Microsoft, las acciones subían un 1% este viernes, pero en un año se han revalorizado un 54%, lo que permitió recientemente a la empresa alcanzar el hito de los 3 billones de dólares (2,77 billones de euros) de capitalización, algo que sólo había logrado Apple, cuyas acciones en la sesión del viernes cedían algo más del 0,1%, aunque en doce meses suben alrededor del 23%.

De su lado, los títulos de Amazon también subían con fuerza el viernes tras los resultados publicados, con más de un 7% de revalorización, lo que en doce meses supone una subida acumulada del 51%, mientras que Alphabet se anotaba hoy un retroceso del 1%, pero en un año gana alrededor del 30%.

El 63% de las empresas catalanas innovó en 2024, tres puntos más que el año anterior

El 62,9% de las empresas catalanas innovó en 2024, un porcentaje superior al de 2023 (59,8%), según el Barómetro de la Innovación elaborado por el Govern a través de ACCIÓ, la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo. Estas cifras se refieren al resultado de una encuesta a 1.200 empresas de más de nueve trabajadores con representatividad para el conjunto de Cataluña.

Líderes de Alibaba.com, Miravia, Destinia, Just Eat, Ikea o Alain Afflelou se citarán en el Retail Tech Fest para desvelar sus claves de éxito en ecommerce

Con un peso cada vez mayor en la economía comunitaria, el sector del retail representa ya el 11,5% del valor añadido de la Unión Europea y da empleo a cerca de 30 millones de personas. Como consecuencia de esta relevancia en la esfera internacional y del papel estratégico que la innovación tecnológica desempeña en su evolución, Adigital y DES – Digital Enterprise Show 2025 coorganizarán por primera vez el Retail Tech Fest, el nuevo punto de encuentro de referencia para el ecosistema minorista y de comercio electrónico.

Porto Alegre, capital de la innovación en Latinoamérica con South Summit Brazil 2025

South Summit Brazil, el encuentro líder del ecosistema emprendedor e innovador en Latinoamérica co-organizado por IE University y el Gobierno de Río Grande do Sul, inauguró el pasado miércoles 9 de abril su cuarta edición en la ciudad de Porto Alegre. South Summit Brazil 2025 ha reunido hasta el viernes 11 a los principales protagonistas del ecosistema emprendedor mundial en Porto Alegre, que con esta nueva edición consolida su posición como capital de la innovación y el emprendimiento en América Latina.

Under Armour y Unless presentan una colección de ropa deportiva regenerativa en la Milán Design Week

Under Armour y UNLESS están a punto de liderar un cambio en la industria de la ropa deportiva durante la Semana del Diseño de Milán con el lanzamiento de una innovadora colección regenerativa. La experiencia inmersiva en Fuorisalone, prevista del 8 al 10 de abril de 2025, ofrece un viaje táctil que ilustra el ciclo regenerativo de la innovación impulsado por las plantas, la ropa deportiva, el compost y la vuelta al renacimiento. Esta colección representa la primera línea entre ambas marcas.

¿Sabes qué es y por qué fue tan importante el Entrepreneur Encounter 2025 en Miami? (una celebración del talento emprendedor iberohispano)

El emblemático LoanDepot Park (Marlins Stadium) de Miami fue escenario de un evento sin precedentes para el ecosistema emprendedor iberohispano: la gran final de Entrepreneur Encounter 2025, una plataforma creada para visibilizar y potenciar a emprendedores con propósito de todo el mundo. El evento fue un rotundo éxito, reuniendo a finalistas internacionales, líderes del sector, mentores, jueces y aliados estratégicos bajo una misma misión: impulsar negocios con impacto económico, social y ambiental.

(Quick reading: tiempo estimado de lectura 4 minutes)